Ciro Bianchi Ross. Destacado intelectual cubano. Consagrado periodista, su ejecutoria profesional por más de cuarenta años le permite aparecer entre principales artífices del periodismo literario en la Isla.
Cronista y sagaz entrevistador, ha investigado y escrito como pocos sobre la historia de Cuba republicana (1902-1958). Ha publicado, entre otros medios, en la revista Cuba Internacional y el diario Juventud Rebelde, de los cuales es columnista habitual.
Trayectoria laboral
De formación autodidacta, se vinculó al ejercicio del periodismo a partir de 1967, en el periódico El Mundo, dirigido por Luis Gómez-Wangüemert, donde publicó su primer artículo.
En 1972 se sumó a la redacción de Cuba Internacional, revista en la que publicó hasta la fecha más de 1 700 trabajos en todos los géneros, en lo esencial reportaje y entrevista.
Mantiene columnas fijas en la revista Correo de Cuba y en la página Web de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Su espacio habitual en la edición dominical de Juventud Rebelde, iniciado en el 2001, lo ha convertido en uno de los periodistas más leídos del país. Sus textos han sido traducido al portugués y al japonés.
Colaboraciones realizadas
- Colaborador habitual de las revistas Sol y Son, Prisma y La Gaceta de Cuba. Artículos suyos han aparecido asimismo en numerosas publicaciones, cubanas y no.
- Profesor de la asignatura de Géneros Periodísticos en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana entre 1988 y 1993, labor que le ha valido múltiples reconocimientos.
Se ha dedicado a la investigación del legado de José Lezama Lima y ha tenido a su cargo, indistintamente, la edición, selección, prólogos y notas de los siguientes volúmenes de este autor:
- Imagen y posibilidad (Letras Cubanas, 1981 y 1990)
- Paradiso (Colección Archivos, Madrid, 1988)
- Diarios (Era, Ciudad de México, 1994)/ Unión, 2001 y 2009
- Como las cartas no llegan (Unión, 2001)
- El pabellón del vacío (Océano, Ciudad de México, 2002)
- Lezama disperso (Unión, 2009) y
- Así hablaba Lezama Lima (Colección Sur, 2010)
Realizó, asimismo, la selección, el prólogo y las notas de:
- “Obra crítica”, de José de Armas y Cárdenas (Justo de Lara) (letras Cubanas, 1990), así como los prólogos de “Palabras sin fronteras”, de Jorge Timossi (Ciencias sociales, 2003), Entre dos siglos, deLeonardo Padura (IPS, 2006)
Ha sido jurado, entre otros certámenes periodisticos y literarios, del Premio Casa de las Ameritas 2003 y del Premio de la Unión de escritores y Artistas de Cuba 2007, ambos en el género de testimonios. Fue corresponsal de guerra en Angola y Etiopía. Ha visitado como periodista y/o escritor México, Colombia, Perú, Nicaragua, Bulgaria, Estados Unidos y Puerto Rico.
Columnista del diario Juventud Rebelde y colaborador de las más importantes revistas cubanas.
| |
Nombre | Ciro Bianchi Ross |
Nacimiento | 1948 La Habana, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Ciudadanía | Cubana |
Ocupación | Periodista, escritor e investigador. |
Obras destacadas | *Las palabras de otro; *Voces de América Latina; *Un hombre en la noticia; *Tras los pasos de Hemingway |
http://www.ecured.cu/index.php/Ciro_Bianchi
***********
http://www.juventudrebelde.cu/columnas/lectura/
Ciro F. Bianchi Ross - 6448984
MIGUEL #7 / GONZALO Y 10 DE OCT, RPTO STA AMALIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario