En un hecho sin precedentes, el juicio del periodista independiente José Alberto Álvarez contra agentes de la Seguridad del Estado se efectuará este 14 de septiembre a las 9 y 30 de la mañana, en el Tribunal Municipal Popular de Centro Habana.
El demandante acusa a los oficiales de apropiarse de su teléfono móvil, a propósito de un registro efectuado en su domicilio el pasado julio, como parte de un operativo combinado de la Policía Nacional y efectivos de la policía política, bajo las órdenes de Octavio y José Carlos Aguilera, agentes de la Sección 21, Órgano de Instrucción de Villa Marista, con sede en La Habana.
“Lo que estamos demandando es solamente uno de los bienes sustraídos, que yo tengo la propiedad porque fue adquirido legalmente en una de las unidades de Empresa de Telecomunicaciones del estado. La ley es clara: en el caso que haya documentos fehacientes a la propiedad del bien, el despojante tiene la obligación inmediata de restituir el bien al despojado,” explicó José Alberto Álvarez a martinoticias.com.
A pesar de que los bienes confiscados incluyen una laptop, un teclado, una cámara fotográfica, 168 libros y toda la papelería de su trabajo como periodista, su abogado Miguel Liturria Medina, con el apoyo de la Asociación Jurídica Cubana, se trazó como estrategia para sentar bases, solamente la reclamación del teléfono móvil .
Los oficiales son acusados de violar la Ley de Procedimientos Penales, artículos 404 y 405, que regula el modo de actuar de las autoridades ante una situación de esta naturaleza, pues además de los objetos confiscados, la orden de registro incumplía los requerimientos establecidos y no se les entregó una copia del mismo a los afectados.
“No tenía cuño legible y no especificaba los motivos ni los objetos que venían ellos supuestamente a ocupar.”
“Estuve detenido por 72 horas porque presuntamente habían iniciado contra mí un proceso por receptación y contrabando, pero obviamente era falso porque el documento que me presentaron no tenia el número del expediente del caso de preparatoria,” apuntó Álvarez.
El activista acudió a la Asociación Jurídica en busca de asesoría legal para exigir al oficial al mando la devolución del objeto incautado. La petición, presentada al tribunal municipal un mes después, fue aceptada en un periodo de tiempo relativamente corto.
En cuanto a los testigos disponibles para la defensa, Álvarez aclaró: “Los testigos los trajeron ellos, son gente de sus ‘ incondicionales’ y en área donde nosotros vivimos nadie estaría dispuesto a testificar nada a favor de nosotros, esta es una zona congelada, precisamente en J y Calzada en el Vedado. Vivimos rodeados de adversarios.”
“No tenemos conocimiento de que un tribunal cubano haya acogido una demanda de este tipo contra un oficial de la policía política en incumplimiento de una orden, en el más de medio siglo de la dictadura castrista, “declaró el periodista opositor.
Álvarez declaró que “en realidad el motivo de todo esto que ha sucedido es una venganza política. No han podido impedir que nosotros sigamos ejerciendo nuestro derecho a reunirnos en los espacios públicos, es algo que realmente molesta mucho al régimen.”
El activista Ernesto Vera, quien recientemente demandó a una agente del Ministerio del Interior por el delito de injuria, recordó los casos semejantes al de José Alberto Álvarez. “En el primer caso se trataba de registrar a una asociación jurídica independiente, en el segundo se estaba diciendo a un agente del Ministerio del Interior que el injurio a una persona, independientemente de su condición política, constituye un delito y ahora este tercer caso es importantísimo porque el tribunal está diciendo de que deben ser respetadas las propiedades de los opositores.”
“Nosotros estamos sorprendidos de que esto haya prosperado, no podemos intuir si se trata de que el tribunal actuó así, sin medir las consecuencias que le pudiera traer en cuanto a una posible fricción con la policía política o si la policía política le dio el visto bueno, para dar a entender que ellos sí son cumplidores de la ley,” comentó Álvarez a propósito de lo atípico del hecho.
“Son tres casos distintos totalmente y los acompaña a todos un mismo signo: está existiendo ahora un respeto hacia, no solamente el trabajo que realizan los abogados independientes, sino que se quiere dar un mensaje de que hay respeto a las instituciones y a la legalidad en el país”, señaló Vera.
Agregó que “esto no quiere decir para nada que esto puede influir o no en el resultado, es simplemente un mensaje de que ahora sí se están respetando algunas formalidades que la ley cubana establece, algo que antes no ocurría”.
El licenciado Vera aconseja a todos los opositores de Cuba considerar la vía de la acción legal, pues “está demostrando que es efectiva y que está golpeando al régimen. Es en definitiva una opción que tenemos y que muchas veces no empleábamos. Tenemos que comenzar a pensar lo importante que es ganar estas batallas legales al régimen en los mismos tribunales.”
****************************************
José Carlos Aguilera (a la derecha)
Este esbirro de la tiranía cubana golpea y amenaza constantemente a periodistas independientes,activistas de derechos humanos y sociales,seguiremos aumentando el volumen de su expediente en otras actualizaciones y en algún momento se sabrá su escondite habanero.
Si reconoce a algún otro asesino a sueldo de los Castro de los que salen en los vídeos de anarcolight a continuación, déjenos saber a nuestro E-mail
Video - 1
Video - 2
No hay comentarios:
Publicar un comentario