Copiamos textualmente un articulo publicado en agosto de este mismo año, por Francisco Rodriguez Cruz (aka Paquito el de Cuba), en el periódico Trabajadores resaltando los temas que nos parecen mas interesantes
¿Para esto no hay embargo?Cubrir vacaciones sin descubrir gastos
Se anuncia que en el perfeccionamiento de la gestión de los Joven Clubes habrá que tomar otras medidas futuras, para lo cual harán todo lo necesario para exponer ampliamente las razones y poder convencer a los trabajadores
09:19 Francisco Rodríguez Cruz / 15-08-2011
“El artículo nos deja como enseñanza que, aun cuando se hizo todo lo mencionado, no fue efectivo; porque el trabajador no encontró en nuestra organización el espacio para resolver su problema”, es una de las conclusiones que de manera autocrítica nos hizo llegar el doctor Raúl Van Troi Navarro, director general del Joven Club de Computación y Electrónica, al responder a la queja de un trabajador de Isla de la Juventud publicada el 20 de junio pasado, sobre la supresión de la plaza del custodio cubrevaciones.
Aunque ya el propio remitente, Héctor Pupo Velásquez, nos había informado del restablecimiento de ese puesto que se pretendía cubrir con los instructores del Joven Club, lo cual fue publicado en nuestra sección En la mira del lector, el pasado 25 de julio, la explicación de la dirección nacional ofrece nuevos elementos sobre el funcionamiento y prioridad que brinda el Estado a esos centros concebidos para la educación y el disfrute de toda la población.
Recuerda el doctor Raúl Van Troi que desde el año 2005 los Joven Clubes comenzaron a incrementar su servicio hasta las 24 horas, estrategia en la cual desempeñaban un papel los auxiliares y serenos, a quienes se les pedía saber computación como requisito, para poder ocupar plazas directas en caso de redimensionamiento futuro. Todo el personal asumía además en su contrato de trabajo la existencia de un horario variable y el multioficio.
En el 2009 hubo una primera reducción de la plantilla en los Joven Clubes de más de 250 trabajadores, de los más de 6 mil 500 que eran. A inicios del 2011 se propuso disminuir los serenos para reducir el personal indirecto, pues esta sola categoría ocupacional constituye el 21 % de la plantilla cubierta en la institución. Para hacerlo, se necesita instalar sistemas tecnológicos y físicos contra intrusos, cuyo costo asciende a cerca de 3 mil pesos convertibles por instalación.
Añade que como gasto promedio mensual cada Joven Club representa una erogación de 5 mil pesos, en un servicio que se brinda gratuitamente, pero tiene un alto costo para el país. En este año, por ejemplo, el presupuesto de la entidad es de 55 millones de pesos, incluidos más de un millón de CUC, sin contar los portadores energéticos y el pago de Internet.
El director añade que los Joven Clubes también se preparan para cuando sea aprobado, poder retribuir por resultados a sus trabajadores. Así, decidieron congelar las plazas de serenos cubrevacaciones, medida que no fue “consecuencia del proceso de reordenamiento laboral” y para lo cual tomaron en cuenta la disminución de servicios relacionados con la formación, a partir de su extensión a todo el sistema educacional y a múltiples entidades, y el incremento de otros que no necesitan de tanto personal.
Detalla en la misiva las explicaciones y contactos que sostuvieron desde febrero hasta mayo para explicar y aplicar la medida, que incluye el tratamiento a las reclamaciones recibidas por medio del sindicato nacional desde Villa Clara e Isla de la Juventud. Finalmente se decidió modificar de conjunto con la organización sindical la forma de su implementación, al autorizar la plaza de sereno cubrevacaciones, pero a razón de uno por cada 11 existentes, y no un cargo en cada municipio como hasta ese momento existía. La guardia obrera, por otra parte, el sindicato y la administración la tienen organizada en todas las instalaciones.
Al concluir, el doctor Raúl Van Troi recalca que el intercambio con la base ha sido un método de trabajo de los Joven Clubes desde su fundación y anuncia que en el perfeccionamiento de su gestión habrá que tomar otras medidas futuras, para lo cual “haremos lo necesario para exponer ampliamente las razones y poder convencer a los trabajadores”.
Para los niños no hay leche a partir de los 7 años, pero para gastar 3000 CUCs (solo en medidas de seguridad) de cada Joven Club de estos, y hay muchisimos a todo lo largo y ancho del país, si que lo hay.
No hay dinero para arreglar las casas destruidas por los diferentes ciclones, pero hay un millón de CUCs + 55 millones de pesos cubanos, mas gastos de transporte y pago de internet para esta "Unidad Presupuestada" propiedad del gobierno cubano y dependiente directamente del Ministerio de la Informática y Comunicaciones (léase Ramiro Valdés) y el Partido Comunista de Cuba que designa a los "cuadros" y supervisa todos sus pasos como reconocen ellos mismos.
No hay quien corte el marabú, pero hay mas de 6000 personas, empleadas, trabajando a destajo, hasta las 12 de la noche..¿en que? Si solo el 2% de los cubanos tienen acceso a Internet? Si desde estos sitios no se puede acceder al google, ni a las redes sociales mas importantes, ni navegar libremente por la web..¿que hacen ahi sentados hasta la media noche?
Los servicios hospitalarios son cada vez mas calamitosos, pero hay dinero y ganas de formar en la UCI a miles de jóvenes informáticos, cuyo destino sera, en muchos casos trabajar en estos Joven Clubs..¿en que? ¿informatizando a un pais donde Internet es tabú? ¿Donde regalar ordenadores supone una condena de 15 años de cárcel?
Tenemos determinadas evidencias que iremos exponiendo en próximos posts, de que esto no es mas que una tapadera del DSE cubano, que para espías, hackers y troles nunca ha tenido problemas de liquidez de ningún tipo.
También resulta evidente que existe corrupción, nada mas sacar la cuenta, de que solo con los 3000 CUCs que cuesta esa seguridad, se puede pagar a un sereno cubano un salario durante mas de 10 años... ¿A donde va a tener y de donde sale tan abultado presupuesto?
Seguiremos investigando el tema. Si tiene información relevante sobre el mismo, no dude en ponerse en contacto con nosotros, nuestro correo es webmaster@cubarepresorid.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario