Instan parlamentarios cubanos a aumentar intercambio internacional
La Habana, 22 dic (PL) Diputados de Cuba llamaron hoy aquí a ampliar y fortalecer las relaciones parlamentarias en el mundo y a profundizar la labor de la Asamblea Nacional en los organismos internacionales, fundamentalmente de América Latina.
Durante la presentación del informe de trabajo de la comisión permanente de Relaciones Internacionales de la Asamblea, los parlamentarios también instaron a proseguir las actividades de solidaridad con grupos homólogos de otros países.
Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional, expresó a Prensa Latina que en el continente existe un movimiento creciente de interacción entre los legisladores, en un contexto donde el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) está mucho más fortalecido.
El Parlatino existe desde hacia varias décadas y hoy está muy comprometido con el proceso de la integración latinoamericana expresado en la recién creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), apuntó.
También recordó la aspiración en la región de que ese órgano sea algún día el brazo legislativo de una América Latina unida.
Según el documento expuesto por el presidente de la comisión, Ramón Pez Ferro, en los últimos tres años el país recibió las visitas de 151 delegaciones invitadas por la Asamblea, en las cuales participaron 942 diputados de 78 países, incluidos 43 líderes parlamentarios.
En el intercambio con legisladores de otros países, precisó, se privilegiaron tópicos como el bloqueo de Estados Unidos contra la isla, las denuncias por las campañas de distorsión de la realidad cubana y las explicaciones sobre el sistema electoral del país.
El dirigente refirió que en el último trienio Cuba envió delegaciones de trabajo a 43 países, para participar en eventos de organismos parlamentarios regionales y mundiales.
La comisión emitió en el período importantes declaraciones de solidaridad con Haití, en denuncia por la inclusión de Cuba en la lista de países terroristas y en contra de la ley anti-inmigrantes promulgada en Arizona, Estados Unidos, informó.
El grupo de trabajo también rechazó los ataques de Israel a la flotilla humanitaria dirigida a la Franja de Gaza y de las fuerzas militares de Marruecos contra un campamento saharaui, acciones que dejaron decenas de muertos y heridos.
*************************************
Fidel saluda a los combatientes revolucionarios Ramón Pez Ferro y Gelasio Fernández. Foto: Estudios Revolución
Mas de su historial cortesía de Google
Disfrutando los mas grandes privilegios exclusivos para "revolucionarios sacrificados por el pueblo" en 15 # 152 Piso 14 Apto.146 e/ L y K Vedado, Ciudad de la Habana. Teléfono:8321171
El guajiro Gelasio Fernández Martínez durante el asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 mató de un escopetazo en el pecho al desarmado sargento Ramón Silveiro Enríquez en la puerta de su casa frente a la posta 3. Fernádez después se escondió en casa de Rubén Pérez Proenza en Santiago por dos días antes de regresar a la Habana en tren con identificación falsa.
ResponderEliminar