jueves, 5 de julio de 2012

Juliana Maritza Martinez Fernandez, directora general del Banco Nacional de Cuba


Pekín, 5 jul (EFE).- Los Gobiernos de China y Cuba firmaron hoy ocho acuerdos y memorandos de entendimiento, entre ellos un préstamo del Banco de Desarrollo de China para la mejora de instalaciones sanitarias y otro de cooperación agrícola, al término de la reunión entre sus jefes de Estado, Raúl Castro y Hu Jintao.
El préstamo, cuya cuantía no se detalló, fue suscrito por la directora general del Banco Nacional de Cuba, Juliana Maritza Martínez, y el presidente del Banco de Desarrollo de China (brazo financiero del país asiático en el exterior), Chen Yuan, al término de la reunión de los dos mandatarios en el Gran Palacio del Pueblo.
Además, el vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas, y el ministro de Comercio chino, Chen Deming, firmaron dos convenios de cooperación económica y técnica que implicarán donaciones y créditos libres de interés, cuyo monto tampoco se especificó.
En total, las dos partes rubricaron en el ala oeste de Tiananmen ocho documentos, incluido un memorando de cooperación aduanera que entrará en vigor en 2013 y finalizará en 2015.
Castro, que visita China por tercera vez -aunque es la primera en la que lo hace como máximo responsable del régimen cubano- se reunió hoy además de con el presidente chino, con el presidente de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), Wu Bangguo.
Unos encuentros en los que las dos partes expresaron la intención de profundizar lazos de cooperación a todos los niveles, ahora que las relaciones, en palabras del líder cubano, "han llegado a su madurez". EFE
**************************

Misteriosa caída de fondos cubanos en el extranjero

MIAMI, jul. 5 (UPI) -- Los activos de los bancos cubanos depositados en instituciones financieras extranjeras, mostraron una caída de $1,550 millones (24%) en los tres últimos meses de 2011.

"Es altamente inusual que esos depósitos disminuyan tanto, especialmente porque Cuba había estado incrementando su liquidez hasta entonces", declaró al diario El Nuevo Herald Luis R. Luis, ex economista de la Organización de Estados Americanos que informó inicialmente de la caída.

Un reporte del Banco de Acuerdos Internacionales (Bank for International Settlements) fechado el 4 de junio mostró que los depósitos del banco de Cuba en los bancos centrales y centros financieros del BIS, que cuenta con 43 miembros, se desplomaron de $5,650 millones a finales de septiembre a $4,100 millones a finales de diciembre.

Luis, integrante de la junta de directores de la Asociación para el Estudio de la Economía Cubana, declaró que no hay razones confirmadas sino montones de posibilidades tanto para el crecimiento de los activos cubanos en la instituciones del BIS, hasta septiembre, como para su posterior caída. Los depósitos en el extranjero del banco de un país suelen usarse para pagar o para garantizar los acuerdos de importación.

Latam/Reporte/lpg
© 2012 United Press International, Inc. Todos los derechos reservados.
***********************************




















Liberación de JMMF como vice presidenta del Banco Central de Cuba por Carlos Lage a partir del 22 de julio del 2008 publicado en Gaceta Oficial No. 049 Ordinaria del 14 de Agosto del 2008

Juliana Maritza Martinez Fernandez
Telefono:7657523

Si se pregunta como una funcionaria de tan alto nivel vive en un barrio humilde,la respuesta es sencilla, esta funcionaria solo hace la función de dar la cara y dejar usar su nombre para esconder los manejos del dinero de la familia Castro, una campesina traída a lazo a la capital,con cargo importante,derecho a viajes,carro y a vivir en apto de mampostería y placa, así cualquiera se anima.
Se tenia conocimiento que los chinos estaban negados a prestarle dinero a los Castro y que le cobraban hasta la sonrisa,de ahí que esa baja en los fondos cubanos podría tratarse de pagos por las izquierda en China y no tales acuerdos solidarios como les gusta a los comunistas para justificar los negocios capitalistas que realizan a diario.
Lo curioso de esta historia y algo que llama la atención de algunos interesados en el tema de China es que este país de economía abierta y gobierno comunista esta dilapidando su dinero, su economía no esta saludable, por el contrario, se desploma, ha entrado a riesgo por primera vez en 30 años, y si siguen construyendo ciudades fantasmas, como lo comprobara entrando al link anterior, ciudades completas con todas la infraestructura para ser habitadas y que se mantienen ocultas en lugares muy apartados, sin un solo habitante ni autos circulando, solo maniquíes y autos en parqueos listos para las fotos satelitales, gigantescas ciudades llenas de rascacielos que se pudren como en la serie televisiva "Después de los humanos".
Si sumamos el dinero prestado a Hugo Chavez y que nunca recuperaran ya que no fue invertido en Venezuela sino en campañas políticas y compras de aliados en América latina y ahora este otro que supuestamente le regalan a Raul Castro y que jamas recuperaran se podría decir que los negociantes chinos están perdiendo facultades y que los castristas siguen perfeccionando su jineteo internacional para vivir del cuento, esta vez, tal como el clásico, vivir del cuento chino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario