
Nivel escolar: Superior. Ocupación: Presidente del Tribunal Supremo Popular. Es Licenciado en Derecho en la Universidad de La Habana. Inició su vida laboral-profesional en 1980 en el Sistema de Tribunales Populares, donde ha permanecido hasta la actualidad y ocupado diversas responsabilidades. Integró el Comité Provincial en Pinar del Río, de 1993 a 1997. En 1996 fue designado funcionario del Comité Central del Partido en el área de atención a los Órganos Estatales y Judiciales. En el orden profesional ha recibido e impartido cursos de posgrado, conferencias, talleres, seminarios y otras formas académico-docentes, Municipio: Mantua.
Legalidad cubana estará a tono con actualidad del país
Dicho y hecho,el nivel de corrupcion del regimen castrista es un escandalo a voces pero no contaron nunca con esta formula tecnologica que los desenmasca publicamente,vea este revolucionario-capitalista,de un palo vamos contra sus dos casas.
1ra - 19B #21405 e/ 214 y 216,Atabey, Playa, Ciudad de la Habana Telefono: 2725043
2da - L.Reyes No.28 San Cristobal, Pinar del Rio Teléfono: 522622
Abogado denuncia ante el Minjus, la Fiscalía y el Supremo la violencia contra Damas de Blanco y opositores

Los documentos fueron publicados en sitios en internet. Todas las entidades gubernamentales los recibieron, según confirmó a DIARIO DE CUBA Gómez Manzano.
"La prensa cubana oficial habla de la represión, por ejemplo, en España, con los indignados en Madrid, Barcelona, o Valencia, pero no publica lo que sucede aquí, en Santiago de Cuba, en Palmarito del Cauto o en La Habana, y pudiera darse el caso de que alguno de estos funcionarios diga mañana que no sabía que esto había tenido lugar", dijo el abogado. "Pues bien, para que esto no pueda ocurrir, presenté los escritos".
El disidente pide en sus denuncias una "investigación exhaustiva" de los hechos y que los responsables "sean sometidos a los correspondientes procesos penales".
Hace un recuento de actos violentos contra disidentes en las últimas semanas. Entre ellos, la agresión sufrida por el activista Ernesto Manuel Carrera Moreno, agredido con palos y un machete por un responsable de vigilancia de los CDR, William Valverde, y un sobrino de este.
Carrera Moreno sufrió "fracturas y otras lesiones graves que obligaron a ingresarlo y operarlo de urgencia" en el Hospital Agostinho Neto, de Guantánamo, dice Gómez Manzano.
El abogado opositor menciona asimismo "los golpes, empujones y desgarros de ropas que sufrió un grupo de dignas señoras integrantes de las Damas de Blanco" en Centro Habana, la semana pasada, y "los golpes propinados" a otras integrantes del colectivo femenino en Palma Soriano, cuando se disponían a viajar a la capital provincial para asistir a misa en la Catedral, el domingo.
"Se trata solo de unos pocos ejemplos de hechos que tienen carácter masivo y generalizado", y que en los casos mencionados "pudieran ser constitutivos de delitos diversos que pudieran llegar hasta la tentativa de asesinato", prevista en el Código Penal, dice Gómez Manzano en los documentos.
"Salta a la vista que todos estos hechos (…) se han producido en lugares de nuestra geografía que se encuentran distantes entre sí, y en fechas diversas. El único elemento común de todos ellos es la postura contestataria que habían asumido frente al régimen" los agredidos, señala.
"Estas circunstancias conducen a la conclusión de que estas acciones obedecen no a iniciativa de ciudadanos aislados o grupos de estos, sino que responden a consignas trazadas por personas en posiciones de poder que les permiten organizar, convocar y asegurar su realización", afirma.
Advierte que esa "conducta agresiva pudiera ocasionar resultados incluso peores que las lesiones graves sufridas" por Carrera Moreno.
Una "exhaustiva investigación" y que se procese a los responsables
Gómez Manzano, uno de los más connotados líderes de la disidencia, pide a Remigio Ferro, Reus y Delgado Cura "ordenar (con el carácter urgente que la gravedad y el carácter sistemático y masivo de estos actos aconseja) una exhaustiva investigación de estos atropellos a ciudadanos que se han limitado a expresar pacíficamente su desacuerdo con medidas gubernamentales y/o a pedir la excarcelación de compatriotas que permaneces privados de libertad por motivos políticos".
También, "adoptar las medidas pertinentes con vistas a garantizar que los responsables de los actos delictivos (…) sean sometidos a los correspondientes procesos penales".
A la ministra de Justicia le solicita además "aconsejar al Gobierno del país acerca de la procedencia de que se adopten medidas para evitar la repetición en lo futuro de actos" como los señalados.
El abogado dijo a DIARIO DE CUBA que, según lo que establecen las leyes de la Isla, los organismos de la Administración Central del Estado deben dar respuesta a las peticiones de los ciudadanos en un término no mayor de 60 días.
Y en este caso, la reacción debería ser "tomar cartas en el asunto y proceder. Por ejemplo, la agresión contra Carrera Moreno sería por lo menos constitutiva de un delito de lesiones graves", afirmó.
Sin embargo, "las autoridades suelen dar la callada por respuesta, ni siquiera cumplen sus mismas leyes", dijo Gómez Manzano. "Más bien hostigan y reprimen al que hace la denuncia o lo convocan para intimidarlo".
El abogado presentó una denuncia cuando, en julio de 1994, barcos del Gobierno hundieron el remolcador 13 de Marzo, en el que unas 70 personas intentaban abandonar la Isla. En el hecho murieron 37 de los ocupantes de la embarcación, entre ellos varios niños.
"Lo único que hicieron fue citarme a la Fiscalía para intentar coaccionarme (…) Sencillamente, taparon la masacre", recordó. "En realidad, sabemos que quienes la cometieron estaban cumpliendo órdenes".
No obstante, Gómez Manzano espera que, sobre las denuncias presentadas el martes, las autoridades ordenen la investigación que pide, aunque no den una respuesta formal.
La Corriente Agramontista publicó este miércoles una "carta abierta" de respaldo y adhesión a la iniciativa de su presidente y pidió a los "colegas exiliados", "las personas de buena voluntad —y especialmente a los juristas— que se solidaricen con los cubanos que han sufrido la represión intensificada de estos últimos días".
***************************************************************
Desde www.cubarepresorid.com nos solidarizarnos (a nuestra manera) con el anterior documento.
Magistrada Morales y el presidente del Tribunal Supremo Popular de Cuba, Rubén Remigio Ferro,interviniendo en asuntos internos de Venezuela
Tambien por Ecuador le rinden pleitesía.
*******
Cuban Supreme Court president Rubén Remigio Ferro on Saturday confirmed that American subcontractor Alan Gross, sentenced to 15 years' imprisonment for "subversion," has submitted his appeal to the Cuban justice system.
*********************************************
Emilio Ichikawa - Se le recuerda entre colegas por haberse bajado en televisión con que Cuba puede ejecutar las sentencias que condena al gobierno de los Estados Unidos por «daños humanos» (181 mil millones de dólares) y por los «daños económicos», que se calculan en cifras igual de rocambolescas. Remigio Ferro también ha hablado (lo mismo que Alarcón) sobre el “caso del contratista”.
Nota: Tenemos localizados a otros miembros de la familia que no revelaremos de momento hasta saber que relación tienen con el régimen.
Tweet Segui @CubaIDrepresion
No hay comentarios:
Publicar un comentario