Que diferente seria todo si estos comerciantes internacionales se sumaran al embargo comercial de U.S.A y aplicaran sanciones (con diente) en reclamo del respeto de los derechos humanos del pueblo cubano.
Mientras se sigue rapiñando la miseria nacional.....
Cuba busca nuevos mercados para exportaciones
Por Francisco Forteza LA HABANA, 7 (ANSA) - Venezuela, Canadá, China, Holanda y España "acaparan" cerca del 70% de las exportaciones de bienes y servicios de Cuba, expuso un viceministro de Comercio Exterior que mencionó la conveniencia de ampliar el número de mercados.
El gobierno del presidente Raúl Castro, tiene como objetivo clave en el contexto de los cambios que aplica desde 2008 "diversificar los mercados y la estructura de las exportaciones", dijo Antonio Carricarte, viceministro del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, El fundamento de ese fin es perentorio porque Cuba necesita aumentar sus ingresos con urgencia. Uno de los fines es balancear los fuertes gastos en importaciones, que solo en la rama de los alimentos podrían sobrepasar los 1.500 millones de dólares en 2012, una cifra considerable para el presupuesto cubano.
Carricarte aseguró en su entrevista con el diario oficial Granma que en 2011 el país consiguió un alza del 20% en sus ingresos frente a 2010, principalmente por exportaciones de servicios médicos y turismo, dos "caballos de batalla" actuales de la economía.
La industria biotecnológica, en perspectivas un pilar económico cubano, logró hasta el momento registros para sus productos en más de 70 naciones. Los más exitosos actualmente son los llamados anticuerpos monoclonales dedicados a combatir el cáncer y un producto llamado Heberprot para tratar las úlceras del pie diabético.
Carricarte reconoció, no obstante, que en cuanto a los medicamentos, Cuba enfrenta un duro camino en su proyecto de elevar sus ventas al exterior a causa de que carece de créditos blandos lo que atribuyó al embargo que le aplica Estados Unidos hace medio siglo, y la competencia "con unas pocas transnacionales dueñas de este mercado".
El turismo se apoya ahora en inversiones en campos de golf vinculados al sector inmobiliario para atraer viajeros de alto poder adquisitivo, en fuertes promociones en países como China, Rusia y naciones latinoamericanas encabezadas por Argentina, y en el turismo nacional para lograr llegar a la cifra codiciada de tres millones de turistas al año. La meta no es lejana si se tiene en cuenta que los hoteles cubanos podrían atender a unos 2.900.000 clientes en 2012.
Los productos tradicionales cubanos de exportación, principalmente el azúcar, están recibiendo una especial atención del gobierno. La producción azucarera sufrió una vigorosa baja al aplicarse una reducción del 50 % de su potencialidad a inicios de este siglo alegándose bajos precios internacionales Un "factor negativo" citado por Carricarte fue que en la producción nacional de bienes, incluyendo el azúcar y el níquel, los valores suben pero las cantidades disminuyen, fenómeno que atribuyó a "cuestiones organizativas, de calidad, falta de agilidad en el mercado y de estrategias adecuadas".
Otras deficiencias que enfrenta el programa global para elevar exportaciones son, entre otros, "la obsolescencia tecnológica y el bajo nivel de integración entre las estructuras empresariales, elementos que limitan la competitividad de nuestras ofertas", estimó el viceministro.
Se refirió además a la "escasa cultura y poco desarrollo de la noción de calidad, lo cual conlleva a la pérdida de mercados, o a aceptar precios inferiores a los estándares" en el mercado mundial. BY2-MI/ACZ
07/09/2012 16:40
El viceministro de Comercio Exterior de Cuba, Antonio Carricarte. EFE/Archivo
Cell: 5352857826 - MINISTERIO
Justo en el fondo del edificio del Ministerio de Comercio Exterior ( sale en las tres fotos,color azul verdoso)
por ojitoaqua
por US-mans
por CubaVistas
"Periodista"
"Periodista"
Francisco Forteza Martín
Escritor y periodista cubano (La Habana, 1952). Ha sido corresponsal en Londres, México, Brasil, Argentina y otros países.
Francisco Forteza Martin
corresponsal en Agencia de Prensa ANSA
- Cuba
- Periódicos
FRANCISCO FORTEZA MARTIN - Tf: 6485753
El area
Escuela Simon Bolivar por D'strampes
por MARCEL MAYO
Escuela Alfredo Miguel Aguayo
por Michelremax
No hay comentarios:
Publicar un comentario