Guardafronteras cubanos contra pescadores furtivos
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba anuncia que fueron ocupados 638 medios vinculados a la pesca entre ellos, 99 pares de patas de rana, 103 escopetas de pesca y 77 snorkels con sus caretas.
Pablo Alfonso/ martinoticias.com julio 06, 2012
A pesar de sus 5,830 kilómetros de costas, pescar en Cuba no es fácil. La pesca comercial está en manos del Estado y los pescadores deportivos, tienen estrictas regulaciones, que dificultan tirar el anzuelo en las aguas costeras y cayos del Archipiélago cubano. Tratándose del mar, los cubanos se convierten en pescadores furtivos y también en la pesca favorita de las Tropas Guardafronteras, que además de vigilar las costas, persiguen a los “pescadores indocumentados”.
“El enfrentamiento a las ilegalidades que se cometen en el mar, el borde costero y las cayerías, constituyen una de las prioridades del trabajo de las Tropas Guardafronteras (TGF) en este 2012”, afirmó el diario Granma. En un artículo publicado el viernes, el teniente coronel Ramón A. Ramírez, de la Dirección Nacional de las TGF, dijo que en el primer trimestre del año “se detectaronn 684 hechos delictivos, cifra muy superior a la que se reveló en igual etapa del calendario anterior”. Los “actos delictivos” a los que se refierió el oficial tienen que ver con 677 pescadores sin licencia, que utilizaban , cordeles, anzuelos, redes y equipos elementales de pesca submarina, todo lo cual les fue decomisado.
El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, dijo que en total fueron ocupados 638 medios vinculados a la pesca entre ellos, 99 pares de patas de rana, 103 escopetas de pesca y 77 snorkels con sus caretas. El acusioso inventario del material de pesca decomisado por las Tropas Guardafronteras, 300 artilugios y varios kilómetros de avíos de pesca, entre los que se relacionan 13 mil metros de redes y otros 3, 000 de los llamados palangre, trasmayo y chinchorro.
Para detectar a los pescadores furtivos en las cayerías y costas cubanas, las TGF emplearon sus servicios navales, terrestres y aéreos. De esta forma, dice Granma, atraparon a 170 pescadores, “se realizaron 38 operativos para el enfrentamiento a los delitos en el mar y se detectaron 27 campamentos de pescadores furtivos”.
“Entre las infracciones más comunes sobresalen el tráfico de langostas y otras especies que involucran a tripulantes de embarcaciones de pesca estatales y a trabajadores de centros de acopio, quienes venden a particulares parte de la captura en busca de mayores ganancias”, dijo Granma.
El teniente coronel Ramírez reconoció que a pesar de todas esas operaciones, “se aprecia una creciente tendencia de estas actividades vinculadas a la pesca”, y aunque no explicó las causas de ese incremento, concluyó su entrevista con una severa amenaza. “Sobre los infractores caerá todo el peso de la ley".
http://www.martinoticias.com/content/cuba-pescadores-furtivos-guardafronteras/12601.html
**************************
Aniversario 45
Guardafronteras, sin pestañear siquiera
MÍRIAM ZITO
Tropas Guardafronteras, fieles centinelas de las costas cubanas. Al teniente coronel Arturo Pié Matilla, 46 años y 31 de servicio en las Tropas Guardafronteras (TGF), de casta le viene al galgo. Con su abuelo materno, fundador de las tropas, visitaba las unidades y ya de estudiante optó por ingresar en sus filas, decisión que, según sus propias palabras, retomaría otra vez sin vacilaciones de ningún tipo.
"La responsabilidad es grande, porque es la salvaguarda de la frontera marítima del archipiélago y eso es algo muy sagrado", afirma. Para él y para todos los que pertenecen a sus filas, un guardafrontera tiene que ser valiente, sincero, inteligente, buen comunicador y llevar los valores muy adentro porque exige mucho sacrificio. Actualmente, existen en la isla más de cien puestos de guardafronteras, diez destacamentos, uno naval y 19 capitanías.
Su misión no es solo luchar contra el narcotráfico internacional y salvaguardar las fronteras, sino también participar en acciones de rescate y salvamento, mantener la capacidad plena de la flota para que sea capaz de responder a múltiples servicios y contribuir a la preservación de la flora y la fauna.
Más de cinco mil kilómetros de costa del archipiélago cubano demandan la atención persistente de sus miembros, mediante recorridos terrestres, que ahora inserta la caballería en lugares intrincados, marítimos y aéreos. Con unidades de superficie de diferentes portes, dispone de un buen parque de lanchas interceptoras, buques guardacostas y lanchas rápidas, todo equipado con una alta tecnología para la observación de la costa.
NO SOLO CUSTODIAR
El teniente coronel Ramón Alfredo Ramírez Albert, divulgador de la Dirección de Tropas Guardafronteras, explica que la vida de uno de sus miembros no es solo custodiar las costas, sino también estudiar y elevar su calificación mediante cursos que se imparten en la Escuela Nacional de Tropas Guardafronteras ubicada en Santiago de Cuba.
Los cuadros de nivel superior asisten a la Academia Naval Granma, que funciona como parte de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Máximo Gómez; la Escuela Interarmas Antonio Maceo, la de la Contrainteligencia Arídes Estévez, para oficiales operativos y otros centros seleccionados por las especialidades.
"La vida de un guardafrontera, desde el soldado hasta el jefe de puesto, comienza a las seis de la tarde y no concluye, llueva, truene o relampaguee, hasta la misma hora del día siguiente", expone este hombre con 19 años de servicio. "Si está lloviendo, tiene que saber dónde puede refugiarse sin dejar de prestar atención al más mínimo detalle o movimiento. No se puede ni pestañear.
Al terminar el servicio, debe limpiar el armamento aunque no lo haya usado, guardarlo, desayunar o merendar y dormir toda la mañana, lo que es inviolable. "El hombre que ha pasado una noche en una misión, descansa salvo en ocasiones muy extremas, y por la tarde recibe clases de preparación combativa, política, informativa o deportes. Sobre las cuatro comienza a prepararse para el servicio y a las seis de la tarde vuelve a repetirse el ciclo".
Difícil es compartir con la familia, admite, pero las TGF tienen muy buenos combatientes. "Casi todos viven cerca de su puesto fronterizo y su sentido de pertenencia les hace entregar todo a la misión para la que fueron convocados." Las perspectivas de un joven en las TGF es amplia: puede especializarse como navegante, motorista, mecánico, radarista, electrónico, comunicaciones, óptica y mando si le gusta la vida militar; en fin, abre otros horizontes de superación y de vida.
"Tiene que tener preparación psicológica, física y combativa, y una fuerte educación en valores para resistir y mantenerse firme, tener una conciencia profunda para cumplir las misiones con la mente y el corazón", asegura. "La mayor tensión se experimenta durante el cumplimiento de las misiones, cuando se está afrontando alguna actividad delictiva o ilegal, a la que nosotros tenemos que darle respuesta.
Sobre todo en acciones de rescate y salvamento, porque tienes que poner todos los sentidos para que se cumpla lo que está orientado", enfatiza el coronel Pié Mantilla. Recuerda las vivencias de cuando recién egresado, fue ubicado en la occidental provincia de Pinar del Río.
"Una eterna gratitud guardo hacia los fundadores, quienes supieron transmitirnos el espíritu del cuerpo. Tuvimos el privilegio de estar bajo el mando de hombres que fundaron las TGF y también tener a nuestro mando combatientes fundadores." En cuanto a la cooperación de los ciudadanos, comenta: "La ayuda de la población es vital, el pueblo son las tropas guardafronteras." Y aunque muchos relacionan la imagen del vigilante solo con la técnica canina, ignoran que en el desempeño de su labor emplean también medios navales, terrestres y radiotécnicos.
A lo anterior se suma el desarrollo de medios audiovisuales para software educativos y nuevos cursos elementales y superiores. Actualmente, en las TGF hay 40 másteres, dos doctores y un grupo en postgrado y maestrías, pues la preparación es decisiva. Simultáneamente se desarrolla un trabajo de formación vocacional y orientación profesional a través de círculos de interés que funcionan a lo largo y ancho del país, y también en otras escuelas y preuniversitarios.
En muchas ocasiones, al estar ubicado por el Servicio Militar General (SMG) en Guardafronteras, un soldado decide su incorporación a esas tropas. Tal es el caso del teniente Pedro Torres Fonseca, ahora en el Destacamento Habana. Graduado de nivel básico en la Academia Naval Granma, empezó a ejercer como jefe de puesto y estudia hoy Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
Participante en acciones ante intentos de salida ilegal del país, relata cómo ha podido detener y convencer a personas, incluso acompañadas de niños y ancianos, que intentaban echarse a la mar en medios que no tenían las condiciones mínimas para la navegación. "He aprendido muchas cosas y estudio hoy gracias a las oportunidades que me ha brindado Guardafronteras.
Pasé el SMG en Manzanillo; hoy soy jefe de puesto y mañana pudiera estar vinculado a un cargo en un destacamento como este, y espero alcanzarlo. "Estar en primera línea es muy importante porque se evita el recalo de drogas y violaciones a las fronteras marítimas y salidas ilegales. Participar en estas acciones ha reforzado mis valores patrióticos, saber exactamente por lo que estoy luchando.
Eso te enseña y me hace sentir útil." Creadas el 5 de marzo de 1963, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, las Tropas Guardafronteras continúan siendo fieles centinelas; de su valor, abnegación, entereza y desprendimiento hablan los arrecifes, el mar que nos circunda, la arena y el sol ardiente que castiga a sus combatientes, o el frío de una larga noche en vela por preservar la soberanía de la patria.
http://old.cubahora.cu/index.php?tpl=buscar/ver-not_buscar.tpl.html&newsid_obj_id=1024463
*************
Lazaro Roman Rodriguez, Jefe de Guarda Fronteras
224 #701 e/ 7ma A y 9na, Siboney, Playa
Telefono: 2724213
23.081575, -82.480030
+23° 4' 53.67", -82° 28' 48.11"
|
chimenea reparto siboney
por solete100
2 -
Lazaro Roman Rodriguez
6 #710A y Central Nodarse, Mariel, Artemisa
47392387
Academia Naval
por ADPTraining
Malecon del Mariel
por yosmany alonso
****************Arturo Pie Matilla
11 #1270 apto 5 altos e/ 12 y 14, Vedado
Telefono: 8303545
23.132322, -82.404521
+23° 7' 56.36", -82° 24' 16.28"
|
Linea y 12
por Asereco
*****************************
Ramon Alfredo Ramirez Albert
282 Edif. 4 ,piso 10 apto 2 e/ 5ta y 5ta A, Santa Fe, Playa
2058874
23.078809, -82.508255
+23° 4' 43.71", -82° 30' 29.72"
5ta y 282
No hay comentarios:
Publicar un comentario