Entregan Distinción Félix Elmuza a periodistas y personalidades destacadas
http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2012-03-06/entregan-distincion-felix-elmuza-a-periodistas-y-personalidades-destacadas/
«Nuestra profesión tiene muy poco de espectacularidad y mucho de persistencia. Persistencia para perseguir una cifra esquiva, descifrar un dato que no entendemos, saltar sobre las zancadillas de quienes ponen bajo siete cerrojos la información pública y, por supuesto, persistencia para ser leales y defender nuestras ideas, en un mundo cada vez más complejo y desafiante».
La afirmación la hizo este jueves Dixie Edith Trinquete, reportera de la Revista Mujeres, en nombre de los 27 periodistas de medios nacionales y otras cuatro personalidades cubanas, que este martes recibieron la Distinción Félix Elmuza en el Salón de los Espejos del Museo de la Revolución.
Esta distinción es la más alta condecoración que entrega la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), instituida por el Consejo de Estado. En todo el país la reciben este año 58 profesionales de la prensa.
También recibieron la Distinción un grupo de artistas, médicos, investigadores y otros profesionales cubanos y extranjeros quienes, desde sus respectivos espacios y competencias, combaten las calumnias mediáticas y defienden la verdad sobre Cuba.
Entre ellos destacan Luis Morlote Rivas, presidente de la Asociación Hermanos Saíz, con una destacada trayectoria en los medios; Martha Emilia Valdés González, compositora, guitarrista, intérprete y autora de artículos críticos para varios órganos de prensa; el médico Ángel Paredes Cordero, jefe del departamento de Cirugía del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y editor de una página web sobre esta temática; y el Doctor Julio César González Pagés, coordinador de la Red Iberoamericana de Masculinidades.
Más adelante serán condecorados el periodista cubano residente en Miami, Lázaro Fariñas, colaborador del sitio Cubaperiodistas, Juventud Rebelde y Cubarte; el brasileño Beto Almeida, miembro de la junta directiva de Telesur; el argentino Alberto Mas, colaborador del portal Cubainformación y activo participante del Movimiento Solidaridad con Cuba; el dominicano Félix Jacinto Bienvenido Bretón, conocido por su activa labor en la defensa de Cuba y el caso de los Cinco; Karen Lee Wald, escritora, activista y educadora de Estados Unidos; y Vicente Feliú Miranda, fundador del Movimiento de la Nueva Trova, quien incursiona en el periodismo desde las redes sociales.

La entrega del reconocimiento se realizó el martes 24 en el Comité Central del Partido Comunista de Buenos Aires y contó con la presencia del Embajador de Cuba en la Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró *.
En el acto se encontraban presentes el secretario General Adjunto de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), Nelson del Castillo; Lidia Fagale, secretaria General de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y quien la antecedió en el cargo, el periodista Daniel das Neves, quienes han recibido este galardón en años anteriores.
La distinción Félix Elmuza es la máxima condecoración que entrega la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), instituida por acuerdo del Consejo de Estado del país caribeño.
ANC conversó con Tubal Páez Hernández sobre la importancia de esta distinción:
-¿Cuál es el origen y el significado del Premio Félix Elmuza?
-Este premio está dentro de un sistema nacional de condecoraciones, que incluye títulos honoríficos, órdenes, medallas y distinciones, regulado por un decreto ley de diciembre de 1979.Se entrega todos los años en el marco del Día Nacional de la Prensa en Cuba. La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) está facultada para entregar esta orden, fundamentalmente a periodistas cubanos, pero también a personalidades de otros países de probada solidaridad con Cuba y su revolución.
Por una cuestión de afinidad histórica, Argentina es el país al que a mayor cantidad de compañeros se les ha entregado esta distinción (15 en total), y dentro de ese marco muchos de ellos pertenecen o están vinculados a la Unión de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), una organización amiga que desde los años ochenta se ha solidarizado con Cuba y con la UPEC.
-¿Es una manera de reconocer la solidaridad de personas y organizaciones con Cuba y su Revolución?
-Sí, y eso es muy importante para nosotros. Una manera de solidarizarse con Cuba en los últimos años ha sido a través de la lucha para lograr la liberación de los cinco compatriotas presos injustamente en cárceles de Estados Unidos por defender a la revolución de actos terroristas por parte del Imperio. Alberto Mas es un compañero que viene trabajando muy activamente en el Comité por la Liberación de los Cinco aquí en la Argentina, comunicando y distribuyendo aquí y para diferentes países, actividades y fotografías de eventos vinculados a esta lucha. Creemos que también es una manera de distinguir a la UTPBA como entidad, porque él pertenece a la organización. Atilio es un gran amigo y también una persona que ha utilizado su capacidad de análisis y conocimientos para acompañar a Cuba.
-¿Quién fue Félix Elmuza?
-Fue un periodista que se caracterizó por denunciar incansablemente a través de la radio y medios escritos los males que aquejaban a la Cuba pre-revolucionaria, lo que le valió amenazas y persecuciones. Estuvo exiliado en México y fue parte de la tripulación del Granma que desembarcó junto a Fidel y otros 81 compañeros en la isla para comenzar la revolución el 1 de enero de 1959. Luego fue tomado prisionero durante los primeros días de la revolución y tiempo después fue asesinado. Él es para nosotros un símbolo de determinación y conducta.
http://utpba.org/2012/04/los-periodistas-atilio-boron-y-alberto-mas-recibieron-la-distincion-felix-elmuza/
**************
Tubal Páez Hernández
Pedro Perez #755 Apto 5, ezq Ayestaran
Telefono: 8703336
No hay comentarios:
Publicar un comentario