jueves, 31 de mayo de 2012

Carlos Alberto Cremata Malberti,Director de la Compañía de Teatro Infantil “La Colmenita”.


CARLOS ALBERTO CREMATA MALBERTI
Nivel escolar superior: Ocupación: Director de la Compañía de Teatro Infantil “La Colmenita”. Licenciado en Ciencias Pedagógicas y en Dirección Teatral. Trabajó durante años en el Conjunto Artístico de las FAR. Se destaca por la labor con los niños discapacitados de Cuba y otros países. Vanguardia Nacional del Sindicato de la Cultura. Es miembro de la presidencia de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, de su Consejo Nacional y del Ejecutivo de la Asociación de Radio, Cine y Televisión de la UNEAC. Municipio: Habana Vieja.



Carlos Alberto Cremata Malberti
Teléfono: 8792624

Cine Astral - Infanta y San Martin




Niños de La Colmenita harán propaganda en EE UU a favor de los cinco espías





Obra 'Abracadabra'. (JR)
Solo la imaginación de un niño puede relacionar a personajes como Tom Sawyer, El Principito, Peter Pan, Mafalda o Pipas Medias Largas con los cinco cubanos presos en Estados Unidos por espionaje, dice la agencia AP.
Precisamente esa historia es la que la compañía de teatro infantil cubana La Colmenita lleva este mes a Estados Unidos en una gira por tres ciudades del país. Veintidós niños y niñas cubanos de entre 6 y 15 años interpretarán en una de sus obras a personajes de aventura que se unen para liberar a los cinco espías.
"Lo escribieron ellos mismos. Prácticamente escribieron todo el guión de la obra. Nunca quisimos imponerle al niño nuestra visión adulta de lo que son esos cinco héroes", explicó el fundador y director de La Colmenita, Carlos Alberto Cremata, en una entrevista telefónica con The Associated Press desde Cuba.
"No puedes imaginar la alegría que hay hoy en Cuba y especialmente en La Colmenita", dijo Cremata, al referirse a la liberación del agente René González.
La conocida compañía de teatro llegará a Estados Unidos el 13 de octubre para actuar en Nueva York, Washington y San Francisco.
Abracadabra es el nombre de la obra en la que una maestra de literatura cambia los nombres de los niños por los de personajes de aventuras y éstos inventan formas de lograr que los cinco espías regresen a la Isla.
"Queríamos ver realmente cómo ellos, los niños, lo veían desde su altura, desde su propio lenguaje infantil", explicó Cremata.
"En la obra, hablan de lo lindo que sería si Peter Pan usara su magia para hacer que regresaran. O Tom Sawyer llegaría a ellos a través del Misisipí".
Actuación en la ONU
Declarada embajadora de buena voluntad en 2007 para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la compañía realizará una actuación privada en la sede de la ONU el día 24.
Poco después se espera que el organismo internacional realice su voto anual condenando el embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba.
William Ostick, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, dijo que el intercambio cultural entre ambos países ha aumentado desde que el presidente Barack Obama llegó al poder.
Un mayor número de encuentros cara a cara entre ciudadanos cubanos y estadounidenses sirve "para un mejor entendimiento" de ambas partes, señaló.
Para Cremata, la gira también es un paso más para acercar a ambos países a través de la cultura.
"Si pudiéramos vendríamos cada año a Estados Unidos", explicó. "Llevamos mensajes de paz, de amor, de amistad. Queremos compartir saberes. Esta es una de las vías más lindas para continuar este acercamiento".
La Colmenita presentará también el musical La cucarachita Martina durante su gira. La obra incluye sonidos de bolero, cha cha chá, merengue, son y hasta una zarzuela española, explicó el director.
Los niños protagonizarán actuaciones en la American University y la Duke Ellington School of the Arts, en Washington, los días 15 y 19, para luego llegar a Nueva York el día 21 y actuar en el Hostos Center for the Arts and Culture y en The Harriet Tubman Learning Center de Harlem el día 22.
La última parada de la gira será San Francisco. "Están muy excitados", dijo Cremata al describir el estado de ánimo de los pequeños antes de su llegada. "En los ensayos hay mucha euforia".
Vídeo de la obra 'Abracadabra': propaganda y fascismo
Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos 
En Octubre del 2011, la Compañía Cubana de Teatro Infantil La Colmenita, realizó una gira histórica en EEUU. La misma incluyó presentaciones en Washington DC, Nueva York, y ciudades del Área de la Bahía de San Francisco. Una de las presentaciones en Nueva York se realizó en la sede de las Naciones Unidas, en la víspera de la vigésima vez que la comunidad internacional rechazó el bloqueo de EEUU hacia Cuba.

En la mayor parte de los escenarios donde actuaron se presento Abracadabra, obra musical desde la perspectiva de los niños cubanos en relación al caso de los Cinco. La obra presenta a la audiencia una visión de cómo la unidad hará posible el regreso de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René a Cuba. Al final de la obra los niños le preguntan a la audiencia en una sola voz "¿Y ahora, que otra cosa podemos hacer?"

Roberto Chile, el reconocido fotógrafo y documentalista cubano, se sumo a la gira en New York, debido a la demora en la entrega de su visa por parte de las autoridades de EEUU. Esto impidió filmar el primer tramo de la gira en Washington. Gracias a la ayuda del fotógrafo norteamericano Bill Hackwell contamos con imágenes de esos intensos días.

El documental de Chile: "Esencias, La Colmenita en Estados Unidos" nos hace vivir lo que aconteció durante los 19 días en que los niños de La Colmenita se presentaron en escuelas, plazas y teatros de esas ciudades llegando a miles de personas en los EEUU, muchas de las cuales nunca habían escuchado sobre los Cinco Héroes.

La Colmenita, declarada por la UNICEF Embajadora de Buena Voluntad en 2007, también presento La Cucarachita Martina una obra universal de amor y aceptación.

Junto a las excelentes actuaciones de los niños, el documental muestra conmovedoras conversaciones telefónicas que los jóvenes tuvieron con cada uno de los 5 cubanos.

La gira culmina con un emocionante encuentro entre el grupo de teatro y René González, uno de los Cinco quien fue puesto en libertad el 7 de Octubre del 2011, pero debe permanecer por 3 años en EEUU bajo libertad supervisada y con la prohibición de que su esposa Olga Salanueva lo visite.

El documental muestra la sorpresa y la alegría del primer encuentro de René, desde su arresto, con estos pequeños príncipes de La Colmenita que representan a todo el pueblo cubano.

El documental, con subtítulos en ingles, es otra importante herramienta en la lucha por la libertad de los Cinco para dar a conocer el caso y puede ser mostrado en eventos públicos, escuelas, centros religiosos y teatros independientes en su comunidad.

Para solicitarlo, por favor escriba a: info@thecuban5.org

El costo del documental es de $10 más costo de envío.

La gira de La Colmenita fue organizada por el Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos y la Fundación Brownstone.

Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos 
Mesa Consultiva del Comité Internacional
Para información actualizada visite:
www.thecuban5.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario