Odalys Zayas Caballero, Fiscal Provincial de Santiago de Cuba
Por este medio nos estamos acercando para dejarle saber que no seguiremos esperando tranquilamente a que desarticule a la oposición pacifica que reclama los cambios que el pueblo de Cuba necesita con urgencia, estarse prestando para encarcelar opositores por ordenes de los tiranos la ubica en la diana de los enemigos de la libertad de Cuba.
Nada solucionara con mudarse del distrito José Martí a casa de un familiar en otro reparto ni estar pidiendo ayuda de supuestos opositores para que intercedan por usted.
O para su arremetida judicial contra estos valientes cubanos o aténgase a las consecuencias de sus actos,recuerde que los delitos contra los derechos humanos no prescriben y mas temprano que tarde llegara la verdadera justicia a Cuba.
Vilmar Mustelier Galán suspende huelga de hambre
http://www.hablalosinmiedo.com/2012/05/vilmar-mustelier-galan-suspende-huelga.html
Fuente: Alina Fonseca Guevara.
12:46 PM 16/5/12
Alina Fonseca Guevara, Dama de Blanco, móvil 58146523. En horas de la tarde de ayer, 15 de mayo, mi esposo Vilmar Mustelier Galán, quien estaba en huelga de hambre en la prisión de Aguadores, le fueron restituidos sus derechos dentro de la prisión por lo que decidió suspender la huelga. Además, ayer lo visitó la fiscal provincial para notificarle la petición de dos años de privación de libertad, petición injusta porque no ha cometido delito ninguno. Solo quieren quitar de escena a un activista de la Unión Patriótica de Cuba que tienen valentía y audacia para denunciar los abusos, atropellos, injusticias y falta de respeto a los derechos humanos que comete el régimen castrista. Parece que ese va a ser su método para tratar de silenciar la disidencia en Cuba.
Teatro de "juicio" mañana a Vilmar Mustelier Galán
http://www.hablalosinmiedo.com/2012/05/teatro-de-juicio-manana-vilmar.html
Fuente: Alina Fonseca Guevara.
2:31 PM 29/5/12
Alina Fonseca Guevara, móvil 58146523. El día de mañana está programado uno de los teatros de la Policía Política. El miembro de la UNPACU Bismarck Mustelier Galán, mi esposo, será juzgado en el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba, acusado de un supuesto delito de atentado, desacato, resistencia y desobediencia por el delegado del MININT Armando Rafael Domínguez Almaguer y como testigo el oficial de la Policía Política Norberto Leyva Pérez , demostrando una vez más la maniobra que le fue preparada a mi esposo. También están los carceleros que le echaron gases lacrimógenos en el calabozo sin tener en cuenta que tenía problemas de salud. Ellos son Omay La Rosa Isaac y Leonardo Stevens Área, pero por supuesto mi esposo también tiene sus testigos que hasta ahora no les ha llegado citación para el juicio.
***********
Juicio sumario mañana a Vilmar Mustelier Galán en delicado estado de salud
Concluye momentaneamente farsa judicial contra Vilmar Mustelier Galán
*************
Concluye momentaneamente farsa judicial contra Vilmar Mustelier GalánFuente: José Daniel Ferrer García. 4:50 PM 30/5/12
http://www.hablalosinmiedo.com/2012/05/concluye-momentaneamente-farsa-judicial.html
***********
*************
Concluye momentaneamente farsa judicial contra Vilmar Mustelier GalánFuente: José Daniel Ferrer García. 4:50 PM 30/5/12
http://www.hablalosinmiedo.com/2012/05/concluye-momentaneamente-farsa-judicial.html
***********
Logro Legal de CEEDPA
El 9 de septiembre del 2011, la Fiscal Provincial MsC. Odalys Zayas Caballero, le notificó al Ingeniero Alberto Álvarez Rodríguez respuesta correspondiente a la Reclamación No. 52/11. En el escrito aunque se convalida la decisión adoptada en 2007, abre las puertas para que se habilite el título de Ingeniero Mecánico, permitiendo en consecuencia la incorporación al trabajo.
***************
Odalys Zayas Caballero
Telefono: 639717
Vista de cerca
Fotos por Antonino Santomarco …
¿Que son los derechos humanos?
Según algunos autores, derecho, es el conjunto de normas aceptadas por una sociedad determinada, regulan la convivencia entre las personas que integran dicha sociedad. Humano, referido a toda persona, ya sea hombre o mujer.
Lo que quiere decir que derechos humanos, son cualidades que nos da la vida misma, que nadie puede violar, con ellas nacemos, vivimos y morimos.
Características de los derechos humanos
Innatos o congénitos: son atributos inherentes a la persona distintos a otros derechos que se adquieren durante la vida.
Inalienables: no se pueden transferir bajo ningún título de cesión, por lo que no son objeto de transacciones públicas.
Inviolables: ninguna persona investida del poder del estado puede legítimamente atentar contra los derechos humanos.
Imprescriptibles: no se pierden con el tiempo, ni vencen ni caducan.
Obligatorios: para los poderes públicos, no haría falta ley alguna para hacerlo respetar.
Progresivos: su reconocimiento por el estado pueden ir en avance.
Irreversibles: una vez reconocidos no pueden ser negados ni modificados.
Indivisibles e interdependientes: unos derechos no son más importantes que otros, por su interrelación entre ellos.
Tipología de los derechos humanos
Derechos civiles y políticos, entre algunos de ellos: derecho a la vida, a la libertad, seguridad e integridad personal, derecho a la manifestación pacífica, derecho a la libertad de expresión e información, derecho a la justicia, derecho de elegir y ser elegido.
Derechos económicos sociales y culturales, tales como: derecho al trabajo, educación, vivienda, salud y seguridad social.
Derecho de los pueblos, los cuales serían: derecho al desarrollo, determinación de los pueblos, derecho a un medio ambiente sano y seguro y derecho a la paz.
¿Que diferencia existe entre delito y violación de derechos humanos?
1- Los delitos son creación del estado, puesto que están tipificados en las leyes, y los derechos humanos son atribuciones inherentes a la persona.
2- los delitos son atribuibles a particulares, los derechos humanos son universales.
3 Los delitos determinan culpabilidad, los derechos humanos establecen responsabilidad.
4- los delitos son imputables a particulares, la violación de los derechos humanos son imputables al estado.
5- La acción penal en contra de los delitos prescriben y la acción en contra de una violación de derechos humanos no prescribe.
6- Los que cometen delitos son jugados por los tribunales ordinarios nacionales, y la violación de los derechos humanos pueden ser juzgados por tribunales internacionales.
¿Qué hacer ante una violación de derechos humanos?
1- debemos renunciar, ya que la denuncia en la única herramienta práctica que tenemos para defender nuestro derechos.
2- pueden denunciar: la víctima, algún familiar o indirectamente por una persona o institución de derechos humanos, mediante un escrito de representación.
3- Es recomendable que la denuncia se haga en forma escrita para dejar constancia del contenido de la denuncia, fecha en que fue recibida por el ente y nombre del funcionario que la recibió. De esta forma se facilitará el seguimiento a la misma.
4-requisitos mínimos de todo escrito denuncia:
a) Lugar y fecha de la denuncia.
b) Identificación y datos del los de los denunciantes.
c) Relatos de los hechos
d) Lugar y fecha de los hechos
e) Víctimas plenamente identificadas
f) Fundamentación de la denuncia
g) cuerpo o institución del estado involucrado; de ser posible: nombre, señales o algún dato que permita identificar al agresor o agresores.
h) Petitorio
i) Firma el denunciante
j) Anexos
b) Identificación y datos del los de los denunciantes.
c) Relatos de los hechos
d) Lugar y fecha de los hechos
e) Víctimas plenamente identificadas
f) Fundamentación de la denuncia
g) cuerpo o institución del estado involucrado; de ser posible: nombre, señales o algún dato que permita identificar al agresor o agresores.
h) Petitorio
i) Firma el denunciante
j) Anexos
¿Cuántos tipos de denuncias existen?
Existen dos tipos de denuncia con las que podemos hacer uso para defender nuestro derechos:
a- Legal: aquella que se formula ante los organismos públicos, como son: Fiscalías del Ministerio Público., cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas (CICPC), tribunales, comisión permanente de política interior, justicia, derechos humanos y garantías constitucionales de la Asamblea Nacional, defensoría del pueblo, entre otros.
b- Extrajudicial: son la que van más allá de los procedimientos legales, como son: medios de comunicación social (prensa, radio y tv), asociaciones de vecinos, iglesia, manifestaciones pacíficas (plantones), organizaciones de derechos humanos, entre otras.
Seguimiento de la denuncia
Una vez que se haya formulado una denuncia por violación de derechos humanos ante lo organismos competentes, debemos darle continuidad, a través de visitas semanales o quincenales a los diferentes organismos ante los cuales presentamos la denuncia (Fiscalía, Defensoría del Pueblo, C.I.C.P.C.), seguí buscando pruebas que ayuden a esclarecer los hechos y presentarlas. En caso que las instituciones sean negligentes (en grave que en los expedientes y tarde en dar respuesta joven siempre la misma, y podamos constatar que esté incurriendo la violación de sus obligaciones), podemos denunciarlos por cuanto todos los organismos tienen una dirección de Contraloría interna que se encarga de investigar y castigar a los funcionarios que incumplan su trabajo.
http://derechoalaeducacion.awardspace.com/derechoshumanos.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario