2010 Se publica informe de la ADO sobre violaciones a los derechos humanos
Informe parcial sobre las violaciones de los Derechos Humanos en las provincias orientales de Cuba. Segundo periodo del año 2010.
Secretaría de Derechos Humanos de la Alianza Democrática Oriental (ADO)
INTRODUCCIÓN
El resumen parcial sobre las violaciones de los derechos humanos en la región oriental de Cuba hay que iniciarlo necesariamente con las palabras del que hoy rige los designios de la nación. El 31 de julio de 2010 el presidente del país General de Ejército Raúl Castro Ruz pronunció un discurso donde alentó a las masas y fuerzas represivas a combatir a la disidencia interna, censurando toda acción de la oposición que tuviera como escenario las calles, plazas y bulevares de la isla.
Secretaría de Derechos Humanos de la Alianza Democrática Oriental (ADO)
INTRODUCCIÓN
El resumen parcial sobre las violaciones de los derechos humanos en la región oriental de Cuba hay que iniciarlo necesariamente con las palabras del que hoy rige los designios de la nación. El 31 de julio de 2010 el presidente del país General de Ejército Raúl Castro Ruz pronunció un discurso donde alentó a las masas y fuerzas represivas a combatir a la disidencia interna, censurando toda acción de la oposición que tuviera como escenario las calles, plazas y bulevares de la isla.
El régimen cubano mina la sociedad con cánticos de guerra poniendo en riesgo la vida de civiles, menores de edad y personas indefensas. Esto se ha visto demostrado en los actos de repudio contra disidentes donde la policía política ha ordenado lanzar piedras a las casas de éstos.
En toda la zona oriental de Cuba el gobierno, el partido y la Seguridad del Estado han efectuado reuniones a nivel de barrio con el objetivo de orientar que golpeen a todo aquel que se pronuncie contra el modelo político imperante y los gobernantes del país. Para la ocasión se entrenan a jóvenes, personal retirado del MININT y otros en el uso de las tonfas y palos para el golpeo a los disidentes, opositores y activistas de derechos humanos. Han ordenado además emprender cualquier acción contra los enemigos del proceso socialista recibiendo amparo legal a los súbditos. Activistas reportan haber visto a las turbas usando cadenas y cabillas cuando son movilizados para tales menesteres.
Continúan los procesos judiciales arbitrarios contra disidentes y población en general. Es bueno enfatizar en el proceso de instrucción a detenidos donde influye grandemente a la hora de tomar decisión con los acusados las relaciones interpersonales entre instructores, fiscales, jueces y abogados. Siguen reportándose quejas de las amenazas y chantajes a familiares y detenidos para extraer confesiones culposas.
Se suscitan en todo el territorio nacional desalojos múltiples en distintas regiones del país, esta Secretaría documentó unos 17 desahucios, mientras protestas espontáneas suceden como parte del descontento popular hacia las autoridades gubernamentales. En detrimento de la población, se realizan construcciones de viviendas en buen estado destinadas hacia la policía y guardia nacional con el fin de obtener fidelidad hacia la cúpula gobernante. Un ejemplo que resulta un termómetro de lo expresado anteriormente lo ha denunciado la familia de Carmen Mendoza en Baracoa, provincia Guantánamo; compuesta por 3 menores de edad y un anciano de 72 años se encontraba Carmen albergada hace 5 años en la comunidad rural de Palma Clara luego que la Dirección de la Vivienda ordenara la demolición de su domicilio al declararlo no habitable por cuestiones de derrumbe. La OMIV (entidad del gobierno dirigida al ramo) y el Poder Popular (entidad creada por el gobierno que supuestamente representa al pueblo, es dirigida por el Partido Comunista y funciona como parlamento) le prometieron a esa familia que en 3 meses su hogar sería construido, sin embargo permanece hacinada en esa zona rural desde el año 2005 a varios km de la ciudad por lo que debió renunciar a su empleo.
Por otro lado perdura el apartheid político, no permite el gobierno la participación de los miembros de la oposición en los planos sociales de la nación, no hay cobertura de la legalidad y reconocimiento de partidos opuestos. En contraposición son reprimidos los disidentes y población en general por criterios distintos a los oficiales. En el sector del turismo la represión se ha incrementado contra la juventud cubana, en especial contra el sexo femenino, acusadas de prostituir su cuerpo. En la isla la policía lo considera como asedio al turismo.
Sobre la represión contra la sociedad es importante destacar la situación de la familia del fallecido en una huelga de hambre en una prisión, el joven Orlando Zapata Tamayo ocurrida el 23 de febrero de 2010. La madre Reina Luisa Tamayo Danger ha denunciado la cruel actitud de los militares en la provincia de Holguín donde ha sido objeto en varias ocasiones de golpizas y maltratos, así como al resto de la familia y todo aquel que ha intentado arribar al municipio donde reside en Banes para participar en las caminatas pacíficas realizadas todos los domingos hacia la iglesia y luego al cementerio donde descansan los restos mortales de su hijo Zapata. Actualmente se le prohibió realizar estas marchas y visitar la tumba de su hijo.
En otro sentido, la libertad de movimiento ha sido restringida a muchos disidentes dentro de su zona de residencia. La Seguridad del Estado junto a las fuerzas policiales han establecido rigurosos controles en las entradas y salidas de las provincias que ha traído consigo arrestos arbitrarios y reclusión en celdas tapiadas a muchos por la sencilla razon de viajar cuando el régimen lo considere inoportuno. Como consta por los testimonios de las víctimas, en los referidos puntos de control policial del país existen listados de activistas de derechos humanos que ratifican el sentido de persecución a que son objetos los mismos. También se reportan casos de reclusión forzada en los domicilios de los opositores.
Los datos alarmantes que reportan esta Secretaría son parciales recordamos, no se pudo constatar todas las represiones ocurridas en el municipio Banes, que fueron muchas. Por ejemplo, como un medidor de la represión tenemos que en este periodo julio/diciembre de 2010 ocurrieron unas 256 detenciones, 83 citaciones oficiales a disidentes con el fin de amenazarlos e imponerles restricciones de diversas índoles. Unos 4 activistas resultaron encarcelados por su manifestación política. En total la Secretaría de Derechos Humanos de la ADO computó unas 777 acciones que restaban los derechos de las personas.
Por otra parte mantiene el régimen la política de intervención de las comunicaciones telefónicas a disidentes, así como el cierre temporal de las líneas cuando lo estimen conveniente siendo la compañía CUBACEL cómplice de las violaciones de los acuerdos entre clientes y la firma, los registros a domicilios, las ocupaciones indebidas de teléfonos y computadoras, entre otros.
De igual forma, otro de los abusos de poder cometidos contra la población lo refleja la nota del periodista independiente Randy Caballero Suárez desde Baracoa con fecha 18 de octubre de 2010 donde denuncia que las fuerzas de la Policía Nacional al mando de Claudio Zaldívar, delegado del MININT en Moa, realizan constante saqueo a los viajeros que transitan la ruta Moa-Baracoa; apropiándose de artículos que estos llevan para su uso o para la venta. En este lugar es detenido y requisado todo tipo de transporte a cualquier hora del día, muchos pasajeros son encerrados en los calabozos del municipio de Moa hasta 24 horas; siendo multados hasta con 1500 pesos antes de ser liberados.
Sobre las prisiones hay que destacar que continúan los tratos crueles e inhumanos contra la población penal. Los reclusos tanto políticos como comunes escogen el camino de la huelga de hambre como único recurso para exigir que sean tratados como seres humanos. También la naturaleza extremista y arbitraria de los guardias dentro de las prisiones que conllevan en muchas ocasiones a incrementar los años de encierro de los reos a través de causas penales amañadas. En el registro parcial sobre el tema de prisiones esta Secretaría ha recogido más de 200 huelgas de hambre efectuadas por los presos, sólo las documentadas, por motivos diversos, específicamente las negativas de asistencia médica. También se eleva el número de autoagresiones a 188 por iguales motivos, las golpizas a reclusos a manos de militares se computan en unas 37 y los fallecidos por causas diversas ascendieron a 9. Por otro lado muchos reos son mantenidos alejados de sus provincias de origen que dificulta el contacto con familiares y que ha acarreado también protestas por parte de los afectados. Es importante centrar en este sentido los esfuerzos de las organizaciones internacionales en materia de derechos humanos para resolver la crisis que se vive en las prisiones de Cuba.
Como muestra de los casos a tener en cuenta en las cárceles tenemos el del preso Anyor Antonio Blanco Rodríguez, recluido en el destacamento 10 de la prisión de Boniato, quien permaneció en calzoncillo y camiseta, luego que las autoridades de ese centro penitenciario le quitaran la ropa de uso personal al negase usar el uniforme de preso.
El prisionero político Santiago Cutiño Aguilera informó desde la prisión provincial de Guantánamo, que las condiciones higiénico sanitarias del Destacamento 3C, donde se encuentran los reclusos portadores y sospechosos del virus VIH-SIDA son pésimas. Nos comentó que en este destacamento existían 51 sancionados, de los cuales 7 eran positivos y el resto estaban en espera de los resultados. Estos enfermos convivían con cucarachas, ratones; en el recinto no había agua y la ventilación era escasa, situaciones ignoradas por la dirección del centro.
Asimismo denunció desde la misma cárcel el prisionero político Alfredo Noa Estupiñán las pésimas condiciones higiénicas sanitarias del penal. Detalla Noa Estupiñán que el destacamento 2-C, conocido por la cuarentena, cuenta con un físico de 83 reclusos que disponen de un solo baño que tienen que compartir. De igual forma sucede con el turno para las necesidades fisiológicas, que consiste en un hueco de donde emana un olor insoportable, añade que la suciedad que hay en el lugar según opinan los reos es una de las causas que propician el contagio de las enfermedades que hay en la instalación.
Otra muestra negativa de las quejas planteadas contra el penal de Guantánamo lo denuncia el recluso Reutilio Romero Arrosai. El mismo relata que el destacamento 4-A de la referida cárcel está infestado de mosquitos, cucarachas y ratones sin que se tomen medidas para combatirlo. Informó este reo que el destacamento cuenta con un físico de 232 reclusos y que los vectores deambulan día y noche entre sus vasijas y pertenencias, en múltiples ocasiones él y los reos políticos Santiago Cutiño Aguilera y Leoncio Rodríguez Ponce han plateado la queja al reeducador del piso oficial Poulo y al capitán jefe de unidad Yoelvis Cajigal, pero los militares solo responden que eso es problema de higiene y epidemiología sin hacer nada por solucionar la situación.
Si de problemas se habla en las cárceles del régimen, hay que empezar por la negativa de asistencia médica a los reos como ocurrió con el preso disidente Elier Fong Ramis de 41 años de edad, quien se encontraba en delicado estado de salud pues padece de varias enfermedades: artrosis generalizada, se está quedando ciego, tiene una miopía altamente elevada con desprendimiento de retina. Fong Ramis ha denunciado que es testigo fiel de maltratos y negativa de sus medicamentos y del personal médico y culpa al primer teniente de la Seguridad del Estado Sergio. Elier Fong se encuentra confinado en el destacamento 16, celda 3, prisión nacional de Boniato en la provincia de Santiago de Cuba.
Hay que insistir sobre el caso del prisionero político Andy Frómeta Cuenca, quien actualmente se encuentra en el régimen especial de Guantánamo segunda fase. Exige al Departamento de la Seguridad del Estado y a las autoridades carcelarias que cese el tortuoso e inhumano régimen especial que se le ha impuesto por 12 años consecutivos que cumplía el 14 de octubre de este 2010. Frómeta Cuenca ha sido un activo luchador por la libertad y la democracia de Cuba; luchador incansable contra todas las violaciones de los Derechos Humanos en cárceles cubanas.
También hay que destacar la delicada situación del reo político Roberley Villalobos Torres quien se encuentra en la primera fase del régimen especial carcelario de Camagüey. Al mismo se le continúa negando la asistencia médica. Villalobos se encuentra en un estado delicado, esputando flemas con sangre, fiebres, fuertes dolores pulmonares, dolores de cabeza y pérdida tanto de peso corporal, como del equilibrio. Ha pedido este joven auxilio a las organizaciones de derechos humanos internacionales para que exijan al régimen cubano sobre su derecho a la asistencia y como tal a la vida.
Roberley Villalobos quería declararse en huelga de hambre por estas arbitrariedades y esta Secretaría de Derechos Humanos ha denunciado reiteradas golpizas contra este muchacho que fue trasladado de la prisión de Guantánamo hasta donde lo tienen recluido ahora, en Camagüey, una cárcel de mayor rigor por su actitud en contra del gobierno castrista.
Otro acuciante problema de la cárcel de Guantánamo recae en la negación de asistencia religiosa. Según denunció Leoncio Rodríguez Ponce, han hecho varias reclamaciones a las autoridades carcelarias, entre ellas al capitán Cajigal y al Jefe de reeducación Yoesel y aun no se autoriza la visita del sacerdote de la Pastoral Penitenciaria, quien en más de una ocasión la ha solicitado. Los reos políticos que reclaman la asistencia religiosa son: Leoncio Rodríguez Ponce, Santiago Cutiño Aguilera, Luis Mariano Delís Utria, Marcos A. Román Llanes, Ramón Montenegro Quiala, Diosvani Sánchez Sol, Ernesto Durán Rodríguez y el reo disidente Julián Pérez Ocaña.
Continúa preocupando, por otro lado, el abuso de oficiales de alto rango en las prisiones contra reos como es el caso que denuncia el recluso contestatario Roberto Guilarte Bonne desde la prisión provincial de Guantánamo quien afirma que en el campamento de San Esteban donde se encontraba el Mayor Reinaldo Soler Fernández, ex jefe de todos los campamentos de trabajo forzados que pertenecen a la prisión provincial se dedicaba a decomisar los productos alimenticios a los reclusos, desconociéndose qué hace con ellos. Amenazaba además este militar a los sancionados con quitarle el permiso de visita a casa y revocarlo para el penal si lo denunciaban. Aclaró el reo que en esta práctica también incurría el jefe del campamento, el oficial Orley Gómez Pérez.
Los reportes del municipio Calixto García, Holguín, no pudieron estar reflejados en este documento debido a que la policía política ocupó los mismos al activista Delmides Fidalgo López en la estación de viaje cuando se disponía viajar para entregarlo a esta secretaría. Fidalgo López ha sido objeto de numerosas detenciones arbitrarias en defensa de los derechos humanos, ha sido además golpeado por oficiales de la Seguridad del Estado y las turbas estimuladas y preparadas por éstos. También se le ha negado el derecho a viajar dentro del territorio nacional en varias ocasiones. También son numerosos los reportes de violaciones ocupados a activistas tanto en las calles como en las prisiones.
SOCIEDAD Y PRISIONES
JULIO
En el mes de julio, en el reporte preliminar de la activista Idalmis Núñez Reinosa correspondiente a la provincia de Santiago de Cuba la misma informó sobre la grave situación de la cárcel de Boniato, en tal sentido Idalmis denunció las huelgas realizadas por los reos debido a la falta de asistencia médica y los maltratos cometidos contra los mismos, ellos fueron: José Duancis Salmos, Rafael Pérez Grillo, Ismael Queiltacos, Juan Carlos Medina Licea, Luis Raúl Regueira Mendoza, David Torres Herrera, Yanny Echavarría Rio, Alexis Gómez Toro, Yosbani Naranjo Samper, Rolando Álvarez Vásquez y Yoandris Castillo Leyva.
Otros huelguistas de este mes, continúa diciendo Idalmis, fueron:
Por considerar estar mal sancionados los reos Walfrido Mosqueda Naranjo, Luis Felipe Puente, Geordanis Castillo Torres, Luis Enrique Sánchez Arroyo, Ramón Derauseve Cisneros, Yanguier Prieto Aróstegui, Pedro P. Rodríguez Herrera, Dennis Altires Ruiz, Ricardo Guzmán Delgado, Arístides Romero de la Cruz, Juan Ramón Rivero Despaigne, Braulio Bell Moya, Ricardo Che Despaigne, Reinier Mesa Álvarez y Armando Torres Torres.
Más huelguistas, por negarle el seguro social a sus familiares el reo José Arzola Sánchez; por demandar beneficios reglamentarios el reo Diosvani Aroche Díaz; exigiendo traslado para su provincia Guantánamo el reo Osmel León Matos.
Desde la cárcel de Aguadores, se reporta la huelga realizada de Eliecer Cervantes Brooks exigiendo su libertad inmediata.
En cuanto a las autoagresiones, detalla Idalmis Núñez que el recluso Alexis Gómez Pérez de la Prisión de Boniato se introdujo un alambre en el pene y se abrió la barriga por negarle la asistencia médica. También se autoagredió el recluso Ezequiel Palma Perdomo los días 28 y 29 de julio de 2010, el primer día reclamaba asistencia médica que al negársele decidió cortarse las venas. Los guardias lo golpearon por este hecho y volvió a cortarse las venas por el maltrato. Otro reo que atentó contra su salud fue Elvis Luis Román Gonzales por reclamar que le revisaran su causa al considerarse mal sancionado, los militares lo golpearon y por tal motivo se inyectó petróleo en la barriga.
El reo político Diosvani Sánchez Sol informó que el 1 de julio del 2010 le fue negada la salida a la solera a los sancionados que por recomendación médica deben tomarlo a diario. Comentó que el reeducador Duvergel del destacamento 4-A y el reeducador Martin del 3-B tomaron esta decisión alegando que en ese centro penitenciario se hace lo que a ellos les da la gana, que no creen en los escritos ni la palabra de los médicos. En este recinto penitenciario hay varios sancionados que por prescripción facultativa deben tomar el sol a diario.
Denunció el prisionero Diosvani Sánchez Sol que después de tres meses de haberle recomendado la doctora del penal de Guantánamo unos análisis por sospechar padecer una tuberculosis las autoridades le negaban el traslado al hospital provincial. Informó Sánchez Sol que el 27 de julio del 2010 la doctora le recomendó el análisis de esputo, heces fecales, hemograma y eritro por los fuertes dolores pulmonares y la tos constante pero la dirección del penal no le concedía el internamiento en la clínica, agregó que los exámenes médicos fueron recomendados el 9 de abril último.
Sigue reportando Diosvani Sánchez Sol desde la prisión provincial de Guantánamo que al reo Adminardo Flores Torres lo llevaron al puesto médico y le extrajeron un molar sin aplicarle anestesia. Agregó que el reo Flores Torres después de varios días de estar reclamando ver al estomatólogo fue llevado el 2 de julio del 2010 y le extrajeron la muela a sangre fría. Torres de 38 años de edad es natural de calle 44 # 6, reparto Nuevo Sosa, provincia Las Tunas y lleva un año deportado de su provincia.
Desde el Combinado Provincial de Prisiones de Guantánamo denunció el prisionero político Diosvani Sánchez Sol que por tercera vez consecutiva le negaron la visita reglamentaria. Detalla Sánchez Sol que el 2 de julio del 2010 su esposa fue a visitarlo y no le permitieron verlo, de esta forma tuvo que recurrir a la protesta regando octavillas y carteles reclamando su derecho. Sánchez Sol, es oriundo de las Tunas y fue deportado hacia Guantánamo, para esta etapa llevaba 20 días en ayuno solamente ingiriendo líquido, demandando ser devuelto a su provincia.
El ex preso político Julián Antonio Monés Borrero quien estuvo confinado en el centro penitenciario de Boniato en Santiago de Cuba, tuvo que realizar una huelga de hambre iniciada el día 3 de Julio del corriente año 2010, para exigirles a las autoridades su pronta liberación de la cual consideraba injusta la condena de tres años de cárcel impuesto. Producto a esa prolongada huelga fue ingresado en el hospital clínico quirúrgico Juan Bruno Sallas en Santiago de Cuba. Finalmente, el 2 de Septiembre de 2010, luego de 63 días sin ingerir alimentos, las autoridades del centro penitenciario y la Seguridad del Estado les concedieron la libertad.
En la zona de San Germán, provincia Holguín, tres monjas de la congregación Siervas de María fueron detenidas el 12 de julio de 2010 y conducidas al cuartel policial cuando distribuían juguetes y otros artículos en un barrio luego de haber prestado asistencia espiritual. En el centro policial les fueron ocupados sus documentos de identificación y sometidas a una indagatoria. Posteriormente fueron liberadas.
Informó el prisionero político Leoncio Rodríguez Ponce desde la cárcel provincial de Guantánamo que el reo político Ernesto Durán Rodríguez inició una huelga de hambre el día 15 de julio de 2010 exigiendo asistencia médica; por esta razón una banda de reclusos criminales del destacamento 2-A le propinaron una golpiza. Esta acción la comandó el recluso Alexander López Hurtado quien ha recibido esas instrucciones de la dirección del penal y no es la primera vez que comete tales agresiones a presos que se proyectan en contra del gobierno. A los 5 días fue llevado al hospital de la ciudad pues se le diagnosticó hepatitis.
Continúa añadiendo Rodríguez Ponce que el reo Santiago Cutiño Aguilera, otro huelguista depuso la protesta después de seis días debido al deterioro físico que presentaba por las enfermedades crónicas que padece. También reclamaba este preso atención médica.
Los jóvenes Orlenis Briñones Strib y Dolin Brachaw Alexander fueron sancionados por el tribunal municipal de Guantánamo los días 13 y 14 de julio de 2010 por haber participado el primero en una marcha pacífica en las calles y el segundo por gritar consignas contra el gobierno en una reunión del delegado de la zona donde reside. Esta información la cedió el activista Rogelio Tavío López, directivo en la provincia del ilegal Partido Democrático 30 de Noviembre.
El campesino Ángel Frómeta Lobaina, residente en el municipio de San Antonio del Sur, provincia Guantánamo, ha sido hostigado varias veces por la policía y sufrido detenciones arbitrarias. Así ocurrió el 22 de julio de 2010 cuando le impusieron una multa de $500.00 pesos, ocho días antes le habían puesto una de $1 500.00. Informa la víctima que ha sido llevado a la unidad policial en varias ocasiones y en unión con funcionarios del gobierno han intentado arrebatarle sus tierras. Frómeta Lobaina es productor independiente y en su residencia se celebró un congreso de campesinos independientes el 1 de junio de 2010.
Se encontraba en huelga de hambre el día 17 de julio del 2010 el sancionado común Luis Amado Ferrer. Informó la fuente de esta nota, el reo político Ernesto Durán Rodríguez que Amado Ferrer reclamaba ser trasladado para La Habana donde reside y que estuvo en la sala penal del Hospital Provincial de Guantánamo donde lo mantuvieron con sueros. También comentó Durán Rodríguez que el sancionado con 10 meses por desacato Francisco Osorio Claro estuvo en el hospital producto a una huelga de hambre iniciada el 28 de julio del 2010 reclamando su libertad.
El día 20 de julio del 2010 fue ingresado en el hospital provincial de Guantánamo el recluso Ariolvis Batista Moya por quemaduras ocasionadas durante una protesta. Informó el propio reo, que el día antes señalado fue llevado para las celdas permanentes sin motivo alguno, y el Jefe de Orden Interior Marcelino Bueno le comunicó que esto era hasta que decidieran qué hacer con él. Por este motivo le prendió fuego al colchón, el cual se propagó y le causó quemaduras por todo el cuerpo. El oficial Bueno le dijo al otro día, que ellos habían esperado a que el fuego se apagara por sí solo para que él mismo se quemara. Batista Moya, recluso menor de edad, con una sanción de 5 años por robo, en estos momentos enfrenta una acusación por daños a la propiedad del Estado.
El día 20 de julio de 2010 fueron citados para intensos interrogatorios varios activistas de derechos humanos después de la aparición de cientas de proclamas antigubernamentales por las céntricas calles de la ciudad de Palma Soriano, en Santiago de Cuba.
Entre los activistas se encontraban Agustín Alonso Parada, Lázaro Alonso Parada, Julio Cesar Valcárcel Ballester, Raudel Ávila Lozada y José Batista Falcón.
Reporta la activista Martha Díaz Rondón que el día 22 de julio de 2010 fueron detenidos Juan Verdecia Évora y ella a las 5:45 pm cuando se dirigían al Hogar Materno a ver a su hija ingresada Yamilé Hernández Díaz, los condujeron hasta el Departamento de la Seguridad del Estado en el carro chapa OSE003 y retenidos hasta el otro día para que no participaran en el 5to mes de la muerte del mártir Orlando Zapata Tamayo.
Agrega Díaz Rondón que el día 22 de julio de 2010 fue detenido también el activista Daniel Mesa Cantillo en la Calle General Marrero, en Banes, Holguín desde las 2:00pm hasta las 6:00pm.
Por otro lado continúa reportando Martha Díaz que el día 22 de julio de 2010 fueron detenidos en horas de la mañana y hasta las 6:00pm en Los Pinos, Banes, Holguín, Walter Cañete Cruz, Rafael Meneses Pupo, Noemí Martínez Sánchez, Alexander Rodríguez Santiesteban y Ariel Cruz Meneses. Todos permanecieron bajo arresto domiciliario para que no participaran en las actividades por el 5to mes del fallecimiento del mártir Orlando Zapata Tamayo.
El 24 de julio de 2010, en Gibara, provincia Holguín, fueron detenidos los activistas de Derechos Humanos Leónides Trinidad Rodríguez Abril, Reinaldo Hernández y Charles Manuel Lorenzo por los oficiales de la Seguridad del Estado conocidos como Yennis y Urgellés, los que se presentaron en las viviendas de los mismos y los condujeron al cuartel policial de la localidad. La represión militar se debió, dijo Rodríguez Abril, a que aparecieron carteles antigubernamentales en la ciudad y se los achacan a ellos, como autores principales. Los carteles rezaban: “Zapata Vive, Régimen no, Democracia sí” y otros. Esta información la cedió el activista Cristian Toranzo Fundichely
El activista miembro de la organización de derechos humanos Juan Pablo II Francisco Luis Manzanet Ortiz fue detenido el 29 de Julio de 2010 por la policía política y el agente del orden Gerneidis Romero, según reportó la propia víctima. El objetivo del arresto fue para impedir que viajara fuera de la ciudad
Denunció Santiago Cutiño Aguilera, prisionero político, que el 30 de julio de 2010 fueron golpeados mientras estaban esposados los sancionados Reidel Ubaldo Poyeaux y Yoelvis Batista Moya en el Destacamento 1B de la instalación penitenciaria de Guantánamo. Nos informa que Ubaldo Poyeaux, pendiente a juicio por lesiones y Batista Moya, en las mismas condiciones por robo con fuerza, el día antes señalado protestaban porque no los sacaban a la visita familiar, la cual ya había comenzado. El oficial de turno Wilmer y el Jefe de Orden Interior Marcelino Bueno, los esposaron y les propinaron una golpiza, luego fueron lanzados por la escalera produciéndoles lesiones a ambos. El capitán Cajigal, jefe de la cárcel y el propio Marcelino Bueno, jefe de orden interior, le advirtieron que eso no era nada, que para la próxima protesta los matarían.
AGOSTO
Del examen preliminar efectuado por la activista Idalmis Núñez Reinosa en Santiago de Cuba sobre las violaciones a los derechos humanos la misma informa que en la cárcel de Boniato hubo este mes varios reos declarados en huelga de hambre por motivos diversos, los mismos fueron: Euclides Ortiz Vásquez (mal sancionado), Oscar Caballero (mal sancionado), Ismael Quintana Millán (falta de atención médica), Fernando Calzado (falta de atención médica), Rafael Ernesto Rosof Luna (falta de atención Médica), Rolando Albores Vázquez (mal sancionado), Miguel A. Delis Milian (mal sancionado), Omar Caballero Odelín(mal sancionado), Euclides Ortiz Vásquez (mal sancionado), Ismael Quintana Milán (falta de atención médica), Pedro Mojica Olugo (mal sancionado), Yauri Echavarría Ríos (mal sancionado), David Torres Herrera (mal sancionado), Richard Padrón Díaz (mal sancionado), Amaury Ojeda Benítez (mal sancionado), Ricardo Grillo López (mal sancionado).
Reportó Idalmis Núñez que en la misma cárcel recibió notas de reos que le niegan la asistencia médica, estos fueron German Gonzales (mantiene la vejiga atrofiada y no ha sido operado aun) y Eduardo Gonzales Reyes (una pierna podrida). En el caso del reo Ismael Quintana Milán dice Idalmis que el mismo le informó haber sido golpeado y lesionado por el militar Armando por reclamar su atención médica.
En cuanto a las autoagresiones de la cárcel Boniato tenemos según Idalmis a Yodelis Gonzales García por los guardias retirarle la visita y sus familiares le dejaron los alimentos y aseo personal y los mismos no se la entregaron; Ismael Quintana Milán se inyectó petróleo en el pecho por maltrato de los guardias en la prisión; Adrián Gomano Grillo se inyectó heces fecales y orina en el brazo por tener problemas en los testículos y no ser atendido y el maltrato a la vez; Yordanis Cobas se inyectó petróleo y heces fecales por falta de atención médica; Carel Naranjo Font se cortó las venas por sanción injusta; Juan Carlos Figueroa se cortó los tendones de las piernas por maltrato de los guardias del penal.
Este mes hubo dos fallecidos en la prisión de Boniato, ellos fueron los reos Lázaro Gómez Castillo (muerto por asfixia) y Oniel Portuondo Efedra (cáncer en los pulmones) aunque alegan falta de asistencia médica en el caso.
Otra incidencia en esta prisión es la negación de la asistencia religiosa a los reclusos denunciado por Idalmis Núñez Reinosa en su reporte. Asimismo el pastor Marcos Antonio Perdomo Silva ha sido reprimido y asediado a cada momento conjuntamente con sus familiares siendo así objeto de maltratos inhumanos. El señor Perdomo Silva dirige una iglesia de denominación apostólica en Aserradero municipio Guamá y ha sido citado en varias ocasiones a instrucción penal de la Seguridad del Estado donde le han hecho dos actas de advertencias oficiales por ejercer dichas dominación. También se le acusa de ser nocivo y subversivo al modelo político imperante en la isla.
El 1 de agosto de 2010 detuvieron al opositor Rolando Rodríguez Lobaina en Bayamo, provincia Granma, oficiales de la Seguridad del Estado y lo expulsaron de la citada provincia. Ese mismo día es detenido y deportado hacia Guantánamo por fuerzas policiales el activista José Cano Fuentes cuando intentaba ingresar a Camagüey. La fuente de esta nota fue de las propias víctimas.
Se auto agredió quemándose el brazo derecho con nylon derretido el recluso menor de edad Yunielmis Calderín Romero después de 16 días en huelga de hambre. Informó el prisionero político Ernesto Durán Rodríguez que Calderín Romero inició la protesta el 1 de agosto del 2010 porque el funcionario de orden interior conocido por el Chino y el instructor penal Barbón de la ciudad de Baracoa lo golpearon salvajemente para obligarlo a confesar. Este joven de 18 años de edad, natural de Paraíso Arriba en el municipio de Baracoa fue sancionado a 13 años por robo por esa confesión.
Bajo la ola represiva de la policía política desatada el 2 de agosto de 2010 contra miembros de la ADO en la región oriental de Cuba se estableció chequeo en el hogar del activista Jorge Corrales Ceballos sito en calle 3 Oeste #726 entre Jesús del Sol y Narciso López, Guantánamo. Este control fue efectuado por agentes de la Seguridad del Estado que sometió por tres días al activista mencionado a reclusión domiciliaria forzada.
A pocas horas del discurso del presidente de Cuba General de Ejército Raúl Castro el 31 de julio de 2010 fueron detenidos varios activistas de distintas regiones del oriente cubano, integrantes de la Alianza Democrática Oriental. Los arrestados fueron: Yobel Sevila Martínez, Isael Poveda Silva, Maiky Martorell Mayans, Asdrúbal Delgado Pérez, José Cano Fuentes, Rolando Rodríguez Lobaina, Mildred Sánchez Infante, Ángel Batista Vega, Aurelio Antonio Morales Ayala, Martha Díaz Rondón, Gertrudis Ojeda Suárez, Carlos Manuel Rodríguez Hernández, Francisco Luis Manzanet Ortiz, Idalmis Núñez Reinoso, Ramón Reyes Oramas, Maritza Cardoza Romero, Anni Sarrión Romero, Ángel Frómeta Lobaina, Roneidis Leyva Salazar, Roberto González Pelegrín, Delmides Fidalgo López. Esto ocurrió los días 2 y 3 de agosto de 2010, permanecieron la mayoría recluidos en distintas unidades policiales de Guantánamo, Holguín y Santiago de Cuba durante dos y tres días respectivamente.
Hubo golpizas a Anni Sarrión Romero, Aurelio Morales Ayala, Martha Díaz
Rondón y Gertrudis Ojeda Suárez cuando intentaban llegar a casa de la periodista independiente Caridad Caballero Batista en Holguín, la misma Caridad, su esposo Esteban Sande Suárez y el hijo de ambos Eric Sande Caballero, menor de edad, fueron arrastrados y golpeados. Los militares intentaron arrebatarles una cámara fotográfica.
Todos recibieron amenazas de encarcelamiento por su activismo político.
La policía política citó verbalmente a cinco opositores pacíficos en Antilla, provincia Holguín. Esto ocurrió el día 2 de agosto de 2010. Los citados fueron: Rafael Martínez Leyva, Ronald Ruz Rojas, Víctor Kindelán Sánchez, Osmany Espada Rodríguez y Blas Évora Martínez.
El activista Reinier Rio Estrada fue citado a las 09:00am para la unidad de enfrentamiento de la policía política el día 2 de agosto de 2010 por el oficial Carlos de la Seguridad del Estado en Santiago de Cuba para amenazarlo con llevarlo a prisión si no abandonaba el ilegal Partido Republicano Cubano. Reportó la activista Idalmis Núñez Reinosa.
El 3 de agosto de 2010 la Seguridad del Estado en Guantánamo fue a la casa del activista Anderlay Guerra Blanco y lo citó para la unidad policial Parque 24 con el fin de prohibirle que saliera de la provincia.
El día 3 de agosto de 2010 en horas de la madrugada y hasta las 6:00pm fueron detenidos en la terminal de Banes, provincia Holguín, Daniel Mesa Cantillo y Ramón Reyes Oramas. En Los Pinos de Banes arrestaron el mismo día a Dayamí Romero Ortiz para que no participara en actividad de la ADO en la cabecera provincial holguinera. Esta información la cedió la activista Martha Díaz Rondón.
La policía política citó verbalmente a cinco opositores pacíficos en Antilla, provincia Holguín. Esto ocurrió el día 2 de agosto de 2010. Los citados fueron: Rafael Martínez Leyva, Ronald Ruz Rojas, Víctor Kindelán Sánchez, Osmany Espada Rodríguez y Blas Évora Martínez, según reportó el activista Cristian Toranzo Fundichely.
En la mañana del 5 de Agosto de 2010 fueron detenidos en Santiago de Cuba: Idalmis Núñez Reinoso, René Hierrezuelo Arafat, Eldris González Pozo y Reinier Ríos Estrada. Tres días antes había sido arrestada por la policía política la activista Idalmis Núñez Reinosa y conducida al departamento de enfrentamiento de la Seguridad del Estado ubicado en la zona de Ferreiro de la propia ciudad de Santiago por la visita a su casa del opositor Rolando Rodríguez Lobaina. Este reporte fue dado por la propia Idalmis Núñez Reinosa.
Denunció Santiago Cutiño Aguilera, prisionero político, que el 6 de agosto de 2010 fue expulsado de la enfermería penal el reo Roilán Rodríguez Tito el cual se auto agredió. Nos comentó que Rodríguez Tito lleva 4 años en espera de una libertad extrapenal que se la ha denegado la dirección del centro. La autoagresión consistió en inyectarse una mezcla de agua de sal con excrementos y petróleo en las dos muñecas de las manos. Así mismo informó que el Capitán Yoelvis Cajigal y el médico del penal Luis Cidalón González le dijeron que lo que tenía era que ahorcarse, que no le darían la extrapenal por ser considerado un sancionado connotado.
El sábado 7 de agosto de 2010 oficiales de la policía política detuvieron en la provincia de Santiago de Cuba a la periodista independiente Mildred Sánchez Infante, según denunció ella misma.
Sánchez Infante relató que en horas de la mañana se disponía a salir de la provincia para apoyar a Reina Tamayo en Banes, Holguín, cuando un auto lada con un hombre vestido de policía y otro de la Seguridad del Estado, que dijeron cumplir órdenes de la jefatura provincial la conminaron a regresar desde el municipio Mella hasta un paraje conocido como Dos Caminos de San Luis y allí la abandonaron, por lo que tuvo que interrumpir su viaje. Al instante su teléfono móvil fue bloqueado por la compañía telefónica CUBACEL, por lo que tardó más de seis horas en comunicar su detención a familiares y otros miembros de la sociedad civil independiente.
Mildred Sánchez reside en el municipio Antilla, Holguín y la semana anterior había sido detenida por funcionarios de seguridad, como a 27 disidentes más y amenazada con ser encarcelada sin continuaba su actividad contestataria.
Reportó la activista Idalmis Núñez Reinosa desde Santiago de Cuba que el día 7 de agosto de 2010 fueron citados por la policía política en el municipio Palma Soriano los activistas Tania Montoya Vásquez, Agustín Alonso Parada y Regino Perrera Esteves por la aparición de carteles antigubernamentales en Palma Soriano. El oficial actuante se nombra Feria.
Informa la activista Martha Díaz Rondón que el día 7 de agosto de 2010 a las 11:00am, en Los Pinos, Banes, Holguín, fue detenido en su vivienda el ex-preso político Rafael Meneses Pupo por cuatro policías y el Mayor de la policía política Wilson Ramírez Pérez. A Meneses Pupo lo condujeron en un carro con matrícula OSE003 al Departamento de la Seguridad del Estado en Banes hasta el día 8 a las 8:00pm para que no apoyara la marcha pacífica Zapata Vive.
El 9 de agosto de 2010 fue citado para la unidad de la policía en Palma Soriano, Santiago de Cuba, a Julio Cesar Valcárcel Ballester, presidente del ilegal Partido Republicano para impedirle que viajara a La Habana. Reportó Idalmis Núñez Reinosa.
El 9 de agosto de 2010 se suicidó por ahorcamiento en el baño de la Prisión “El Yayal”, Cuba Sí, Holguín, el reo común Jorge Luis Bruzón. El hecho ocurrió en el destacamento 13, aproximadamente a las 11:20 de la noche, según informó el prisionero político Marcos Antonio del Rosario Román Llanes. Román Llanes dijo que el fallecido había sido internado en cinco ocasiones en hospitales psiquiátricos, pero aun así era encarcelado cada cierto tiempo y a pesar de su estado crítico lo mantenían confinado sin las más mínimas condiciones para tratarle la enfermedad.
Jorge Luis Bruzón residía en el barrio “El Mamey I”, Tacajó, municipio de Báguanos y cumplía sanción de siete años por el delito de robo con fuerza.
Un nutrido grupo de reclusos comunes obligaron a comer por la fuerza a 4 jóvenes huelguistas en la prisión Combinado de Guantánamo. Informó Luis Enrique Guibert Martínez que el día 9 de agosto del 2010 una banda de sancionados del destacamento 3-B, compuesta por 16 reos comandados por el jefe de consejo Rubén Mejías Heredia amenazaron y golpearon a los jóvenes Juan Carlos Lemus Pereda, Alfredo Vallar Duperae, Julio Lemus Sierra y Rolando Cárdenas Infante. Luego lo llevaron para el comedor y lo obligaron a comer por la fuerza, así como el cese de la huelga que duraba ya alrededor de 10 días.
El motivo de la huelga estaba sujeta al traslado hacia la provincia de origen de los mismos, la ciudad de Camagüey. Todos los encartados en la protesta están condenados por salida ilegal del país.
La banda referida está al servicio del Mayor Alcides Mejías Gonzales, segundo jefe de unidad y Marcelino Bueno, jefe de orden interior y son utilizadas para reprimir a todos aquellos que reclamen o protesten por la violación de sus derechos, afirman los reos del penal. Como consta con lo ocurrido el día 11 de septiembre de 2010 con los presos políticos Alfredo Noa Estupiñán y el 26 de septiembre de 2010 con Ramón Montenegro Quiala.
El día 10 de agosto de 2010 fue citada la activista Idalmis Núñez Reinosa para la unidad de enfrentamiento de la Seguridad del Estado por el oficial Edgar para prohibirle salir de la provincia Santiago de Cuba. Este reporte fue dado por la víctima.
El 11 de agosto de 2010 fueron detenidos arbitrariamente los activistas Eriberto Liranza Romero y Yordis García Fournier por la Policía Nacional en la ciudad de Baracoa, provincia Guantánamo. El motivo del arresto partió de la decisión de las autoridades militares de la ciudad de no permitir que opositores al régimen de La Habana de otras zonas visiten el lugar. Ambos jóvenes fueron llevados a la unidad policial del barrio La Punta y luego trasladados al Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado, ubicado en las afueras de la carretera al municipio El Salvador, en Guantánamo. También quedaron detenidos el 11 de agosto de 2010 en la ciudad los activistas de Santiago de Cuba Idalmis Núñez Reinosa, Samuel Leblanc Pavón y Rodis Mustelier Cayet.
Ese mismo día iniciaron una protesta pacífica por tal motivo los opositores Néstor Rodríguez Lobaina, Enyor Díaz Allen, Francisco Luis Manzanet, Roberto González Pelegrín y Rolando Rodríguez Lobaina en la residencia sito en calle Martí # 434 apto F, Baracoa, Guantánamo.
Como resultado de esta protesta la Seguridad del Estado y el MININT organizaron una turba de niños y jóvenes, también de ex combatientes para apedrear la casa donde se encontraban dos niñas menores de 10 y 3 años respectivamente, esta última discapacitada. Se encontraba además en el hogar una mujer en estado de gestación. Las piedras lanzadas provocaron daños al inmueble que hasta el momento las autoridades locales se niegan a reparar y lesionaron a los jóvenes Enyor Díaz Allen y Roberto González Pelegrín.
El día 12 de agosto de 2010 las fuerzas antimotines intervinieron arrestando a los cinco jóvenes involucrados en la manifestación. Luego los trasladaron al Departamento de Operaciones donde permanecieron por 15 días en celdas tapiadas con altas temperaturas. Los detenidos alegaron estar sometidos bajo torturas psicológicas, cuestión que los obligó a realizar huelgas de hambre.
Finalmente fueron llevados a la prisión bajo supuestos cargos de desorden público donde permanecieron 9 días.
Aunque fueron liberados las autoridades militares alegaron que el proceso se mantenía abierto, bajo investigaciones y que podían ser revocados cuando lo entendieran prudente.
El 12 de agosto de 2010 fue citada la activista Tania Montoya Vázquez para el departamento de la Seguridad del Estado en Palma Soriano, Santiago de Cuba. Uno de los objetivos de la citación fue para que desistiera de su apoyo a las reconocidas Damas de Blanco.
Se suicidó el día 12 de agosto del 2010 el recluso común Emanuel Pérez Campo en la cocina del penal del Combinado de Guantánamo, informó Ernesto Durán Rodríguez prisionero político. Pérez Campo fue encontrado alrededor de las 4 am, el mismo dejó una carta donde denunciaba la corrupción y el tráfico existente de recursos que implicaban a los oficiales Yusel González Cajigal; Eloy, segundo jefe de orden interior y su jefe Marcelino Bueno. Pérez Campos, sancionado a 30 años por violación, de 42 años edad y natural de Yateras, reveló en la carta ser parte del tráfico al dejar constancia del dinero que les debían los militares antes mencionados.
Reportó desde Baracoa el día 12 de agosto de 2010 el periodista Randy Caballero Suárez que fue detenido el activista Emilio Almaguer Cruz en la noche cuando salía de la residencia de los hermanos Néstor y Rolando Rodríguez Lobaina donde se protagonizaba una protesta pacífica por la detención arbitraria de dos activistas de derechos humanos. Lo mantuvieron recluido por espacio de 12 horas en la estación policial de la ciudad.
Asevera la activista Martha Díaz Rondón que el día 13 de agosto de 2010 fueron detenidos por los agentes de la Seguridad del Estado Mayor Wilson Ramírez Pérez, Freddy Agüero y uno de nombre Pedro, en Banes Holguín, los activistas Noemí Sánchez Infante y Ariel Cruz Meneses para que no participaran en la marcha Zapata Vive que Reina Luisa Tamayo organiza cada domingo.
El 13 de agosto de 2010 fueron citados para el departamento de enfrentamiento de la Seguridad del Estado, entidad militar encargada de perseguir a la disidencia en la isla, a Agustín Parada, presidente del ilegal Partido Cuba Independiente y Democrática (CID) y a su hermano Lázaro Alonso Parada, junto al activista José Batista Falcón. Responsabilizándolos a los tres de las apariciones de carteles antigubernamentales en esta ciudad.
Simpatizantes del régimen castrista, organizados por fuerzas de la policía política protagonizaron un mitin de repudio frente a la vivienda de Amada Pileta Hastié, quien se atrevió a colgar carteles en su casa que rezaban: “Abajo el hambre”, “Zapata Vive” y “Libertad”. El oficial del G2 llamado Henry Borrero y un agente del Departamento Técnico de Investigaciones dirigieron el acto de repudio y conminaron a los presentes, entre los que se encontraban militantes comunistas y otros partidarios del régimen. Esta información fue dada por el activista Cristian Toranzo Fundichely sin precisar fecha exacta de los hechos.
El escritor y periodista independiente Luis Felipe Rojas Rosabal fue detenido en su casa de la Calle 20, No 1303 en la mañana del 16 de agosto de 2010 por oficiales de la policía política y efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria, dijo su esposa Exilda Arjona Palmer.
Luis Rojas Rosabal fue llevado a la estación policial de la localidad de San Germán e interrogado varias veces. La retención se elevó a 13 horas sin que mediara explicación alguna. Luego de las 8:00 pm fue liberado sin cargos.
Ese mismo día 16 de agosto de 2010 fueron detenidos a las 8:00 am en Banes, Cristian Toranzo Fundichely, Ronald Ruz Rojas y Osmany Espada Martínez. Liberados alrededor de las 5:00pm sin cargos formales en su contra.
Una semana después, el 23 de agosto de 2010, a las 7:00 am también fue llevado Luis Felipe Rojas por los mismos oficiales a la estación policial con el mismo procedimiento, pero sólo por cinco horas y con el mismo rigor en la detención y los interrogatorios.
Citaron en la mañana del 18 de agosto del 2010 al joven Yordanis Wilson Jiménez la policía política para que se personara al otro día a las 2:30pm en el Cuartel de Operaciones de la Seguridad del Estado. Wilson Jiménez, joven de 27 años de edad, perteneciente al ilegal Partido 30 de Noviembre, fue sancionado a 4 años de reclusión domiciliaria después de haber participado en una marcha pacífica en el Aniversario de las Víctimas del hundimiento del Remolcador “13 de Marzo”. Fue juzgado por un supuesto robo, acusado por la policía sin haber pruebas del delito.
Aunque fue liberado por motivos de enfermedad el 19 de agosto de 2010 el activista Abel López Pérez, el mismo fue citado por el juez de ejecución al tribunal municipal de Guantánamo el 24 de agosto de 2010 donde le comunicó que solo podía circular en el municipio cabecera. Comenta López Pérez que minutos antes de su entrevista el juez se había reunido con oficiales de la Seguridad del Estado por lo que especula que el magistrado recibió instrucciones de estos militares.
Se encontraba hospitalizado el 19 de agosto del 2010 el joven Rolando Infante Cárdenas producto a una auto agresión. Agregó el reo que se infligió varias heridas por el cuerpo. El motivo de la autoagresión fue como último recurso para escapar del Destacamento 3B de la prisión provincial Combinado de Guantánamo, donde opera el recluso paramilitar Rubén Mejía al frente de una banda de sancionados al servicio de la Dirección Penal que le ha propinado varias golpizas cada vez que reclama su derecho.
Fue citado el activista Rogelio Tavío López en Guantánamo para el departamento de operaciones de la Seguridad del Estado por el militar Mayor Javier Correa con el fin de amenazarlo con llevarlo a la cárcel de continuar sus labores civilistas. Esto ocurrió el 19 de agosto de 2010 y la información fue dada por Rosaida Ramírez Matos.
El día 20 de agosto de 2010 fueron detenidos por los agentes de la Seguridad del Estado Freddy Agüero, Evelio, Pedro y Eliades los activistas de Derechos Humanos Noemí Martínez Sánchez, Rafael Meneses Pupo y Walter Cañete Cruz y conducido a la unidad El Anillo y Pedernales, en Holguín, durante 72 horas para que no participaran en las actividades de la disidencia en Banes. Esta información la cedió la activista Martha Díaz Rondón.
Dice Martha Díaz que también fue arrestada el día 20 de agosto de 2010 la activista Rosa María Cardona Rodríguez y conducida hasta la unidad policial El Anillo. Liberada el 22 de agosto de 2010 para que no participara en Banes en la Marcha Zapata Vive.
El 21 de agosto de 2010 fueron detenidos Dixán Saavedra Prats y Rafael Meneses Pupo y conducidos a la Unidad de Operaciones en Holguín, conocida como Pedernales, para que no participaran en la marcha Zapata Vive. Fueron liberados el día 22 a las 8:00pm.
Inició una huelga de hambre el 23 de agosto 2010 el prisionero Yovannis Sánchez Sol. Informó el propio reo que esa protesta fue en reclamo a una mejor asistencia médica, comentó además que un mes y medio atrás le realizaron un chequeo médico que diagnosticó una úlcera estomacal, otra en el duodeno y otra en el intestino, así como una migraña. Las autoridades del penal le dijeron que no podían darle los medicamentos diagnosticados para el tratamiento porque no los había en el recinto. Sánchez Sol tuvo que escenificar dos huelgas de hambre, una para que le practicaran los análisis y otra por los medicamentos.
El día 25 de agosto de 2010 fue detenido Ariel Cruz Meneses por los oficiales de la Seguridad del Estado Eliades, Evelio y un policía llamado Tony, en Banes para que no participara en la marcha pacífica Zapata Vive. Cruz Meneses fue trasladado hasta Holguín y liberado el domingo 25 de agosto de 2010. Estas informaciones las reportó la activista Martha Díaz Rondón.
El recluso común Francisco Rodríguez Carmenate, de 47 años de edad y recluido en la prisión “El Yayal”, Cuba Sí, denunció la negativa de la Doctora Viera Acelia Albuernes Luque de concederle la libertad extra-penal, a pesar de las malas condiciones de salud en que se encuentra.
Según refiere el preso político Marcos Antonio Román Llanes, Rodríguez Carmenate sufre de hipertensión arterial Grado 3 y cardiopatía isquémica con hipertrofia en el ventrículo izquierdo, enfermedades que le hacen incompatible su vida con la reclusión penitenciaria.
Rodríguez Carmenate es natural de Holguín y extingue una condena de tres años por el delito de atentado.
Los opositores pacíficos Daniel Mesa Cantillo, Dixan Saavedra Prats, una mujer nombrada Rosy (que estuvo presa), Dervis Martínez Alvidez y Walter Cañete fueron arrestados en Banes cuando se disponían a participar en la marcha pacífica que cada domingo Reina Tamayo Danger protagoniza en ese lugar para rememorar a su hijo muerto en prisión, el mártir Orlando Zapata Tamayo. Esto ocurrió el 22 de agosto de 2010.
El activista Reinier R. la Rosa M. fue citado el día 25 de agosto de 2010 a las 9:00 am por el oficial Charle de la Seguridad del Estado para amenazarlo por la participación en una actividad de la oposición en la iglesia en Santiago de Cuba. Algo similar ocurrió un día antes a la activista Idalmis Núñez Reinosa a manos del oficial Edgar en una oficina del tribunal donde fue citada para amenazarla con llevarla a la cárcel.
El opositor pacífico Ariel Cruz Meneses, activista de la Alianza Democrática Oriental fue arrestado el 25 de agosto de 2010 en el barrio “Los negritos”, municipio Banes, lugar donde reside, por cinco uniformados de la policía y un Mayor de la Seguridad del Estado que no se identificó. Ariel Cruz Meneses fue conducido en un microbús de turismo. Según Rafael Meneses Pupo, fuente de esta información, Ariel logró marchar el domingo 22 de agosto de 2010 junto a Reina Tamayo Danger y familia hacia la Iglesia católica en Banes y el cementerio, donde descansan los restos del mártir Orlando Zapata Tamayo. En el acto fue entrevistado por la televisora internacional CNN y dio declaraciones sobre las violaciones a los derechos humanos que ha presenciado en su propia persona.
Los opositores Rafael Meneses Pupo, Alexander Cañete Cruz y Derbis Martínez Alvidez fueron visitados el día 26 de agosto de 2010 por el Mayor Orlando Cruz, de la policía política quien dijo “aconsejarlos” para que no asistan a las marchas de protesta que se realizan los domingos en Banes.
Los opositores declararon que tal medida es una amenaza abierta de ser golpeados y arrestados, como ha sucedido otras veces con más de un centenar de disidentes de la región oriental que deciden solidarizarse con la madre de Orando Zapata Tamayo.
El opositor pacífico Omar Wilson Estévez Real, residente en Moa, provincia Holguín, declaró que ya estaba de alta médica luego de permanecer 15 días ingresado en hospitales de esa provincia y custodiado por agentes de la policía política. Wilson Estévez, quien fue ingresado debido a una dolencia cardíaca, relató que además de detener al activista de derechos humanos que lo acompañaba, Carlos Manuel Hernández, de Baracoa, dichos oficiales mantuvieron todo el tiempo un operativo de vigilancia, aún en las condiciones en que estaba.
Estando en el Hospital de la ciudad de Moa, dijo el disidente, el Mayor de la policía política de apellido Soto usó frases de burla en torno a su persona y junto a otros efectivos de ese aparato represivo impidió que lo acompañaran otros opositores pacíficos. Wilson Estévez permaneció bajo custodia policial desde que un operativo en la región oriental detuviera el día 3 de agosto de 2010 a 28 disidentes de la ADO.
El 27 de agosto de 2010 dos oficiales de la Seguridad del Estado se personaron en casa del activista Jorge Corrales Ceballos en Guantánamo y lo amenazaron con responsabilizarlo de cualquier protesta pacífica que se realizara en la ciudad por el encarcelamiento de cinco jóvenes opositores ocurrido el día 11 de agosto de 2010.
Reportó el activista Pedro Antonio Alonso que el 31 de agosto de 2010 funcionarios de la dirección municipal de la vivienda en Songo la Maya, Santiago de Cuba, junto al capitán de la PNR Eduardo Beltrán se personaron en el barrio conocido como “La Concha” en alto Songo para que 13 familias que se habían asentado en el lugar para que destruyeran sus casas, de lo contrario serían demolidas.
SEPTIEMBRE
Continúa reportando la activista Idalmis Núñez Reinosa desde Santiago de Cuba en su informe preliminar sobre violaciones de los derechos humanos correspondiente al mes de septiembre que la asistencia religiosa a la cárcel de Boniato y Aguadores es negada a los reclusos.
En el caso de la falta de asistencia médica se han recibido denuncias por habérseles negado los reos David Torres Herrera, Braulio Bell Moya, Yauli Echavarría Rio, Eliel Font Ramos, Yordanki Cárdena y Eduardo Gonzales Reyes.
Los reos huelguistas de hambre por diversos motivos de la cárcel de Boniato fueron Luis Felipe Puentes (mal sancionado), Luis Enrique Sánchez (mal sancionado), Ramón Peroube G. (mal sancionado), José Arzola Sánchez (por sus derechos y beneficios correspondientes a la fase donde se encuentra), Pedro P. Rodríguez (mal sancionado), Diosvani Arche Días (por beneficios correspondientes a la fase donde se encuentra). En la prisión de Aguadores realizó huelga el reo Eliecer Cervantes Brooks (mal sancionado).
Idalmis denunció en este reporte que fue citada por el oficial Edgar de la Seguridad del Estado los día 2 y 20 de septiembre de 2010 para imponerle que no recibiera visitas foráneas en su hogar y amenazarla con llevarla a prisión por su activismo político. Algo similar le hicieron al activista Samuel Leblanc Pavón por idénticos motivos pero a manos del militar Carlos, quien también citó a Reinier La Rosa por aparición de carteles contra el gobierno. Esto fue el 10 de septiembre de 2010.
El activista Reinier Río fue citado por el oficial Elio de la Seguridad del Estado el día 4 de septiembre de 2010 por la aparición también de carteles contra el gobierno. Finalizó así el documento de Idalmis.
El joven de 21 años Aleyannis Frómeta Cause fue sancionado a 2 años de prisión por asedio a extranjeros. El jefe de sector de la Policía Nacional Aroldo Gamboa presentó al tribunal municipal de Baracoa, Guantánamo, un resumen de lo que llamó índice de peligrosidad y actividad pre- delictiva de este ciudadano. Esta información fue dada por el periodista independiente Randy Caballero Suárez el 1 de septiembre de 2010.
Se declaró en huelga de hambre el reo Yuviel López Aguilera el 1 de septiembre de 2010 exigiendo asistencia estomatológica. Denunció telefónicamente este joven de 32 años de edad, natural de Guantánamo, que hace más de 20 días estaba exigiendo que lo atienda una especialista pero el capitán Cajigal le dice que ese no es su problema. Por otro lado, casi a diario acuden militares y sus familiares a recibir ese servicio al penal mientras a los reclusos se lo niegan.
El prisionero político Santiago Cutiño Aguilera denunció desde la prisión que el 1 de septiembre de 2010, 3 militares golpearon duramente al reo Omar Pausan Masan. Agregó que este joven de 30 años de edad sancionado por atentado se niega a vestir el uniforme de preso común. Luego de la golpiza propinada por el primer teniente Alejandro, el teniente Eloy Matos González y el teniente Marcelino Bueno, a Pausan lo acusaron nuevamente de atentado, le suspendieron la visita y le negaron la asistencia médica. Cuando llegó este reporte se encontraba en huelga de hambre en una celda de castigo.
El 3 de septiembre de 2010 trasladaron desde la prisión de Holguín hacia el Combinado de Guantánamo a los prisioneros políticos Alfredo Noa Estupiñán y Marco Antonio Román Yanes, ambos permanecieron en celdas de castigo desde su llegada, después de muchos años de destierro de su provincia de origen. La información la cedió el activista Enyor Díaz Allen quien agregó que a los mismos lo mantuvieron varios días en ropa interior para forzarlos a usar el uniforme de preso común y adoptaran la posición de firme delante de los militares.
Reportó el activista Pedro Antonio Alonso desde Alto Songo, Santiago de Cuba, el 3 de Septiembre de 2010 que el campesino Ángel Enrique Téllez Urbina fue desalojado de su tierra entregada en usufructo un año y medio antes, aun cuando tenía todos sus documentos en regla y haber invertido más de 7 mil pesos de sus ahorros en la finca. Los hechos ocurrieron cuando el campesino se presentó ante el delegado de la agricultura Ignacio Aguilera Sarmiento para pedir un autorizo y poder construir una vivienda en la mencionada finca.
Fernando Rodríguez Lobaina denunció desde Baracoa, Guantánamo, que el 3 de septiembre de 2010 fue expulsado de su centro laboral por mostrar inconformidad a los militares del acto de repudio realizado contra sus hermanos opositores Néstor y Rolando el 11 de agosto de 2010, del cual responsabilizó públicamente al jefe de la Seguridad del Estado del municipio Diésel Castro. Luego de 23 días fue dejado cesante de su puesto laboral, en una reunión donde participaron representantes del Partido Comunista y su ala juvenil conocida en sus siglas como UJC, también directivos del centro de salud donde ejercía trabajo.
Denunció desde el Combinado de Prisiones de Guantánamo el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que el sancionado Yurney Soto Ramírez, de 31 años de edad y sancionado a 10 años de cárcel, inició huelga de hambre el 3 de septiembre de 2010 porque la enfermera del destacamento 4- A conocida como Cuqui le negaba los medicamentos. Este reo le cayó aceite caliente cuando trataba de mejorar los alimentos que da el penal, el médico Luis Cidalón González y el capitán Jefe de la prisión Yoelvis Cajigal le comunicaron que tenía que esperar la extrapenal que le fue solicitada hace 5 años para atenderse en la calle.
Continúa denunciando Luis Enrique Guibert Martínez desde la prisión provincial de Guantánamo que el 5 de septiembre de 2010 se encontraba en huelga de hambre el recluso común Luis Alberto Torres Rodríguez. Informó que Torres Rodríguez es auto agresor y llevaba 4 meses ingresado en la enfermería del penal producto a haberse introducido un alambre cerca del corazón. Los médicos temían que muriese durante la operación por lo que recomendaron su libertad extrapenal, la que le estaba siendo negada motivo de la protesta. Comentó la fuente que este sancionado había sido declarado incompatible con el régimen penitenciario.
El 6 de septiembre fue víctima de una brutal golpiza el recluso común Alexis Arguelles Reyes por reclamar ser llevado a la enfermería del penal para recibir asistencia médica. Informó el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que anteriormente, este joven limitado producto a una lesión en la rodilla, recibió otra golpiza el 23 de agosto de 2010 a manos del médico Cidalón González y el militar Marcelino Bueno. Es esa ocasión el galeno le advirtió a Alexis que tenía que esperar su libertad para que lo atendieran en la calle.
Desde el municipio de Songo La Maya, en Santiago de Cuba, denunció el activista Pedro Antonio Alonso que el 6 de Septiembre 2010 fue citado a la PNR de la Maya el opositor Andrés de Jesús Díaz Prieto por el oficial Torres, lo mantenido por 4 horas retenido y fue amenazado con ser llevado a la cárcel.
Los inspectores de la Dirección Municipal de la Vivienda en Baracoa, provincia Guantánamo, Arístides Legrá y Mariano Muguercia; junto al oficial de la Policía Nacional Oscar Aguirre se presentaron el día 6 de septiembre de 2010 en el domicilio del ciudadano Enrique Rodríguez; sito en calle Mariana Grajales # 28, donde le impusieron una multa de 1500 pesos y le confeccionaron una orden de demolición que debía cumplir dentro de 72 horas por construcción ilegal, según los funcionarios.
A los tres días regresaron los mismos inspectores con el jefe de sector del barrio La Playa, en Baracoa, teniente Carlos Hinojosa con el objetivo de demoler la vivienda. Estuvieron presentes en el derrumbe de la casa funcionarios de la vivienda, oficiales de la Policía Nacional y el presidente de los CDR Braulio Acosta.
Denunció el preso político Ricardo Galván Casals el 6 de septiembre de 2010 el arbitrario traslado del que fue objeto de la cárcel Paso de Cuba para el Combinado de Prisiones de Guantánamo por unos carteles contra el gobierno aparecidos, cercano al lugar donde permanecía recluido llamado Sabanilla. Aprovechó Galván para denunciar las condiciones infrahumanas, de hacinamiento y la pésima alimentación que sufre la población penal en el A-500, campamento de trabajo donde se encuentra actualmente, un lugar ubicado en los alrededores de la prisión provincial.
El 7 de septiembre de 2010 fueron citados para el departamento de la Seguridad del Estado del municipio Palma Soriano, Santiago de Cuba, a los activistas Julio cesar Valcárcel Ballester, Agustín Alonso Parada y Daniel Parea García, por la presentación del proyecto de trabajo de la Corriente Martiana.
El reo político Juan Luis Rodríguez Desdín dijo vía telefónica a Caridad Caballero Batista que 48 reclusos enfermos crónicos fueron hacinados sin condiciones higiénico-sanitarias el 7 de septiembre de 2010 en el Destacamento 5 de la Prisión Provincial de Holguín, lo que ha propiciado el deterioro de su salud. También reportó el infarto del recluso Lorenzo González Bonilla el 26 de septiembre de 2010, internado en una celda de castigo. El mismo fue llevado al hospital y devuelto al puesto médico el 3 de octubre de 2010.
Otra de las irregularidades vistas en la sociedad cubana es el abuso de la Policía Nacional contra la población. Así ocurrió con el joven Dionis Vega Furones, de 19 años de edad, quien fue detenido en la vía pública en Baracoa por el teniente de la Policía Nacional Eloy Delfino de Toro y lo condujo hasta la unidad policial bajo sospecha de ser partícipe de un supuesto robo en la unidad de comercio de la ciudad. Luego de 48 horas de encierro e interrogatorios fue liberado por falta de pruebas luego de ser obligado a firmar un acta de advertencia y amenazado con ser procesado por los tribunales por deambular fuera de su hogar de origen (Moa); además de exigirle su inmediato retorno a su municipio. El reporte fue dado por Randy Caballero Suárez el día 8 de septiembre de 2010.
Luis Enrique Guibert Martínez, prisionero político denunció desde la cárcel de Guantánamo que el 8 de septiembre de 2010 se declaró en huelga de hambre el reo común Miguel Claro Suárez en reclamo de que se le informara sobre su situación legal. Informó además que el reo, natural de esta provincia, hacia 9 meses estaba exigiéndolo sin resultado alguno, por lo que decidió comenzar la huelga. La respuesta de los militares capitán Céspedes, Rodríguez, Alejandro y Mario fue darle una golpiza que le dejó varias lesiones por todo el cuerpo.
Denunció el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que en la prisión provincial de Guantánamo se encontraba el recluso común Yoel Mediaceja Rodríguez, de 41 años de edad, quien padece de cáncer pulmonar y el 10 de septiembre de 2010, el médico del penal Cidalón González y el capitán Yoelvis Cajigal Castillo le comunicaron que el penal no tenía condiciones para atenderlo, que su enfermedad había que tratarla en la calle, por lo que permanecía sin atención médica.
Diosvani Sánchez Sol denunció desde la Prisión Provincial de Guantánamo que el recluso Niorge Sánchez Cervantes se encontraba en huelga de hambre el 10 de septiembre de 2010. Comenta que Cervantes Matos fue revocado por 6 meses de la fase de mínima severidad, castigado a cumplirlo en celda de aislamiento; después de más de 7 meses en estas condiciones comenzó a reclamar ser devuelto a su fase y el jefe de unidad le comunicó que no lo sacaría de aislamiento hasta que no cumpliera un año.
La madre del sancionado acudía todos los martes a indagar y los militares le decían que el caso de su hijo está siendo analizado hace 4 meses, motivo por el cual decidió iniciar la protesta.
El prisionero político Alfredo Noa Estupiñán informó desde la Prisión Provincial de Guantánamo que inició una huelga de hambre el 10 de septiembre de 2010. Relata Estupiñán que el día antes, durante el recuento, el oficial Creah trató de obligarlo a pararse en firme. Ante su resistencia fue esposado y conducido a la oficina de orden interior donde se le suspendió la visita, el pabellón conyugal y fue trasladado para el destacamento 2A donde opera el conocido recluso de alta peligrosidad criminal Rubén Mejías al servicio de la dirección penal, el cual lo está amenazando con darle una golpiza si no abandona la protesta. Noa Estupiñán nunca ha aceptado los beneficios, el uniforme de preso común ni ponerse en firme ante ningún militar, métodos usados por los presos políticos que son llevados a la cárcel injustamente.
Informa el reo político Santiago Cutiño Aguilera desde la prisión guantanamera que el día 10 de septiembre de 2010 inició una huelga de hambre el recluso Roberto Guilarte Bonne producto a una artimaña utilizada contra él para revocarlo de su condición de mínima severidad. Comentó que Guilarte Bonne, de 45 años de edad y sancionado a 4 años por peligrosidad social es considerado CR (contrarrevolucionario) por la dirección del penal ha mantenido una actitud contestataria en prisión, participando en protestas y actividades junto a los prisioneros políticos desde su ingreso a esta.
El 10 de septiembre de 2010 se declaró en huelga de hambre el reo Niorge Sánchez Matos, natural de Santiago de Cuba, el mismo fue castigado a seis meses de aislamiento en solitario, pero después de siete meses la dirección del centro en respuesta a su reclamo le comunicó que lo sacarían cuando cumpliera un año. Esta información fue dada desde la Prisión Provincial de Guantánamo el preso político Leoncio Rodríguez Ponce.
Santiago Cutiño Aguilera denunció desde la prisión de Guantánamo que el recluso auto agresor Yendri Lobaina Aroche se inyectó petróleo el 11 de septiembre del 2010. La autoagresión fue provocada por el oficial Marcelino Bueno, jefe de orden interior, que lo trasladó para el destacamento 4A, comunicándole que lo hacía porque le daba la gana.
El preso político Eduardo Díaz Castellanos informó desde la Prisión de Boniato, en Santiago de Cuba de varias protestas de presos declarados en huelga de hambre. De esta forma se encontraba sin ingerir alimentos el preso político Juan Ramón Rivero Despaigne quien inició la huelga el 12 de septiembre de 2010 reclamando libertad incondicional por considerar injusto su encarcelamiento. Este permaneció en la sección 1 Destacamento 3 en malas condiciones de salud.
Añadió Díaz Castellanos a la reportera independiente Caridad Caballero Batista que los reos comunes Reinier Mesa Álvarez, de 27 años de edad estuvo más de 40 días en huelga de hambre y el reo Osmany Caballero Odelín, de 34 años de edad se declaró en huelga el 31 de julio de 2010 en el hospital de la prisión y permaneció otros tantos días en rebeldía. Luego fueron trasladados a un hospital fuera del recinto penitenciario debido al mal estado de salud. En ambos casos reclamaron derechos que consideraban eran violados por la dirección del penal.
Lázaro Vega Áreas fue detenido el 13 de septiembre de 2010 en Baracoa por el oficial de tránsito Norge Cabreras cuando trasladaba en su bici-taxi a dos extranjeros. Luego lo llevaron a la unidad policial ubicada en el barrio de La Punta de la misma ciudad y le decomisaron su medio de transporte, se le impuso una multa de 1000 pesos. Este reporte fue dado por Randy Caballero Suárez.
La policía política en Levisa, provincia Holguín, llevó a interrogatorio al gestor del proyecto Varela, Bárbaro Tejeda Sánchez. Según testimonió el propio Tejeda, el oficial de la Contrainteligencia Militar que dice llamarse Junior estuvo en su casa el 14 de septiembre de 2010 y lo conminó a presentarse en el cuartel sin una citación oficial. El capitán Fidel de la Torre, de la unidad policial de la localidad le comunicó que estaban confeccionándole un expediente delictivo por el supuesto hecho de tráfico ilegal de ganado mayor, lo que el disidente negó de manera rotunda.
Agregó Bárbaro Tejeda que el agente de la Seguridad del Estado le advirtió de no realizar actividades contestatarias en los predios de su casa por estar en un barrio marginal, apartado de la ciudadela de Levisa y que se presta para la conspiración.
Bárbaro Tejeda Sánchez es integrante del Movimiento Cristiano Liberación y ha sido detenido e interrogado en numerosas ocasiones por su activa participación a favor de la libertad del pueblo cubano.
Continúa informando Santiago Cutiño Aguilera que el 14 de septiembre de 2010 apareció en la Prisión Provincial de Guantánamo un brote de catarro acompañado de fiebre, dolor de cabeza, vómito y diarrea. Comentó que la jefa del puesto médico, primer teniente Aracelis y su segundo Luis Cidalón González les comunicaron a los enfermos no poder hacer nada por no haber medicamentos. Para la fecha aseguraba Cutiño Aguilera haber 250 casos en todo el penal.
La activista Idalmis Núñez Reinosa fue citada el 14 de septiembre de 2010 a las 10:00am por el oficial de la seguridad el estado Edgar en Santiago de Cuba por haber participado en una actividad civilista en el Santuario del Cobre. Reportó la víctima.
Heriberto Téllez Reinosa denunció desde la Prisión Provincial de Guantánamo que el recluso Carlos Batista Bonne, sancionado por atentado el 15 de septiembre de 2010, sostuvo una riña con otro sancionado y el oficial Marcelino Bueno lo llevó a la celda ordenándole a los funcionarios Orozco y Eustaquio que lo esposaran a la espalda y lo tiraran al piso, donde permaneció hasta el otro día a las 8:00am. Comentó Téllez Reinosa que la víctima dijo que el método aplicado contra su persona más que un castigo era una tortura por las condiciones de las celdas infestadas de mosquitos, chinches, cucarachas y roedores que tuvo que soportar sin poder hacer nada por estar esposado.
Reporta Juan Luis Rodríguez Desdín desde la cárcel que el recluso minusválido Jaime Pupo Arce ha recurrido en varias ocasiones a la autoagresión y la huelga de hambre para reclamar atención médica. El mismo comenzó una huelga de hambre 16 de septiembre de 2010 y fue ingresado en el Hospital Lenin, de Holguín. El 2 de octubre de 2010 tuvo que ser transfundido por tener solo tres puntos de hemoglobina y su salud estaba bastante deteriorada.
Desde la cárcel provincial de Guantánamo reporta Santiago Cutiño Aguilera, preso político, que el recluso Armando Téllez Brian realizó huelga también el 17 de septiembre de 2010 reclamando asistencia estomatológica. Comentó que Téllez Brian de 50 años, fue sancionado a 4 años por peligrosidad social y llevaba al inicio de la protesta 12 días sin poder ni dormir por los fuertes dolores en un molar.
Otro caso de represión social fue visto en la persona de Yadileidis Laffita Aranda de 24 años de edad. El Tribunal Municipal de Baracoa, Guantánamo, sancionó a la joven a 2 años de prisión al ser acusada por el jefe de sector y los llamados “factores de la comunidad” de prostitución. Yadileidis, residente en Carretera Majubabo s/n es técnica en Gastronomía, según su madre Hortensia Aranda; la joven nunca consiguió empleo y no posee medios para la alimentación de su hijo de 4 años; por lo que denuncia al sistema por la injusta cometida contra su hija. Reportó el activista Randy Caballero Suárez el día 19 de septiembre de 2010.
Entre los días 20 y 21 de septiembre de 2010 la Seguridad del Estado visitó los hogares de los opositores Julián Antonio Monés Borrero y Randy Caballero Suárez, esto ocurrió en Baracoa. Al primero con el pretexto de forzarlo a trabajar, al segundo por su labor de periodista independiente.
Por otro lado, más de una docena de jóvenes de la zona turística de Yumurí, en la ciudad de Baracoa, fueron citados el día 23 de septiembre de 2010 a la Delegación del MININT debido a la aparición de más de 6 carteles con consignas antigubernamentales como: ¡Abajo la policía!, ¡Abajo el Comunismo!, ¡Abajo Fidel!, ¡Nos están obligando a salir del país! La Seguridad del Estado se presentó en el lugar a indagar si opositores del municipio habían sido vistos en la zona. Esta información fue dada por el ilegal movimiento civilista Juan Pablo II de Baracoa.
Juan Luis Rodríguez Desdín, desde la Prisión Provincial de Holguín, denunció que el 21 de septiembre de 2010 se cosió la boca en forma de protesta debido a que las autoridades le cortaron la comunicación telefónica con sus familiares.
Ernesto Durán Rodríguez, prisionero político en la Prisión Provincial de Guantánamo denuncia que el 21 de septiembre de 2010 comenzó una huelga de hambre exigiendo mejor asistencia médica y que les permitiesen a sus familiares traerle su dieta médica que el penal no puede darle. Comentó que la dirección del penal había aceptado estas condiciones en la protesta realizada en el mes de agosto pero luego decidieron suspenderla, motivo por el que retomó la huelga.
El 22 de septiembre de 2010 fueron citados en Guantánamo para el departamento de operaciones de la Seguridad del Estado los activistas Rogelio Tavío López y Rosaida Ramírez Matos, ambos directivos del ilegal Partido 30 de Noviembre, para amenazarlos con llevarlo a la cárcel si continuaban su activismo político. El militar encargado fue el Mayor Carlos Galano. Este mismo día citaron además al activista Rolando Tudela Iríbar para la unidad policial Parque 24 con el mismo objetivo. Reportó Rosaida Ramírez Matos.
Desde la sala penal del Hospital Provincial de Guantánamo denunció el reo Yoensi Guerrero Azahares quien realizaba una huelga de hambre que el 22 de septiembre de 2010 fue bajado de terapia para esta sala. En horas de la tarde del propio día su madre Ada Guerrero Azahares fue a visitarlo y estando dentro del local se desmayó, relata que el militar Manuel y la enfermera Mercedes que se encontraban en ese momento de guardia no quisieron prestarle asistencia por ser familiar del sancionado. Comenta el reo que tuvo que empezar a golpear la puerta para que lo sacaran y la atendieran.
El activista de la ADO Yordanis Batista Almaguer fue sancionado el 23 de septiembre de 2010 a 4 años de trabajo forzado, en la localidad de Caminos de Yaguajay. El tribunal municipal de Banes condenó a Batista acusado por el Jefe de Sector Eufemio Leyva Ramírez por un supuesto delito de robo con fuerza. Batista Almaguer ha sufrido acoso y persecución por su posición política. Otro joven que le ofreció venderle unos artículos reconoció su culpabilidad y eximió a Batista Almaguer y aun así fue sancionado. La información la cedió la activista Caridad Caballero Batista.
Reportó el periodista independiente Randy Caballero Suárez el 24 de septiembre de 2010 que fue sancionado a 2 años de prisión el ciudadano Raúl Cruz Ortiz; residente en la calle 1ro de abril # 35 interior, en Baracoa. El jefe de sector de la PNR de esa zona; Carlos Hinojosa lo presentó al tribunal como un elemento peligroso proclive al delito por mantener relaciones de amistad con extranjeros; pernoctar a altas horas de la madrugada en alrededores de hoteles e instalaciones turísticas y relacionarse que elementos de pésima conducta moral. La presidenta de fiscalía; Licenciada Elaine Navarro Navarro expresó en vista oral que la conducta de Raúl debe ser corregida con el fin de evitarle males a la sociedad.
Juan Luis Rodríguez Desdín, prisionero político y activista de la ADO informó desde el destacamento 3 de la Prisión Provincial de Holguín el día 25 de septiembre de 2010 que el recluso común Eliécer Sánchez González, de 21 años de edad y confinado en la Prisión Provincial de Holguín, se mantiene ubicado en régimen de mayor severidad junto a presos con alto nivel de peligrosidad.
Desdín señaló que las autoridades de la penitenciaría holguinera argumentan que el sancionado Sánchez González no puede ir al Centro de Menores en “La Cuaba” por su ser considerado su delito (hurto y sacrificio de ganado mayor) de carácter priorizado.
El afectado Sánchez González refiere que en el Centro de Menores han ubicado a presos con hasta 30 años de penalidad, en cambio a él no le permiten ir con los de su edad.
Fuentes de esa prisión informaron que los militares ubican por conveniencia a los sancionados en las áreas que les corresponde como beneficio o reglamentación y se niegan en numerosos casos, lo que ha provocado riñas, abusos lascivos y otros.
El prisionero político Ricardo Galván Casals denunció desde el campamento de trabajo forzado A-500, aledaño a la prisión provincial guantanamera, que se encuentra en una celda de castigo aislado el recluso Roberto Quiñones Lores, natural de Baracoa. Informó Galván que la protesta iniciada por este reo el 27 de septiembre de 2010 respondió a la decisión de la dirección del penal de negarle dos meses de rebaja de sanción que le corresponde sin haber cometido indisciplina alguna. A Roberto Quiñones Lores le pesa, según su reeducador, una condena cumplida de 4 años de cárcel por propaganda enemiga, esta medida extiende su fecha de cumplimiento hasta enero de 2011.
Los prisioneros políticos Ernesto Durán Rodríguez y Ramón Montenegro Quiala, recluidos en la cárcel de Guantánamo, iniciaron una huelga el 27 de septiembre de 2010 reclamando mejor trato y condiciones para todos los sancionados y la liberación de los demás prisioneros políticos. Ambos fueron trasladados al hospital de la provincia Agostino Neto y en el caso de Montenegro Quiala tuvieron que internarlo en terapia intermedia por su estado delicado de salud, fe de su estado la dan los activistas Isael Poveda Silva y Rolando Rodríguez Lobaina quienes alcanzaron verlo el 6 de octubre de 2010 en dicho centro clínico. La huelga de Ernesto Durán Rodríguez duró 19 días y la de Ramón Montenegro Quiala 32 días.
Detuvo la policía política del municipio Calixto García, Holguín, el 27 de septiembre de 2010 al activista Alfredo Pozo Tejeda, liberado el día 4 de octubre de 2010 con una fianza de $300 moneda nacional, acusado de escándalo público por expresarse abiertamente contra el gobierno. En la vista oral celebrada a Pozo Tejeda le fue impuesta una multa de $200 moneda nacional y una advertencia oficial, de incurrir en otra manifestación sería sancionado rigurosamente. Reportó el activista Delmides Fidalgo López.
El 27 de septiembre de 2010 fue citado el activista Alfredo Aníbal Bravo Betancourt por la Seguridad del Estado en Palma Soriano, Santiago de Cuba, para amenazarlo de aplicarle el delito de índice de peligrosidad social que lo llevaría a prisión.
Denuncia Juan Luis Rodríguez Desdín el día 28 de septiembre de 2010 sobre la violación que cometen los funcionarios de esa cárcel holguinera al no querer ofrecerle atención médica diferenciada al recluso común Maikel Sánchez Martínez quien padece de los nervios y está haciendo rechazo al rigor de la vida carcelaria.
Según Rodríguez Desdín, la Doctora Elvis, directora del hospital de la prisión, es quien debe ordenar el aislamiento o reclusión hospitalaria del enfermo nervioso Maikel Sánchez y afirma que el mismo sólo recibe promesas que los funcionarios y paramédicos no cumplen. Otros reclusos que conviven con este joven de 23 años han pedido de manera constante a las autoridades que lo atiendan pero solo recibe evasivas. También señaló que el recluso común, Luis Miguel Arias Cala, un menor de 21 años de edad se encuentra confinado en un destacamento de máxima severidad junto a reclusos sancionados por homicidio y asesinato, siendo un enfermo en estado delicado.
Arias Cala padece de una cardiopatía isquémica, con hipertensión arterial grado 3 y soplo en el corazón, fue trasladado desde la prisión “El Yayal”, conocida como Cuba Sí, y los funcionarios extraviaron su historia clínica, la que da como resultado que los especialistas en los hospitales de la provincia no lo quieran atender. Esta responsabilidad cae directamente sobre la Dra. Elvis, quien se niega a proceder como es debido, finalizó Desdín.
Sigue alertando Juan Luis Rodríguez Desdín sobre la grave situación de salud del recluso Ramón Herrera Delgado quien padece de una desecación progresiva del brazo izquierdo, pérdida de la visión en el ojo derecho y cefaleas constantes sin que sea atendido de manera eficaz por los facultativos.
Sigue alertando Juan Luis Rodríguez Desdín sobre la grave situación de salud del recluso Ramón Herrera Delgado quien padece de una desecación progresiva del brazo izquierdo, pérdida de la visión en el ojo derecho y cefaleas constantes sin que sea atendido de manera eficaz por los facultativos.
Rodríguez Desdín relata que Herrera fue sancionado a 6 años por robo con fuerza, pero ya había sido llevado al Somatón en Santiago de Cuba cuando fue sancionado por comprar un alambre de cobre para vender en una tienda recolectora de materia prima, donde laboraba, para venderlo allí mismo.
Los funcionarios de orden interior en la Prisión Provincial de Holguín le informaron al recluso Herrera Delgado que su historia clínica había desaparecido, lo que ha causado que cuando lo llevan con médicos del Hospital Lenin, en la cabecera provincial de Holguín, éstos se niegan a formularle tratamiento o indicarle otras pruebas generales. Ante tal situación, Ramón Herrera y su familia han presentado quejas, pero la Dra. Elvis, directora del hospital de la cárcel no se decide a gestionarle un examen médico para darle solución al caso, dijo Rodríguez Desdín.
OCTUBRE
En el mes de octubre de este año la activista Idalmis Núñez Reinosa volvió a presentar su informe a esta Secretaría concerniente a las violaciones de los derechos humanos en la provincia Santiago de Cuba por parte de las autoridades militares de esa zona.
En tal sentido Idalmis dijo que en este mes fueron golpeados en la prisión de Aguadores los reos Rafael Medina Rodríguez por reclamar sus derechos, Luis Raúl Rodríguez por reclamar estar mal sancionado, Raudelis Delancele Cisneros por defender a los reos de militares abusadores en el penal y Reinaldo Steffi Correa también por reclamar estar mal sancionado.
Con respecto a la falta de atención médica el reporte registra a los reos de la prisión de Aguadores Luis Enrique López, Rafael Medina Rodríguez y Alfredo A. Suarez que requieren de cuidados médicos; en la prisión de Boniato tenemos a los reclusos Eliecer Font Ramis y Yoandris Castillo Leyva.
De la Prisión de Boniato se registraron acciones de huelga de hambre por motivos varios por parte de los reos, ellos fueron en este mes:
Por el motivo de considerar estar mal sancionado se encuentran Arístides Romero de la Cruz, Juan Ramón Rivero Despaigne, Braulio Bell Moya, Ricardo Che Despaigne, Reinier Mesa Alvares, Armando Torres Torres, Walfrido Mosqueda Naranjo, Geordanis Castillo Torres, Ramón Delancele Cisneros, Yankier Prieto Astorgui, Dennis Altires Ruiz y Ricardo Guzmán Calzada. También estuvieron en huelga los reos Osmel León Matos por exigir traslado para la prisión de Guantánamo y Yosbani Naranjo Santana porque todavía no había sido operado quirúrgicamente.
En cuanto a las citaciones oficiales por parte de la policía política Idalmis Núñez reportó que citaron el día 3 de octubre de 2010 a los activistas Reinier Rafael La Rosa por el oficial de la Seguridad del Estado Carlos con el fin de cuestionar su labor civilista con jóvenes y Samuel Leblanc Pavón por el militar Elio para forzarlo que abandonara la oposición. A la propia Idalmis la citó el oficial Edgar para prohibirle que no saliera de la ciudad, esto ocurrió el día 1 de octubre de 2010.
El reo Juan Carlos Lemus Pereda denunció a principios del mes de octubre de 2010 que en la sala penal del hospital provincial Dr. Agustino Neto de Guantánamo se encontraba Julio Gonzales Claro de 42 años de edad sujeto a la causa 409/2008 por una supuesta malversación que no había sido probada.
Gonzales Claro sufrió un infarto cerebral en el combinado de prisiones de esta ciudad, luego estando en la institución médica le repitió el ataque quedando en silla de ruedas. Los familiares acudían todos los días para bañarlo y darle la comida ya que no podía valerse por sí mismo.
Esta situación duraba ya cinco meses; el capitán Yoelvis Cajigal les prometió a los familiares solicitar la libertad extrapenal pero después de casi medio año todo lo que han recibido son evasivas de parte de los militares.
El 1 de octubre de 2010 fue llevado a celda de castigo #2 del A-500, aledaño a la prisión provincial de Guantánamo el reo político Ricardo Galván Casals por reclamar el derecho al pase reglamentario correspondiente a la fase de mínima severidad al cual le pertenece. La información, que la cedió su madre Haydee Galván residente del municipio Baracoa, iba acompañada con una súplica a favor de su hijo para que lo sacaran del inhumano confinamiento teniendo en cuenta que Ricardo es asmático crónico.
El ciudadano Yosbani Pavón Espinosa recibió un disparo en el muslo derecho el 1ro de octubre de 2010 por parte del policía Vladímir Camejo, Jefe de Sector de la PNR de Cañadón, Banes.
Según informó la activista de Derechos Humanos, Martha Díaz Rondón, el policía dejó abandonado a su suerte al joven Pavón Espinosa quien fue operado sin que pudieran extraerle el plomo. Estuvo internado en el hospital clínico quirúrgico de Banes bajo una fuerte custodia policial.
Familiares de la víctima se quejan de que en la reconstrucción de los hechos los criminalistas locales utilizaron al sobrino del agresor Camejo, sin hacerle pruebas de alcoholemia, ya que es un alcohólico reconocido, al igual que el oficial Camejo, a quien también se le conoce por esta adicción. El policía Bladimir Camejo tiene ya un muerto por disparo en su historial y tres lesionados por la misma causa, uno de ellos es un chofer que no quiso recogerlo en el camión que conducía y por ello recibió también un balazo. A pesar de estos hechos, dijo Díaz Rondón, el militar jamás ha sido amonestado por la jefatura policial de Holguín.
Seis ciudadanos estarían dispuestos a declarar a favor del agredido Pavón Espinosa y a testificar que el mismo fue abandonado por el policía Bladimir Camejo, entre ellos se encuentran Juan Carlos Cruz, Julio Gómez y Héctor Hidalgo.
La policía política y fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria detuvieron a 16 activistas de derechos humanos entre el 1 y 2 de octubre de 2010 en Baracoa, Guantánamo, cuando se disponían a participar en la VII sesión de la Junta Directiva de la ADO.
En las provincias de Guantánamo y Santiago de Cuba fueron detenidos la mayoría de los activistas y sus nombres son: Yobel Sevila Martínez, Rolando Rodríguez Lobaina, Alfredo Rodríguez Lobaina, Fernando Rodríguez Lobaina, Omar Wilson Estévez Real, Julián Antonio Monés Borrero, Cristian Toranzo Fundichely, Virgilio Mantilla Arango, Belkis Bárbara Portal Prado, Francisco Manzanet Ortiz, Isael Poveda Silva, Jorge Corrales Ceballo, José Cano Fuentes, Idalmis Núñez Correoso y Samuel Leblanc.
Fueron detenidos el 1 de octubre de 2010 los activistas del Partido 30 de Noviembre de 2010 Rogelio Tavío Ramírez en la calle Carlos Manuel, esquina 6 Norte, en Guantánamo. En este incidente detuvieron al padre Rogelio Tavío López frente a su casa, ambos fueron conducidos a la unidad policial Parque 24 y permanecieron hasta el otro día. Los actuantes en la detención fue la Seguridad del Estado. Reportó la activista Rosaida Ramírez Matos.
El 2 de octubre de 2010 fueron detenidos Rafael Meneses Pupo, Alexander Rodríguez Santiesteban y Noemí Martínez Sánchez por el oficial de la Seguridad del Estado Evelio Williams y dos policías. Los mantuvieron retenidos durante 20 horas en la ciudad de Banes y deportados hasta Santa Lucía en Holguín. Reportó la activista Marta Díaz Rondón.
Reportó desde la Prisión Provincial de Guantánamo Luis Guibert Martínez que el 4 de octubre del 2010 la dirección penal limitó a una hora el tiempo de salida al sol a la población penal y que ese mismo día el capitán Yoelvis Cajigal, jefe de unidad, el teniente Marcelino Bueno Tavera, jefe de orden interior y el primer teniente Yusel Gonzales determinaron reducir la cantidad de arroz per cápita que se sirve a los reos, rebajándolo a 50 gr, de un total de los 70 gr establecidos.
El 4 de octubre de 2010 fueron víctimas de un acto de repudio los activistas de la ADO Gertrudis Ojeda Suárez y Yoandri Naoski Ricardo Mir. El motivo del acto se debió a que Ojeda Suárez colocó un cartel en su casa que decía “Abajo los Castro” y “Zapata Vive”, esto sucedió en Banes provincia Holguín. En el hogar se encontraban durante el incidente sus hijos de 2, 3 y 11 años de edad respectivamente. Las hostilidades duraron desde las 6pm hasta las 8pm. Reportó también Martha Díaz Rondón.
El 5 de octubre de 2010 denunció el activista Randy Caballero Suárez que el ciudadano Aquiles de la Cruz Trutie, de 29 años de edad y con severo retraso mental fue abofeteado por el oficial de la policía Elías Lobaina en la zona del Paraíso, Baracoa, provincia de Guantánamo.
El ciudadano Miguel Ávila Torres y su esposa Yusmari González Cortina, residentes en el poblado Santa Rita de Levisa, en Mayarí, estaban siendo amenazados con ser desalojados desde el 5 de octubre de 2010, según dijo una fuente desde ese municipio a José Antonio Triguero Mulet, de la Secretaría de Derechos Humanos de la ADO.
Según esta fuente indicó a Triguero Mulet, el señor Ávila Torres y su esposa, acompañados de sus dos hijas decidieron ocupar el consultorio médico No.32 el 25 de septiembre de 2010. El hecho ocurrió, a decir de Torres Ávila, porque hace dos años cuando solicitó materiales de construcción al departamento de vivienda para arreglar su casa, la funcionaria llamada Bárbara, le dijo que volviera cuando se derrumbara el inmueble, como efectivamente sucedió al pasar el huracán Ike. Al afectado Ávila Torres entonces le ofrecieron materiales para una pequeña habitación donde debieron permanecer hacinadas cuatro personas.
Luego de la ocupación del Consultorio Médico No.32 Miguel Ávila Torres viene siendo amenazado con el desalojo, y agregó que él y su esposa necesitan interferón para una alergia incurable que padecen. Ahora se agrega que dicho medicamento han dejado de recibirlo gratuito y tiene que comprarlo a un precio que no se lo permite su baja remuneración laboral. Ante tal situación social el ciudadano Miguel Ávila Torres y su esposa Yusmari González Cortina, piden a las organizaciones defensoras de los derechos humanos que expongan su caso ante el mundo para frenar el inminente desalojo a que serán sometidos.
El 5 de octubre del 2010 fuerzas combinadas de la policía política, la Policía Nacional y tropas antimotines efectuaron un desalojo en los domicilios de Danayenis Martínez Borges y su hermana Mireya Rigual Borges, sito en el 8 oeste e/ Varona y Pintó en la ciudad de Guantánamo. El desahucio que fue emitido a nombre de Oscar Rigual, residente en los Estados Unidos hace alrededor de cinco años, está sujeto a la resolución 621/ 03; comenzó a las 8am y culminó a las 4pm cuando el coronel Sevila, Delegado del MININT en la provincia, ordenó el asalto de los domicilios. Las fuerzas antimotines invadieron el recinto golpeando y empujando por la escalera a todos los moradores incluyendo mujeres embarazadas, adolescentes y enfermos. Posteriormente todos fueron detenidos en el cuartel policial conocido como Parque 24 de esta ciudad.
El 5 de octubre de 2010 informó Haydee Galván Casals, madre del preso político Ricardo Galván Casals que su hijo estuvo tres días en celda de castigo por reclamar el derecho al pase reglamentario correspondiente de la fase de mínima severidad al que pertenece que las autoridades del centro le denegaban. Ricardo se encuentra en la cárcel de Guantánamo, área A-500.
El 7 de octubre de 2010, la señora Elsa García Roldán, hermana del ahora ex prisionero político Fidel García Roldán dijo que su hermano sufrió un constante acoso en la prisión nombrada Típico Viejo, en Las Tunas, por parte de funcionarios, reclusos y la policía política. El ex reo político responsabilizó al gobierno castrista en aquel entonces por lo que le podía suceder. Relata una vez excarcelado que fue trasladado allí bajo presión y que cuando se encontraba en Potosí, los militares enviaron un reo común para que lo golpeara, después lo confinaron en una celda de castigo durante 20 días.
El día 7 de octubre de 2010 fue arrestado Yordanis Batista Almaguer hasta el otro día a las 4pm. El 19 de octubre de 2010 nuevamente fue detenido en horas de la mañana. Estos incidentes fueron reportados por la activista Martha Díaz Rondón.
El día 8 de octubre de 2010 fue amenazado el activista de la ADO Giraldo Leiva Hidalgo, de La Palma, Banes, Holguín por el oficial de la Seguridad del Estado Eliades para que se apartara de las actividades que realiza en la Alianza y amenazado con aplicarle peligrosidad social predelictiva que lo llevaría a la cárcel. Esta información fue dada por Martha Díaz Rondón.
El prisionero político Juan Luis Rodríguez Desdín denunció que el 8 de octubre de 2010 fue maltratado física y verbalmente por el oficial Polanco, quien lo esposó y lo sacó violentamente a la visita matrimonial profiriéndole ofensas delante de todos, incluída su esposa Ileana Carvajal. El funcionario de apellido Polanco es el jefe de Grupo de Orden Interior que dirigió la última golpiza a Orlando Zapata Tamayo en la Prisión Provincial de Holguín en noviembre de 2009 antes de iniciar la huelga que lo condujo a la muerte. Esta información la periodista independiente Caridad Caballero Batista.
Denuncia el activista de derechos humanos Anderlay Guerra Blanco que el 9 de octubre del 2010 fue detenido cuando regresaba a su domicilio por la policía y un oficial de la Seguridad del Estado, conducido al cuartel del Parque 24 de la ciudad de Guantánamo. En la detención le fueron ocupados 47 ejemplares de la publicación independiente “Porvenir” y varios rebotes de internet.
Luego de varias horas detenido fue liberado con la advertencia de que sería investigado por propaganda enemiga, calificativo dada a la publicación y que más tarde sería citado por este motivo.
Mediante una llamada telefónica del régimen especial de la prisión provincial de Guantánamo, denunció Clarencio Delgado Guilarte que el 9 de octubre del 2010 inició una huelga de hambre exigiendo atención médica el confinado Misandro Pérez Rojas. Este sancionado padece varias enfermedades: migraña, dermatitis crónica, hipertensión, diabetes y tiene úlcera gástrica.
Por la misma vía denunció que el penado Rafael Lobaina Romero estaba en la misma posición desde el día 11 de octubre de 2010 luego que recibiera una golpiza de los militares por la misma causa. Comenta que el día 15 de octubre de 2010, en horas de la tarde, Lobaina Romero se cortó las venas del brazo izquierdo. Casi veinte horas más tarde permaneció tirado en el piso de la celda casi desangrado sin poder hablar ni ponerse de pie, sin haber recibido asistencia médica.
Yamil Suarez Mosqueda de 39 años fue detenido sin cometer delito alguno en la vía pública el 9 de octubre de 2010 según reportó el activista Randy Caballero Suárez desde la ciudad de Baracoa, Guantánamo. El arresto lo llevó a cabo el oficial Eloy Delfino quien esposó a la víctima. Yamil expresa haber sido golpeado por los oficiales Aurelio Espinosa, alias el Tigre y Aurelio Pena. Narró el ciudadano Esteban Silot, quien estaba recluido en el cuartel policíaco donde se encontraban Yamil que el mismo presentaba dos hematomas en el rostro y una herida en la cabeza de 5 puntos ocasionados por la golpiza; su esposa y su hermana; residentes en Puente Miel; Cabacú declararon que desde el arresto a Yamil lo mantuvieron incomunicado.
El 10 de octubre de2010 fueron amenazados de muerte por una turba de la brigada de repuesta rápida varios miembros de la ADO y sus familiares en el municipio Calixto García, provincia Holguín. Esto ocurrió cuando ejercían el derecho a la libertad de expresión hablándole al pueblo de sus derechos y lo dirigió la policía política. De igual forma que las residencias de los activistas miembros de la ADO en esta localidad permanecen vigiladas permanentemente. Los nombres de los acosados son: Delmides Fidalgo López, Deykel Arias Peña, Gustavo Quintana Rodríguez, Isabel Pavón Escobar, Rigoberto Rodríguez Ferin, Luis Orlando Quintana Rodríguez. Este reporte lo hizo el activista y directivo de la ADO Delmides Fidalgo López.
Un violento acto de repudio fue llevado a cabo los días 10 y 11 de octubre del 2010 contra la delegada del Partido Democrático 30 de Noviembre Rosaida Ramírez Matos y su esposo Rogelio Tavío López. Los hechos perpetrados contra el domicilio de los opositores pacíficos, ubicado en Carlos Manuel, esquina 6 Norte en la ciudad de Guantánamo, comenzaron a las 8 de la mañana y fue realizado por fuerzas de la policía política y la Policía Nacional. Un gran número de personas fueron llevadas por los militares al lugar.
Durante el acto represivo Tavío López pudo denunciar parte de la violencia llevada a cabo por los militares como los golpes propinados a un joven nombrado Yoennis Rodríguez Reyes y la detención de los activistas Ana Elvira Guilarte Tantau, Mario Alfonso Córdova, Yordenis Mendoza Cobas, Roberto Carlos Guilarte, Rolando Tudela Iríbar y Yanier Joubert Cisneros.
Tavío López y su esposa habían sido detenidos el 8 de octubre de 2010 a las 10pm cuando regresaban de La Habana en la estación ferroviaria de Guantánamo y conducidos hacia el cuartel de operaciones donde permanecieron 11 horas detenidos. En esa ocasión le decomisaron 72 publicaciones, entre ellas 48 declaraciones universales de los derechos humanos y 450 pesos moneda nacional que no fueron devueltos.
Denunció Rosaida Ramírez Matos la expulsión de sus respectivos centros de trabajo de dos activistas del Partido 30 de Noviembre por solidarizarse con ella y su esposo durante los actos de repudio realizado en su domicilio los días 10 y 11 de octubre de 2010 por el poder militar en la provincia.
Los despedidos de sus respectivos centros laborales fueron Osmeri Ramírez Cobas de 27 años de edad, trabajador de la cadena del pan en el reparto Obrero en Guantánamo y Roberto Pérez Alfonzo del municipio de Caimanera, custodio de la empresa alimenticia. La expulsión ocurrió el día 13 de octubre de 2010 sin que se les diera explicación alguna.
El 11 de octubre de 2010 la señora Rosario Parra Ronda, madre del preso común Harol Brito Parra, denunció el grave estado de salud de su hijo, quien se encontraba confinado en la sala de Penados del Hospital “Ernesto Guevara”, de Las Tunas. Al reo lo habían amenazado con devolverlo a prisión en esas condiciones, la señora madre de Brito Parra denunció que lo mantenían bajo rejas sin el tratamiento psiquiátrico que requería. Tampoco no le permitían llamadas telefónicas y era acosado por la Seguridad del Estado. Reportó esta nota la activista y periodista independiente Caridad Caballero Batista.
Informó desde la Prisión Provincial de Guantánamo Santiago Cutiño Aguilera que el reo auto agresor Giorvis Batista Romero se encontraba reportado de grave en el hospital de la ciudad. Comentó además la fuente de la nota que la víctima de estaba en huelga de hambre y que días antes se cortó un pedazo de cuello cabelludo y se lo tiró en la oficina de orden interior al capitán Yoelvis Cajigal y al médico Cidalón Gonzales.
Comentó además que este recluso exige su libertad extrapenal y tiene un alambre introducido en el pecho y los médicos temían extraérselo.
Sostiene el reo Santiago Cutiño Aguilera que el 11 de octubre de 2010 estaba también en huelga con la boca cosida con alambre el reo Yoel Mediaceja Rodríguez en la prisión provincial.
Este recluso sancionado a 7 años y de 40 años de edad tiene cáncer y reclamaba ser internado en el hospital de la provincia. El capitán Yoelvis Cajigal y el médico Cidalón del penal se negaban a darle el permiso, motivo de la protesta.
En el régimen especial de la cárcel de Guantánamo conocida como Tiburón Blanco se intentó suicidarse el 8 de septiembre de 2010 el reo Omar Balbier Neyra por negársele por sexta ocasión su progreso a la segunda fase. Este recluso tiene trastornos mentales y tiene una condena de 40 años, desde 1994 está preso y lleva en esta fase de rigor severo 7 años. Reportó desde este sitio el preso político Andy Frómeta Cuenca el 11 de octubre de 2010.
Este mismo día continúa denunciando el preso político Andy Frómeta Cuenca desde el régimen especial de máximo rigor de la cárcel de Guantánamo que el 26 de septiembre de 2010 fue brutalmente golpeado el reo Alexei Arguelle Lescay por guardias del penal al solicitar que lo sacaran al soleador para afeitarse pues la celda estaba muy oscura. Este reo está sancionado a 30 años de privación de libertad, lleva 7 años en este régimen de castigo. No ha sido la única vez que los uniformados lo han golpeado dentro de este régimen bajo las órdenes del mayor segundo jefe de unidad Alcides Mejías Tavera y el teniente Arturo Quiala.
Agrega en sus denuncias el preso político Andy Frómeta Cuenca desde el régimen especial donde se encuentra, dentro de la cárcel de Guantánamo, que desde el 3 de agosto de 2010 se han autoagredido más de 15 veces los reos Rafael Romero Lobaina y Lisandro Pérez Rojas por no soportar el régimen de castigo a que están sometidos. Romero Lobaina tiene trastornos mentales y está sancionado a 38 años de prisión; Pérez Rojas cumple una condena de 19 años de cárcel.
Un grupo de 15 personas sin empleo fueron citadas a la unidad policial de la localidad de Levisa, Holguín, el 12 de octubre de 2010 para ser amonestadas por su desvinculación laboral, informó Bárbaro Tejeda Sánchez, activista del Movimiento Cristiano Liberación y quien también fue citado.
Tejeda Sánchez dijo que el Capitán Fidel Salas Torres fue a buscarlo directamente a su casa, pero en la unidad policial, en vista de que eran las 11am y no procedían a interrogarlo él se retiró.
Tejeda Sánchez pudo conocer que de los allí reunidos, nueve fueron multados con 60 pesos en moneda nacional y algunos de ellos escogieron esta sanción antes de ser advertidos oficialmente. A todos, según dijo la fuente, se les acusó de realizar actividades económicas ilícitas.
Fue detenido y conducido a la unidad de enfrentamiento de la Seguridad del Estado en Santiago de Cuba el activista Pedro Antonio Alonzo Pérez cuando realizaban una reunión en la casa del abogado Ernesto Vera Rodríguez. Allí fue atendido por el jefe de la unidad conocido por Dorquis, puesto en libertad después de 3 horas. Estos hechos ocurrieron el 12 de octubre de 2010 según la propia víctima.
Se encontraba en los calabozos del cuartel policial del barrio La Punta, en Baracoa, Guantánamo, la joven de 22 años Virgen Carmona Mirian desde hacía una semana cuando lo reportó el periodista independiente Randy Caballero Suárez el 12 de octubre de 2010.
Virgen Carmona estaba acusada por el oficial Eloy Delfino de jineterismo y asedio a extranjeros; su madre Mirta Milian residente en el barrio Toa denunció que desde el arresto de su hija no se le permitió verla y que recibió maltratos y ofensas de oficiales como Agustino Vera y Bilmo Urgellés.
Reportó desde la cárcel de Guantánamo vía telefónica el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que el 13 de octubre de 2010 el recluso Ernesto Chacón de 32 años de edad, recibió una golpiza a manos del médico del penal Rogelio y Yung. Este reo reclamaba a la enfermera Virginia sus medicamentos.
Santiago Cutiño Aguilera continuó denunciando desde la cárcel que el sancionado Ediel Wilson Pérez se auto agredió haciéndose una herida en la pierna izquierda de 25 puntos. Agrega que este reo, de 30 años de edad, le reclamaba a la jefa del puesto médico oficial Aracelis, sus medicamentos que la misma le suspendió por manifestarse en contra de la dictadura.
Después de los hechos el oficial Marcelino Bueno ordenó a los funcionarios Veranes y Pozo que lo golpearan. Wilson Pérez posee un dictamen médico de trastorno en la personalidad por lo que recibe psicofármacos.
El ciudadano Braulio Cuenca Cruz fue multado con 30 pesos por expresar públicamente su inconformidad con el sistema de salud cubano. Según informó Cuenca Cruz, en reunión del poder popular realizada el 15 de octubre de 2010 en Antilla, provincia Holguín, él criticó las carencias en el servicio de neonatología del hospital municipal. En la reunión se encontraban presentes directivos del Partido Comunista y el gobierno, y al concluir la asamblea fue abordado por un policía que le impuso la multa por supuestamente querer sabotear el mitin gubernamental.
Braulio Cuenca Cruz añadió que estuvo expuesto a que se le multiplique el monto de la multa.
En la mañana del 15 de octubre de 2010 un carro patrulla en el que viajaban dos uniformados y el jefe de enfrentamiento de la Seguridad del Estado Gerneidis Romero detuvieron en su hogar al especialista en Medicina General Juan Carlos Maceo Cantillo a quien condujeron a la delegación del MININT de la ciudad de Baracoa, Guantánamo, donde fue amenazado por haber expresado el día anterior críticas al proceso de Fidel Castro. Diesel Castro Pelegrín, jefe de la Seguridad del Estado lo amenazó con perseguirlo y que podían incluso tomar represalias en su contra. Esta información fue dada por el activista Randy Caballero Suárez.
Desde la Prisión de Mínima Severidad A-500, aledaña a la Prisión Provincial de Guantánamo informó el prisionero Francisco Osorio Claro que el 16 de Octubre de 2010 decidió poner consignas antigubernamentales porque los médicos y la dirección penal no cumplen con la atención estomatológica.
Comentó Osorio Claro que estuvo casi tres meses ingresado en el hospital provincial de la ciudad por el pésimo estado de su dentadura que le estaba causando problemas de salud, por lo que el estomatólogo le extrajo todos los molares con la promesa de ponerle prótesis, lo que no fue cumplido. El reo que acusa a los galenos y guarnición penal por negarles sus derechos, afirma que luego de haber puesto los carteles el jefe de instrucción penal oficial Caraballo le tomó muestra caligráfica aunque había admitido su responsabilidad. Concluyó diciendo que es posible que su condena siga en aumento por el supuesto delito de propaganda enemiga.
Utilizó la policía política en Guantánamo la telefonía móvil para amenazar a opositores pacíficos. Estos hechos ocurrieron el 16 de octubre del 2010, a las 12pm con Isael Poveda Silva, el día 17 de octubre de 2010 en horas de la mañana contra Abel López Pérez, en horas de la noche del 18 de octubre de 2010 contra Rolando Rodríguez Lobaina y Jorge Corrales Ceballos y otro tanto el 19 de octubre de 2010 con Yobel Sevila Martínez a las 9 am.
El prisionero político de licencia extrapenal López Pérez nos comentó una reunión efectuada con los trabajadores del centro nocturno el Jaibo el mismo día, donde le dijeron al colectivo que tenían que estar alerta porque detrás de los carteles, los contrarrevolucionarios ponían bombas, tratando de aterrorizar a la población para que actúen contra los opositores pacíficos.
El activista Antonio Esteban Gonzales fue citado para la unidad policial del poblado El Cristo, perteneciente a Santiago de Cuba, por la aparición de carteles antigubernamentales. En dicho encuentro lo amenazaron con llevarlo a la cárcel. Esta información la cedió el activista Emilio Almaguer Cruz y no se precisaron los nombres de los militares implicados. Está avalado el reporte por el activista Yordis García Fournier.
El 18 de octubre de 2010 fue detenido al salir de la casa de Reina Luisa Tamayo Danger, en Banes, el activista de los derechos humanos Yoandris Batista Almaguer y conducido al departamento de la Seguridad del Estado hasta el martes 20 a las 9am. Luego fue detenido nuevamente el día 30 de octubre de 2010 hasta el otro día a las 4pm. Este dato fue reportado por la activista Martha Díaz Rondón.
El preso político Juan Luis Rodríguez Desdín, informó el lunes 18 de octubre de 2010 desde la Prisión Provincial de Holguín las irregularidades en el servicio médico en esa penitenciaría. Dijo Desdín Rodríguez que al recluso Gledis Vera Heredia le indicaron un tratamiento médico que le llegó tres días después, cuando había resuelto su dolencia con medicamentos facilitados por los propios presos. Estas anomalías son comunes, afirmó Desdín, los internos no reciben el tiempo diario de sol. Excepto el Destacamento 3, lo demás lo toman cuando atraviesan el pasillo para la visita reglamentaria. De igual forma el preso político Juan Luis Rodríguez señala que los presos se quejan porque el agua que beben no es potable, ya que viene directamente de una presa y se almacena en un tanque que no limpian hace muchos años y en ocasiones por las cañerías salen restos de bichos y otras podredumbres.
Hasta la tarde del 20 de octubre de 2010 habían sido citados para distintos cuarteles policiales o visitados en su domicilio y centro de trabajo los activistas integrantes del ilegal Partido 30 de Noviembre: Ana Elvira Guilarte, Mario Alfonso Córdova, Rolando Tudela Iríbar, Yordanis Wilson Jiménez, Yordenis Mendoza Cobas, Gerardo Matos Velázquez y Danieyis Betancourt Leiva. Esta última fue conminada por un militar a ejercer la prostitución en La Habana y todos concuerdan en que fueron víctimas de amenazas. En el caso del joven Yordenis Mendoza Cobas fue detenido este día y conducido a la unidad policial Parque 24 y liberado al otro día. Se le propuso que colaborara con el régimen de lo contrario sería encarcelado. Reportó Jorge Corrales Ceballos.
En horas del mediodía del 20 de octubre de 2010 arribaron al domicilio del recién excarcelado Julián Antonio Monés Borrero, el oficial de enfrentamiento de la Seguridad del Estado Gerneidys Romero Matos, acompañado de otro oficial que negó su Identidad. Como expuso Monés Borrero los mismos fueron a amenazarlo que de no trabajar sería llevado de nuevo a prisión.
Esteban Pena Coey; sancionado a un año de prisión domiciliaria y revocado en septiembre al correccional de Tres Veredas, Baracoa, por una supuesta violación de su condición de sancionado domiciliario denuncia al sistema carcelario cubano por no brindar medicamentos ni atención hospitalaria a su delicado estado de salud y quien presenta además un avanzado estado de desnutrición, según refleja una nota con fecha 20 de octubre de 2010 del periodista independiente Randy Caballero Suárez.
Denunció el mismo día 20 de octubre de 2010 el periodista Randy Caballero Suárez desde Baracoa que Osvaldo Cobas Fife, vecino de Cabacú #256 y sancionado en julio a 2 años de prisión bajo la ley de peligrosidad social pre-delictiva se encontraba infestado con el virus de VIH en el Combinado penitenciario de Guantánamo y después de 26 días de habérsele detectado la enfermedad no había recibido tratamiento médico, según testificó la madre del joven Mairelis Fiffe quien agregó además que temía por la vida de Osvaldo debido a que la alimentación de dicho centro es pésima. Concluyó la señora Fiffe que estaba en desacuerdo con la ley que sancionó a su hijo.
El 20 de octubre de 2010 informó desde la cárcel de Guantánamo, vía telefónica, el reo Ernesto Mendoza Gonzales que estaba en huelga de hambre reclamando su liberación, según informó el activista Isael Poveda Silva.
Continuó denunciando el preso político Juan Luis Rodríguez Desdín, confinado en la Prisión Provincial de Holguín, dio a conocer el 21 de octubre de 2010 la queja de los reclusos comunes, quienes afirman que algunos funcionaros de orden interior de esa cárcel se llevan a su casa la comida cocinada en el penal para los presos. En diferentes ocasiones, dijo Desdín, el recluso apodado El Pinto, lleva una cubeta de 20 litros con comida y la sacan fuera de la instalación para que se la lleven al jefe de grupo de apellido Polanco, el mismo que ejecutó la última golpiza contra Orlando Zapata Tamayo, fallecido en febrero de este año. Desdín afirma que el pan que distribuyen no llega a los 20 gramos, cuando debieran ser 60 y es casi siempre de muy mala calidad. También señaló que varias decenas de sancionados están reclamando a oficiales de Control penal que los trasladen a sus provincias de residencia, pero solo reciben evasivas, concluyó Rodríguez Desdín.
En una zona de la ciudad de Guantánamo denominada El Bosque fueron detenidos los activistas de la organización Resurrección Martiana Abel López Pérez y Yoandry Beltrán Gamboa y conducidos a la unidad policial nombrada Parque 24 y trasladados después hacia el departamento de operaciones de la Seguridad del Estado. El motivo del arresto partió de pronunciamientos abiertos efectuados por ambos opositores contra el gobierno cubano. Esto ocurrió el 22 de octubre de 2010 y permanecieron recluidos por tres días.
El 23 de octubre de 2010 fue detenido en Cacocum, Holguín, el activista Franklin Pelegrino del Toro y llevado a la unidad policial. Su casa fue rodeada por un operativo de la policía política. Esta información fue dada por la activista y periodista independiente Caridad Caballero Batista.
Reportó el activista Pedro Antonio Alonso Pérez el 23 de octubre de 2010 desde el municipio Songo La Maya, en Santiago de Cuba, que fue atacado por dos desconocidos el opositor y miembro del proyecto Desarrollo Cívico Rural Vladimir Rodríguez Ortiz, resultando herido en la cabeza y otras lesiones.
El 25 de octubre de 2010 fueron detenidos los opositores pacíficos Enyor Díaz Allen y Yordis García Fournier en la ciudad de Guantánamo por la Policía Nacional. Comentaron los familiares que Díaz Allen había salido a comprar una medicina y fue interceptado por los uniformados y conducido al cuartel del parque 24. Lo mismo ocurrió con Yordis cuando visitaba a la familia de Yoandry Beltrán Gamboa.
A los familiares se les dijo que era por una supuesta alteración del orden. Al otro día fueron trasladados para el departamento de Operaciones y liberados al tercer día sin cargos algunos.
El 26 de octubre de 2010, en el poblado de Birán, fue detenido el opositor Alfredo Rodríguez Lobaina y conducido a Instrucción Penal en Pedernales, Holguín, por agentes de la Seguridad del Estado y sometido allí a interrogatorios. Esto fue reportado por Caridad Caballero Batista.
El día 27 de octubre de 2010 fue citada para la unidad policial Parque 24 la ciudadana María Elena Padilla Pérez con edad superior a los 60 años, suegra del activista Rafael Matos Montes de Oca, con el objetivo de levantar actuación por violación del decreto ley 99, una disposición que prohíbe la estancia del opositor en su morada. El militar a cargo fue el jefe de sector de la zona Máximo Gómez e/ Paseo y Narciso López, Guantánamo. Reportó Rosaida Ramírez Matos.
El día 27 de octubre de 2010 fue citado para la unidad policía Parque 24 de Guantánamo el activista Frank Junior Salazar Rey por el militar conocido como Raúl de la Seguridad del Estado. Se le amenazó con hacerle un registro y llevarlo a la cárcel. Informó Rosaida Ramírez Matos.
También fue citado este día, según Rosaida, Diosvany Matos Osoria para la misma unidad por el mismo oficial, lo amenazaron con llevarlo a prisión y desparecerlo.
Reportó desde la cárcel de Guantánamo, vía telefónica, el preso político Leoncio Rodríguez Ponce su descontento por la dirección del penal negarle la asistencia médica. Esto ocurrió el 27 de octubre de 2010 según el activista Isael Poveda Silva.
Denunció Aidé Galván que su hijo Ricardo Galván Casals, reo político, se encontraba en celda de castigo el día 27 de octubre de 2010 por una protesta realizada por los sancionados del A-500 que exigían mejoras en una comida en estado de descomposición que ofreció el penal. Ricardo Galván fue castigado a 10 días de encierro en condiciones extremadamente perjudiciales para su salud, delicada por el asma crónica que padece.
El día 28 de octubre de 2010 fue detenido en Guantánamo el activista Raúl Cantillo Pineda mientras compraba el pan, fue conducido a la unidad policial Parque 24. Estuvo recluido por 5 horas y liberado posteriormente. Reportó Rosaida Ramírez Matos.
El 29 de octubre de 2010 fue visitado en su residencia de 2 oeste # 1073, entre Mármol y Varona, Guantánamo, el activista Gerardo Matos Velázquez por los oficiales de la Seguridad del Estado Malvis Torres y el capitán Perrote. Lo amenazaron con llevarlo a la cárcel. Informó Rosaida Ramírez Matos.
El 30 de octubre de 2010 fue citado para la unidad policial Parque 24 el activista René Alonso Galván del ilegal Partido 30 de Noviembre en Guantánamo por el militar de nombre Ernesto. Se le amenazó con llevarlo a prisión si continuaba integrando las filas de la oposición. Reportó la activista Rosaida Ramírez Matos.
El 31 de octubre de 2010 fueron detenidos y golpeados por unos 600 efectivos de la Seguridad del Estado después de realizar una marcha pacífica en homenaje al mártir Orlando Zapata Tamayo, los activistas siguientes: Reina Luisa Tamayo Danger, Israel Zapata Tamayo, Rogelio Zapata Tamayo, Yoandris Naoski Ricardo Mir, Gertrudis Ojeda Suárez, Daniel Mesa Cantillo, Ramón Reyes Oramas, Martha Díaz Rondón, Belkis Bárbara Portal Prado, Juan Oriol Verdecia Évora, Derbis Martínez Alvidez, Alexander Santiesteban, Ariel Cruz Meneses, Cristian Toranzo Fundichely, Ronald Ruz Rojas, Jorge Luis Rivas Marín, Idania Aguilera Miranda, Víctor Kindelán Sánchez, Yoandris Durán Sánchez, Osmany Espada Rodríguez, Rolando Rodríguez Lobaina, José Cano Fuentes, Yobel Sevila Martínez, Rodolfo Barthelemy Cobas, Francisco Luis Manzanet Ortíz, Marisol del Sol Laguna, Dulce María Terri, Anni Sarrión Romero, Maritza Cardoza Romero, Delmides Fidalgo López, Maiky Martorell Mayans. Todos fueron llevados al Departamento de Operaciones de la policía política en Holguín y liberados algunos, horas y días después, respectivamente. Reportó Martha Díaz Rondón.
NOVIEMBRE
En el mes de noviembre la activista Idalmis Núñez Reinosa entregó su informe mensual a esta Secretaría concerniente a las violaciones de los derechos humanos por parte de los militares en la provincia de Santiago de Cuba.
En su informe refleja que en la prisión de Boniato varios reos realizaron huelga de hambre por diversos motivos. Por falta de asistencia médica: Rafael Ernesto Rosel Luna y Guillermo Leyva Reyes (este joven de 22 años de edad no camina producto de una isquemia y un infarto cerebral, fue dado de alta del hospital de la prisión y mandado para el destacamento 18, llevaba 23 días sin comer); por considerar estar mal sancionado: Fernando Alzado, Eudelin Ortiz Vásquez, Omar Caballero Odelín y Denny Montero Ramírez (21 días sin comer cuando se recibió esa nota). Rolando Álvaro Vásquez (reclama su libertad que le correspondía hacía dos meses atrás) y Nairobi Soler Nápoles estuvo 33 días sin comer por haber sido acusado por el militar Alexei Bell Martorell quien lo acusaba del supuesto delito de atentado.
Cabe destacar el reporte realizado por la activista Idalmis Núñez Reinosa sobre el reo Yoandro Pérez Carrión recluido en la cárcel de Aguadores. Este recluso fue sancionado por el Tribunal Municipal de Calvario en Santiago de Cuba por multas de contravención de $30, de esas multas cuatro son del año 2000 y dos del año 2001, cumpliendo 2 meses por cada multa. En la prisión fue acusado de desacato por el funcionario Brito en la causa 719/2001 ya que a este funcionario le gritaron “homosexual” y el mismo se dirigió al acusado informándole que si no le comunicaba quien lo había dicho lo acusaba por este delito.
En otra ocasión los funcionarios nombrados Bridón y Montoya, según ellos escucharon, que el recluso estaba profiriendo frases ofensivas contra la memoria de Fidel Castro, por esto fue acusado por el delito de desacato, cumpliendo un año más de privación de libertad.
En el 2003, Yoandro se encontraba en la celda de castigo de la prisión de Aguadores donde las condiciones de la misma son inhumanas con tratos crueles y degradantes. En este momento al mismo le llevan la bandeja de comida plástica (desechable) y por accidente se le partieron las puntas y fue acusado por el delito de daño.
Lo más significativo de todo este tiempo, es la expresión del jefe de orden interior Norge Coss, en la que afirmaba que el recluso nunca iba a salir de prisión. Se le hizo una sanción conjunta a 10 años y 150 días de encierro a partir del año 2002, sin contar los dos años de cárcel transcurridos.
Desde la Prisión Provincial de Guantánamo, denunció en el mes de noviembre de 2010 el recluso Ubaldo Hernández Portero que debido a la incapacidad del régimen penitenciario para suministrarle la estricta dieta que necesita se ve obligado a realizar frecuentemente huelga de hambre involuntaria. Hernández Portero, condenado a 5 años por malversación, comentó que su presión arterial se mantiene en 120 con 180 a pesar de que los médicos han probado todo tipo de medicamentos con él, y que además, debido a una alergia que padece desde hace varios años lleva una dieta de carne roja, vegetales y frutas, le salen úlceras por todo el cuerpo con un olor muy desagradable.
Debido a esto en el mes de diciembre de 2009 la comisión médica lo declaró incompatible con el régimen penitenciario, pero el tribunal denegó la licencia extrapenal sin dar argumentos algunos.
Sin precisar fecha exacta, reportó en el mes de noviembre la periodista independiente Caridad Caballero la negación de atención médica al preso político Osvaldo González Montesino en la prisión municipal de Las Tunas, el Típico Viejo. A pesar de estar desnutrido por la falta de alimentación se encontró en un estado crítico con severas alteraciones estomacales, fuertes dolores de cabezas.
En esta cárcel informa la víctima que cuando los reos son llevados al puesto médico, el facultativo les dice que no hay medicinas para su patología. Osvaldo Gonzales es natural de Villa Clara, miembro de la Coalición Central Opositora, fue sancionado a 3 años de prisión injusta por desacato. Se encuentra en el destacamento #4, celda #5 de dicho penal.
De igual manera el preso político Armando Alcántara Clavijo informó de la prisión provincial de Granma, Las Mangas en las degradantes condiciones en que se encuentran un gran número de reos infestados con VIH-SIDA. Hace unos años solo eran 8 los enfermos y en un pesquisaje médico realizado recientemente la cifra subió a 22 los infestados que permanecen aislados en las celdas de castigo del piso 3, con una dimensión de 2.20m x 1m, sin ventilación, privado del sol, sin asistencia médica, con pésima alimentación a pesar de su crítica situación de salud. Las autoridades hacen caso omiso a sus reclamas.
El 2 de noviembre de 2010 fue citado por la policía política para el cuartel de la ciudad de Guantánamo Parque 24 y detenido el activista del Partido 30 de Noviembre Humberto Brooks Suárez. Durante el interrogatorio es amenazado hasta de muerte por los oficiales, lo liberaron varias horas después. Esta información fue dada por la propia víctima.
En la prisión provincial Las Mangas, Granma, 72 reos realizaron una protesta masivas por la deficiente alimentación que reciben, el prisionero Armando Alcántara Clavijo, miembro del Partido 30 de Noviembre, informó que el 2 de noviembre del 2010, los reos comunes del destacamento 3 y 4 del mencionado penal comenzaron una huelga de hambre reclamando mejoras en los alimentos, los que le dan están mal elaborados. Añade el convicto que a consecuencias de la mala alimentación ha repercutido en la población penal, muchos reclusos padecen pérdida de la visión, problemas estomacales y desnutrición. La huelga duró 3 días.
Reportó desde Baracoa, Guantánamo, el periodista independiente Randy Caballero Suárez que el 3 de noviembre de 2010 en horas de la tarde un oficial de la Seguridad del Estado no identificado y dos agentes de la policía detuvieron al educador Lázaro Gaínza Fuentes en su domicilio: Calle Patricio Lumumba #17; conduciéndolo hasta la delegación del MININT donde fue amenazado por expresar ante otros educadores que la revolución y sus dirigentes son los únicos responsables del desastre educacional de la enseñanza en Cuba. Lázaro denunció que fue insultado y advertido de las graves consecuencias que le puede traer expresarse en contra del proceso, así como acusa al jefe de la Seguridad del Estado Mayor Diesel Castro Pelegrín por amenazarlo con separarlo de su puesto de maestro primario.
Denunció el opositor pacífico Raúl Cantillo Pineda que el 3 de noviembre de 2010 le fue realizado un registro en su domicilio por oficiales de la Policía Nacional. Comentó el activista que el motivo utilizado fue la búsqueda de unos documentos sin que especificaran en que consistían. Cantillo Pineda reside en la calle Martí #662 e/ Narciso López y Paseo y días antes, el 28 de octubre de 2010 había sido víctima de una detención por la policía política que duró 5 horas y donde fue amenazado por su activismo político en el Partido Democrático 30 de Noviembre.
El 3 de noviembre de 2010, a consecuencias de un infarto cardíaco, falleció el prisionero Francisco Vázquez del Risco, de 39 años de edad, natural del municipio Colombia en Las Tunas, según reportó Alfredo Álvarez Leyva miembro del Movimiento de Resistencia Cívica Pedro Luis. Boitel. Al occiso lo encontraron en el destacamento a las 4 de la mañana, el mismo padecía de diabetes, hipertensión arterial. Pidió asistencia médica y se la negaron.
Otro fallecimiento ocurrió el 3 de noviembre de 2010 pero en la Prisión Nacional de Boniato en Santiago de Cuba. El hecho se suscitó a las 9pm en el destacamento #13, celda 2 cuando el preso común Alexis Díaz Almaguer se ahorcó según informó Eduardo Díaz Castellano. Tenía la víctima 29 años de edad y era un paciente psiquiátrico, se autoagredió primero en los dos brazos, pidió asistencia médica y no se la dieron. Luego se colgó de la ventana y permaneció así por varias horas. Díaz Almaguer era natural del barrio La Cuba, en Palma Soriano.
El 3 de noviembre de 2010 fueron detenidos por la noche en la ciudad de Guantánamo, sito calle Carlos Manuel y Carretera, los activistas de la ilegal organización juvenil Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia Yordis García Fournier y Enyor Díaz Allen. El hecho fue practicado por la Policía Nacional mientras transitaban por la calle, un oficial de la Seguridad del Estado les apuntó con un arma de fuego. Luego los recluyeron en el Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado. Los motivos del arresto recayeron en la aparición de carteles contra el gobierno aparecidos en distintas fachadas de la ciudad y del cual se les responsabiliza.
El 6 de noviembre de 2010 fue detenido Fidel García Roldán, así como Leonardo Rodríguez Zaldívar a las 8am por un oficial de la Seguridad del Estado que lo amenazó con desaparecerlo. Ambos fueron llevados a la unidad El Anillo, en Holguín y permanecieron 72 horas recluidos. Reportó Caridad Caballero Batista.
El ciudadano Alberto Vega Mackenzie, que meses atrás era distribuidor de pan a domicilio en la ciudad de Holguín denunció que el jefe de sector de la PNR Alfredo Ortiz lo ha emplazado varias veces para obligarlo a buscar trabajo en la construcción o la agricultura, a riesgo de ser acusado por peligrosidad social pre-delictiva.
Vega Mackenzie dijo que otros jóvenes han sido amenazados por este policía, cuyo sector pertenece a la 3ra Unidad en Holguín. Al señor Vega Mackenzie le levantaron un acta de advertencia el 6 de noviembre de 2010 y le impusieron un par de semanas para que buscara empleo antes que lo volvieran a citar.
Otras fuentes en la ciudad han dicho que jefes de sectores policiales y comisiones de prevención social han reunido a desvinculados del sector laboral para obligarlos a trabajar, una contradicción que afecta a muchos, máxime cuando las autoridades gubernamentales están anunciando los despidos masivos en sectores como salud pública, comercio interior, la industria azucarera y algunas dependencias administrativas.
Desde la prisión provincial de Granma, Las Mangas, el preso político Eric Luis Mayor Cabrera denunció que militares le propiciaron una paliza, luego abrieron un injusto proceso a un reo común. Según Mayor Cabrera el hecho ocurrió el 6 de noviembre de 2010, cuando el capitán Javier, jefe de orden interno ordenó sacar del destacamento #4 al recluso Evelio Rodríguez Silva y le propinó junto a otros guardias una descomunal golpiza. Luego lo confinaron en los calabozos de castigos donde permaneció sin asistencia médica, el oficial dijo a la víctima que sería abierto en su contra un nuevo proceso judicial y lo acusó de liderar la huelga de hambre realizada por 72 reos comunes días atrás en dicha prisión en los destacamentos 3 y 4 que usaron reclamando mejor alimentación.
Denunció el prisionero político Luís Mariano Delis Utria las pésimas condiciones en que se encuentra la Prisión Provincial de Guantánamo. Informó el mismo que al pabellón destinado a las visitas conyugales se ha hecho casi imposible ir, porque los salideros de la inhalación sanitaria de las celdas de castigo, ubicadas encima de ellos, escurren las aguas albañales sobre los colchones y la peste es insoportable. Otro tanto sucede con el salón de visita reglamentaria, cayendo estas mismas aguas sobre las mesas y bancos donde se sientan los reos y sus familiares.
Esta situación es motivo de constantes quejas. El día 6 de noviembre de 2010 durante una inspección penal, se le planteó a la dirección penitenciaria y la respuesta que dieron fue que para solucionar esto tenían que suspender las visitas tanto conyugales como reglamentarias y que la prisión no tenía materiales para hacer reparaciones.
El 6 de noviembre de 2010 fue detenido en horas de la mañana en su domicilio y conducido para el cuartel policial Parque 24 en la ciudad de Guantánamo el activista Yordis Sofía Rodríguez por manifestarse en contra del régimen. El mismo fue golpeado por militares en el centro donde estaba recluido. El reporte fue dado por la propia víctima.
El 6 de noviembre de 2010 despiden de su centro laboral en la empresa de ómnibus provincial de Guantánamo por pertenecer al Partido Democrático 30 de Noviembre al activista Lomber López Cerule. Reportó el activista Jorge Corrales Ceballos.
Informó el reportero independiente Randy Caballero Suárez que el 8 de noviembre de 2010 fue remitido desde el Correccional de Tres Veredas, en Baracoa, en estado crítico hacia el hospital Agustino Neto el preso Esteban Peña Coey luego de dos meses de presentar una severa infección renal, hemorroides con sangramiento y un quiste anal. Facultativo de dicho centro esperaban la recuperación del recluso para someterlo a una cirugía riesgosa la cual hasta hoy no había sido posible por el bajo nivel de hemoglobina presentado. Los familiares de Esteban acusan al MININT por no brindarle la atención requerida a tiempo pues desde septiembre presentó los síntomas; además de responsabilizar a la institución por su vida.
El 9 de noviembre de 2010 fue detenida Caridad Caballero Batista en Banes y llevada a la Unidad de la Policía hasta las 8pm donde fue golpeada brutalmente por policías y agentes de la Seguridad del Estado. Posteriormente fue trasladada a la unidad El Anillo en Holguín, allí la retuvieron hasta el día siguiente a las 6:20pm que fue liberada. Ese mismo día fue detenida Martha Díaz Rondón, pero fue abandonada en la carretera por los agentes de la Seguridad del Estado. El Mayor Douglas Torres Pupo, jefe de enfrentamiento de la policía política, en presencia del oficial de esa entidad militar Chapman amenazó con matar a Esteban Sande Suárez, esposo de Caridad Caballero Batista si continuaba frente a la referida unidad policial nombrada “El Anillo”.
En la noche del 10 de noviembre de 2010 fue arrestado por la Policía Nacional el opositor Néstor Rodríguez Lobaina en un centro público de la ciudad de Guantánamo nombrado Patio de Artex. El hecho se debió a la aparición en el baño del local de un cartel que reflejaba consignas antigubernamentales.
En la Prisión Provincial de Holguín dos militares propiciaron una golpiza a un reo común y luego le negaron asistencia médica. El incidente ocurrió el 10 de noviembre de 2010, cuando el jefe de pelotón Ernesto Polanco y el funcionario Norge García sacaron del destacamento y lo condujeron hasta las oficinas del Orden Interior al preso Jorge Luis Agüero Castillo, allí lo golpearon con tonfas hasta dejarlo convaleciente. Le provocaron contusiones en el pómulo izquierdo, la cabeza, la espalda y todo el cuerpo, lo llevaron al puesto médico luego y el doctor se negó a atenderlo. Los militares le propusieron a la víctima mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo, para que no los acusara, informó Juan Luis Rodríguez Desdín, preso político.
El día 11 de noviembre de 2010 fue detenida a las 5pm Martha Díaz Rondón frente al Hogar Materno por el oficial de la policía política Mayor Wilson y conducida al departamento de la Seguridad del Estado en Banes, Holguín. Allí la amenazaron con procesarla y llevarla a la cárcel si continuaba con su activismo. La propia Martha Díaz Rondón denunció el hecho.
También fue detenido en Guantánamo el día 11 de noviembre de 2010 el activista del Partido Democrático 30 de Noviembre Yordis Sofía Rodríguez. El joven que reside en Ahogado #830 e/ Prado y Aguilera estaba siendo hostigado por la delegada de su circunscripción quien lo repudiaba por su activismo. El día antes señalado, tomó la calle y comenzó a gritar consignas antigubernamentales en protesta por el acoso. Acudieron varios carros patrullas y una guagua repleta de tropas especiales quienes lo condujeron hasta el cuartel del Parque 24 donde permaneció 24 horas detenido.
Nos comentó la víctima que en el enclave militar fue objeto de amenazas, incluyendo la de desaparecerlo por la actitud asumida por él.
Fue detenido en la tarde del día 12 de noviembre de 2010, el activista de derechos humanos Yordis García Fournier. El joven en el momento de la detención se encontraba en la esquina de su casa, ubicada en Luz Caballero e/ D. Mármol y B. Varona, en la ciudad de Guantánamo, conversando con su padre Pastor García. Se conoce que fue conducido para el Cuartel de Operaciones de la Seguridad del Estado. La información fue dada por sus familiares.
Desde el Combinado de Prisiones de Guantánamo denunció la golpiza propinada al recluso Eriber Beltrán Gómez el 15 de noviembre de 2010, el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera. Los hechos ocurrieron porque el primer teniente Eloy González Matos le faltó el respeto a la madre y la hermana del sancionado y este indignado lo golpeó, el militar lo esposó y lo condujo ante el oficial Marcelino Bueno Tabera quien le propinó la golpiza. Luego de los hechos Beltrán Gómez, de 28 años de edad, se auto agredió causándose herida en el brazo izquierdo como protesta.
Reportó Santiago Aguilera Cutiño desde la Prisión Provincial de Guantánamo que el 16 de noviembre de 2010 inició una huelga el sancionado Luís Acosta García por la negativa de asistencia médica después de sufrir una caída. Ese día Acosta García se cayó de su cama mientras dormía causándose la fractura del tabique y una herida de 10 puntos en la boca. Pero el capitán Cajigal jefe de la cárcel y el primer teniente Marcelino Bueno Tabera, jefe de orden interior en el recinto penitenciario ordenaron no dejarlo ir más al puesto médico.
Denunció el 16 de noviembre de 2010 Randy Caballero Suárez, periodista independiente que el régimen de La Habana mediante su Sección de Intereses en Washington ha negado por segunda vez el permiso de entrada a Cuba del refugiado político Wilmer Castañeda Aguilar. Familiares de este, residentes en Baracoa, calle Mariana Grajales #89, explicaron a la fuente que el gobierno cubano no permite que ni por razones humanitarias Wilmer visite a su madre la cual sufre de neoplasia, diseminada ya por todo su cuerpo.
El prisionero político Leoncio Rodríguez Ponce informó desde el Combinado de Prisiones de Guantánamo la protesta realizada el 16 de noviembre de 2010 por el recluso disidente Yordis Fuentes Pérez. Comentó la fuente de esta nota que el oficial Marcelino Bueno Tabera trasladó a Fuentes Pérez para el destacamento 3-B donde opera el recluso de alta peligrosidad Rubén Mejía Heredia al frente una banda al servicio de la guarnición, el cual recibió orden del capitán de la Seguridad del Estado nombrado Gamboa que le dieran una golpiza.
El 16 de noviembre de 2010 fueron detenidos por la Seguridad del Estado mientras efectuaban una reunión en el municipio Moa, provincia Holguín, los disidentes y un miembro de la Secretaría de Derechos Humanos de la Alianza Democrática Oriental siguientes: Jorge Corrales Ceballos, Yoandri Beltrán Gamboa, Gerardo Rodríguez Cachimaille, Rogelio Tavío Ramírez e Isael Poveda Silva . El día antes habían sido detenidos los activistas Francisco Luis Manzanet Ortiz y Roberto González Pelegrín en el mismo lugar, todos procedentes de la provincia Guantánamo y conducidos al Departamento de Instrucción Penal de la Seguridad del Estado en la ciudad de Holguín. Allí permanecieron 3 días en celdas tapiadas. Se sumaron a los arrestos los activistas del propio municipio Moa: Maritza Cardoza Romero, Omar Wilson Estévez Real, Anni Sarrión Romero y Mario Antonio Brocall.
Este día fue citado en Guantánamo por la policía política Yordanis Bonald Bolívar, integrante del Partido 30 de Noviembre, lo amenazaron con llevarlo a la prisión si continuaba visitando la residencia del activista Rogelio Tavío López.
En Santiago de Cuba fue arrestada el 16 de noviembre de 2010 en el punto de control policíaco ubicado en las afueras de la ciudad la activista Idalmis Núñez Reinosa en un intento por viajar a la provincia de Guantánamo. Informó la propia víctima que fue regresada a su hogar por la policía política y se le especificó que no podía viajar a la provincia vecina ni ver al opositor Rolando Rodríguez Lobaina.
El 17 de noviembre de 2010 fueron detenidas Caridad Caballero Batista y Martha Díaz Rondón en la terminal Las Baleares, en Holguín, cuando intentaban hacer un viaje de trabajo a Guantánamo como parte de su activismo en la ADO. Fueron golpeadas y les rompieron las gafas de sol que llevaban puestas y conducidas a la unidad El Anillo, donde las retuvieron por 30 horas. El principal represor fue el oficial de la Seguridad del Estado Chapman. La información la dio la propia Caridad Caballero Batista.
Denunció el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que la práctica de denegarle los beneficios a los reclusos comunes, en muchas ocasiones sin causas algunas, provocan las autoagresiones de éstos. Así ocurrió el 17 de noviembre de 2010 cuando el capitán Yoelvis Cajigal, el primer teniente Marcelino Bueno Tabera y el mayor Pauside le denegaron los beneficios a Yordanis Marín Blanco de 29 años de edad. Por tal motivo el mismo se causó herida en los brazos de diez y veinte puntos cada una respectivamente.
Otro tanto ocurrió al día siguiente con el reo Oreniel Pos Fuentes, de 32 años de edad quien se cosió la boca con alambre y se causó una herida de veinte puntos en el abdomen, declarándose en huelga luego.
El mismo día 17 de noviembre de 2010 a las 10pm fueron detenidos mientras protestaban por la encarcelación de Caridad Caballero Batista y Martha Díaz Rondón, los activistas de derechos humanos siguientes: Pedro Leyva Góngora, Juan Carlos Verdecia Domínguez, Juan Pérez Torres, Edilberto Sartorio Leyva e Isabel Pérez Torres, los que fueron liberados tiempo después. No ocurriendo así con los activistas Julio César Ramos Curbelo, Fidel García Roldán y Juan Carlos Reyes Ocaña, quienes fueron llevados hasta la Unidad de Operaciones de la policía política en Pedernales, Holguín y puestos en libertad después de 20 horas. A los mismos se le levantaron Cartas de Advertencia Oficial, además de haberlos amenazados con llevarlos a prisión bajo la Ley 88. En la ocasión el opositor pacífico Franklin Pelegrino del Toro fue deportado hasta su municipio de residencia, Cacocum, en la provincia de Holguín. Este reporte fue dado por Caridad Caballero Batista.
Denunció vía telefónica el preso político Santiago Cutiño Aguilera desde la Prisión Provincial de Guantánamo que el 17 de noviembre del 2010 fue víctima de una brutal golpiza el recluso Carlos Batista Bonne luego de ser esposado. Relató que Batista Bonne se encontraba en el destacamento 4-A y tocó la puerta para llamar al oficial Mena, cuando este acudió la emprendió a golpes contra el reo quien ripostó a la agresión, acto seguido fue esposado y agredido nuevamente y arrojado contra las rejas causándose una herida de 20 puntos sobre las cejas.
Bonne de 37 años de edad está sancionado a 10 años, por recomendación médica tiene que salir a diario para la solera, motivo del toque de reclamo del penado.
En otro lugar, en Gibara, Holguín, el 17 de noviembre de 2010 fueron detenidos por agentes de la policía política y reprimidos por miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida los opositores de la ADO Yonal Rodríguez Ávila, Manuel Martínez León y Carlos Peña Ramírez. Se encontraban los activistas en la casa de la señora Caridad Galván, también con su hijo Claro Galván miembros ambos de la ADO, ubicado en el reparto Petro Palma cuando los agentes de la Seguridad del Estado Rafael Orga Yero y Pedro Hernández Ramírez, acompañados de 4 policías los sacaron del hogar y lo montaron en el carro patrulla #601 y los condujeron hasta la unidad policial de Velasco donde los retuvieron por 24 horas. Fueron amenazados con encarcelarlos. Esta nota fue reportada por la periodista independiente Caridad Caballero Batista.
El prisionero político Leoncio Rodríguez Ponce denunció que el 18 de noviembre de 2010, en la Prisión Provincial de Guantánamo el mayor Rubén Reyes Fernández de la Seguridad del Estado, el capitán Orestes del (DTI) y los oficiales Gamboa y Bonne sostuvieron una reunión con el consejo de reclusos del destacamento 4-B. El objetivo fue amenazarlos con desaparecerlos a todos si permitían que los reos políticos Santiago Cutiño Aguilera y Rodríguez Ponce comenzaran alguna huelga, igual sucedería si algún otro sancionado se auto-agredía. Comentó la fuente de esta información que al final le recomendaron que se lo dijeran a los presos políticos.
Detuvieron el día 19 de noviembre de 2010, a las 8am en Banes y conducidos a Pedernales en Holguín los activistas de la ADO Alexander Rodríguez Santisteban, Walter Cañete Cruz y Yordan Batista Almaguer por la policía política. Permanecieron detenidos por 72 horas. Alexander y Walter fueron golpeados por la Policía Nacional. La información la cedió Cristian Toranzo Fundichely.
Reportó el periodista independiente Randy Caballero Suárez que el 19 de noviembre de 2010 le fue privada la seguridad social de $161 moneda nacional a la anciana de 80 años Efigenia Azahares Castillo a quien Jesús Carballe, funcionario del Ministerio de Trabajo, expresó que el estado se veía imposibilitado de seguirla sustentando. La anciana, quien reside en Cabacú, edificio #2 apartamento #1, vive sola y no tiene familiar que la mantenga, además denuncia la violación que el Estado comete con ella al desampararla.
El 19 de noviembre de 2010 detuvieron por 24 horas a los activistas Manuel Martínez León, Yonal Rodríguez Ávila y Carlos Peña Ramírez. Esto ocurrió en Velasco, provincia Holguín y lo reportó Mari Blanca Ávila Expósito.
Entrando al punto de control policiaco conocido como Río Frío, a unos 16 km de la ciudad de Guantánamo detuvieron a los activistas Idalmis Núñez Reinosa y Samuel Leblanc Pavón el día 19 de noviembre de 2010. Durante el arresto fueron agredidos por la Policía Nacional y le aplicaron gas pimienta que los incapacitó por tres días, estuvieron recluidos en el Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado. Reportó el activista Jorge Corrales Ceballos.
En Gibara, Holguín, tropas guarda fronteras arremetieron contra pescadores por cuenta propia el 19 de noviembre de 2010, según informó Jorge Luis Verdecia activista residente del lugar integrado al ilegal Partido Pro Derechos-Humanos de Cuba, afiliado a la Fundación Andrey Sájarov. Los guardafronteras desataron un gran operativo en la zona de Caletones y destruyeron los neumáticos inflamados y el rancho donde guardaban los instrumentos de pesca y todo lo relacionado con esa actividad. Los vecinos protestaron masivamente por la arbitrariedad pero uno de los oficiales sacó el arma poniendo en peligro la vida de seres indefensos.
Alfredo Noa Estupiñán, prisionero político, denunció desde la Prisión Provincial de Guantánamo que el reo Joguer Medina Robert se declaró en huelga de hambre el 22 de noviembre de 2010. La protesta fue provocada por la decisión del oficial de guardia operativo Asdrúbal de mandarlo para dentro del recinto penitenciario. Medina Robert de 37 años de edad, el día antes se encontraba con un fuerte dolor de muela, a pesar de esto a altas horas de la noche el oficial mencionado le ordenó buscar una calabaza al campo, la negativa del sancionado a cumplir la orden fue el motivo de la decisión.
El 22 de noviembre de 2010 fue sitiada por una semana la residencia del abogado independiente Ernesto Vera Rodríguez, sito en calle Enramada e/ 7 y 8 del reparto Santa Bárbara, Santiago de Cuba. El operativo contó con la participación de la Seguridad del Estado, la Policía Nacional y turbas paramilitares que intentaron tomar por la fuerza el hogar. De hecho, derribaron una puerta reja y realizaron dos actos de repudio. Dentro de la casa del señor Vera se encontraban los activistas Idalmis Núñez Reinosa, Samuel Leblanc Pavón, Guillermo Enrique Cobas Reyes y Eunice Madaula Fernández quienes permanecieron por una semana cercados. Se le impidió el acceso a la alimentación y el agua. Una información ofrecida por Idalmis Núñez Reinosa.
Usando la fuerza y la intimidación fue desalojada de un aula de la escuela “Manuel Fuentes Borges”, en Baracoa, el ciudadano de 49 años de edad Elías Linares Almanza junto a su familia de 5 miembros, entre ellos 2 menores de edad. El hecho ocurrió el 22 de noviembre de 2010 en horas de la mañana cuando se presentaron en el centro educacional varios funcionarios de la Dirección de Vivienda entre los que se encontraba el inspector Aroldo Linares Fernández y los oficiales de la Policía Nacional Carlos Hinojosa y Eugenio Lambert; quienes de forma violenta arrojaron fuera del recinto a sus moradores y pertenencias; amenazándolos con acusarlos de violar la ley. Esta información la cedió el periodista independiente Randy Caballero Suárez.
El 23 de noviembre de 2010 fue arrestado el activista de la ADO Delmides Fidalgo López en el municipio Calixto García donde reside, provincia Holguín, y liberado al otro día a las 5pm. El arresto ordenado por la Seguridad del Estado fue para impedir su participación en una reunión de la ADO que se realizaría en la provincia de Las Tunas. Reportó la propia víctima.
El 23 de noviembre de 2010 la policía política detuvo en la ciudad guantanamera en horas de la noche a los activistas Rogelio Tavío López, Manuel de Jesús Alvial Odelín, Gerardo Matos Velázquez, Yordanis Wilson Jiménez, Roberto Carlos Couto, Yordis Sofía Rodríguez, Yunior Durán Pérez, Diosvani Matos Osorio, Raúl Cantillo Pineda y Joel Gonzales Harman. Este hecho ocurrió en la intersección de las calles Carlos Manuel y la Avenida. Estas personas fueron conducidas al cuartel policíaco conocido como Parque 24 ubicado en la calle Calixto García, entre Pintó y Varona. Todos fueron introducidos de manera violenta en una furgoneta y depositados en el garaje de la unidad policial donde los esperaban numerosos uniformados quienes la emprendieron a bastonazos y tonfazos contra los activistas hasta ser llevados hasta las celdas. Liberados al otro día. Como consecuencias de los golpes quedaron marcas y heridas leves en los cuerpos de algunos activistas.
Ese mismo día y a la misma hora fueron detenidos por la policía y la Seguridad del Estado en la calle Narciso López y Máximo Gómez los activistas Rogelio Tavío Ramírez, Eliecer Aranda Matos, Elisa Milagros Reiner, Yordenis Mendoza Cobas, Roberto Pérez Alfonso, María Alfonso Córdoba, Yanier Jeubert Cisnero y el niño de 9 años Eliecer Aranda Reiner. Estas personas fueron llevadas todas al Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado ubicado en las afueras de la ciudad, carretera al municipio El Salvador y encerradas en celdas tapiadas. El infante fue recluido en un cuarto frío con su madre hasta ser transportado al municipio Caimanera, lugar de residencia de ambos. Al otro día fueron liberados. Este reporte fue dado por el activista Rolando Rodríguez Lobaina.
En el municipio Antilla, provincia Holguín, fue detenido el 24 de noviembre de 2010 el activista Luis Machado Reinosa cuando intentaba viajar fuera de la localidad. Los militares alegaron que estaba preso local. Este incidente lo reportó el activista Cristian Toranzo Fundichely.
El prisionero político Armando Alcántara Clavijo reportó desde la prisión de Las Mangas de Granma, la bestial golpiza propinada por los guardias al convicto Leandro Cedeño Ávila, activista del Partido 30 de Noviembre. Dijo además que responsabilizaba a las autoridades de la prisión y la Seguridad del Estado en la provincia por la integridad física de Cedeño Ávila, ya que desde el 24 de noviembre de 2010 hasta el 3 de diciembre de 2010 el reo había sido víctima de tres salvajes golpizas y le negaban además la atención médica. Permanecía Cedeño Ávila en la celda de castigo y seguridad #1, donde resultó pateado y golpeado hasta dejarlo en muy mal estado. Leandro Cedeño Área de 20 años de edad fue llevado a prisión el 24 de noviembre del 2010, está pendiente a juicio y es natural del Entronque de Bueycito, Granma.
Desde el día 28 de noviembre de 2010 la ciudad de Guantánamo amaneció sitiada por fuerzas combinadas de la Policía Nacional, la Seguridad del Estado, miembros del Partido Comunista y brigadas paramilitares, cuestión que perduró hasta el día 1 de diciembre. Resalta el cerco militar efectuado contra la residencia de Rogelio Tavío López y Rosaida Ramírez Matos, ambos directivos del ilegal Partido Democrático 30 de Noviembre en la provincia e integrantes de la Alianza Democrática Oriental. Asimismo fueron rodeados los hogares de los opositores Rolando Rodríguez Lobaina, José Cano Fuentes, Yobel Sevila Martínez y Yordis García Fournier. Menos a Rolando, a todos les suspendieron el servicio de telefonía móvil incluyendo al periodista independiente Jorge Corrales Ceballos, cuestión que duró hasta el día 2 de diciembre de 2010 en horas de la noche.
El 30 de noviembre de 2010 se declaró en huelga de hambre exigiendo asistencia médica el reo Jesús Aguilera Basulto, de 45 años de edad, en la Prisión Provincial de Guantánamo. Reportó el prisionero político Leoncio Rodríguez Ponce.
DICIEMBRE
Sobre el reporte de la activista Idalmis Núñez Reinosa, entregado a esta Secretaría en el mes de diciembre de 2010, el mismo señala que en las prisiones de máxima severidad con carácter nacional Boniato y la Provincial de Aguadores continúan negando la asistencia religiosa a los reos. Las autoridades militares están renuentes a brindar este servicio a los presos.
En cuanto a las huelgas realizadas por los reos exigiendo derechos justos tenemos a Rafael E. Rasel Luna por estar mal sancionado, Eudelin Ortiz Vásquez por estar mal sancionado (cuando reclamó le propiciaron una paliza los guardias del penal), Luis Felipe Puente por estar mal sancionado, Luis E. Sánchez Arango por estar mal sancionado, Diosvani Aroche Dios por estar mal sancionado, Braulio Bell Moyas, Ricardo Che Despaigne y Armando Torres Torres, estos tres por estar mal sancionados. Todos estos reclusos son de la cárcel de Boniato. De la prisión de Aguadores exigía su libertad inmediata el reo Eliecer Cervantes Brooks.
Se observa el detalle que muchos de estos reclusos coinciden en varios meses realizando huelgas de hambre, un dato que muestra el caso omiso de las autoridades del penal para resolver los problemas de estos reos.
Este mes denunció Idalmis Núñez que hubo tres autoagresiones desde la prisión de Boniato. Los mismos fueron Juan Carlos Jardines por reclamar estar mal sancionado (se quemó la pierna derecha), Luis Mariano (sin precisar apellidos) por reclamar estar mal sancionado (se hizo una herida en un brazo) y Raudelis D. por reclamar estar mal sancionado (se hizo una herida en el brazo derecho).
La propia Idalmis reflejó en su reporte que fue citada los días 20 y 26 de diciembre de 2010 por el oficial de la Seguridad del Estado de nombre Edgar para prohibirle que viajara a la ciudad de Guantánamo.
El 1 de diciembre de 2010 fue detenido en la ciudad de Guantánamo al salir de la vivienda de Rolando Rodríguez Lobaina, el periodista independiente Randy Caballero Suárez, según afirma la propia víctima. Relata el mismo que la motocicleta en que viajaba fue interceptada por un auto lada con chapa NSE492 perteneciente al Ministerio del Interior, sus ocupantes, miembros de la Seguridad del Estado quienes mantienen una estrecha vigilancia sobre la vivienda de Rolando, lo esposaron y montaron a la fuerza en el Lada de color azul, siendo requisadas sus pertenencias y tiradas al piso. Lo condujeron hacia la salida de la ciudad, donde fue montado en una guagua escolar y trasladado hasta su domicilio en Baracoa escoltado por un oficial de la Policía Nacional.
El 2 de diciembre de 2010 detuvieron al activista Yordis García Fournier en su domicilio de Luz Caballero entre Donato Mármol y B. Varona, de la ciudad de Guantánamo, oficiales de la Seguridad del Estado y lo condujeron al cuartel policial Parque 24. Ese día le iban a celebrar un juicio por una supuesta amenaza, el que fue suspendido, lo liberaron al otro día. La información fue dada por el activista Enyor Díaz Allen.
Informó desde Guantánamo el periodista independiente Jorge Corrales Ceballos que el día 5 de diciembre de 2010 fue detenido el activista Ramón Olivares Abello de la ilegal organización juvenil Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia por el jefe de sector Ellis Corrales en compañía de varios militares. El arresto ocurrió en su casa y se le responsabilizaba de carteles contra el gobierno aparecidos en la ciudad. El opositor pacífico fue conducido para el cuartel policíaco conocido como Parque 24, posteriormente trasladado para el Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado.
Varios días más tarde fue revocado para la Prisión Provincial de Guantánamo, el joven se encontraba de libertad condicional.
Desde el Combinado de Prisiones de Guantánamo denunció el 6 de diciembre de 2010 vía telefónica el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que hay cinco reclusos en huelga reclamando asistencia médica. Ellos son: Julián Pérez Ocaña de 53 años de edad que padece de diabetes, hemorroide y sinusitis, plantado desde el día 1 de diciembre de 2010, Jesús Odio Mosqueda de 35 años, Alexis Suárez Cos de 30 años y Orlay Anaya Ferrer de 60 años a quien medicina legal recomendó darle licencia extra- penal y el Tte. Coronel. Daniel Díaz Somodevilla, jefe de cárceles y prisiones de la provincia afirma está el reo en condiciones para estar preso.
Denunció el prisionero político Diosvani Sánchez Sol desde la sala penal del Hospital Provincial de Guantánamo que el 6 de diciembre de 2010 el reo común Luís Enrique Rodríguez Caballero de 23 años de edad se auto agredió en la mencionada sala, causándose 4 profundas heridas en el brazo izquierdo. La acción fue en protesta por el no suministro de su dieta médica.
Denunció Lombert López Cerule, activista del Partido 30 de Noviembre en Guantánamo, que el día 7 de diciembre de 2010, la policía política efectuó una reunión con los profesores de la escuela Batalla de Jobito, ubicada en la calle Emilio Giro y el 9 Oeste en esta ciudad de Guantánamo donde se orientó reprimir a los opositores que realizaran actividades o se manifestaran en contra del régimen, aunque tuvieran que usar la violencia. Reportes similares lo dieron los activistas Anderlay Guerra Blanco y Enyor Díaz Allen, quienes afirman que en sus respectivos barrios, Sur y Oeste, efectuaron reuniones parecidas con el mismo fin.
Fueron condenados el 7 de diciembre de 2010 por el Tribunal de Baracoa, provincia Guantánamo, 4 jóvenes a penas de prisión entre 2 y 3 años al ser declarados por los jueces como elementos peligrosos propensos a cometer futuros delitos, basado en La Ley de peligrosidad social pre- delictiva. Esto lo reportó el periodista independiente Randy Caballero Suárez.
La corte, compuesta por estudiantes de Derecho, sancionó a Raúl Oliveros Arencibia y a Dayron Castillo Legrá a dos años de presidio, ambos con 24 años de edad; así mismo Yosel Martínez M y Yoan Labaceno Guilveaux recibieron una pena de 3 años de cárcel.
El 7 de diciembre de 2010 denunció el reo político Diosvani Sánchez Sol desde la sala penal del hospital provincial de Guantánamo que el recluso Deger Alfonso Sánchez no recibía una adecuada atención médica.
El día 7 de diciembre fueron detenidos y conducidos hasta el Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado de Guantánamo los activistas Eliecer Aranda Matos, Roberto Pérez Alfonso, Elisa Milagros Reiner, todos integrantes del Partido Democrático 30 de Noviembre. Fueron liberados el día 10 de diciembre de 2010. También detuvieron este día al activista Yordis García Fournier al salir de la residencia de Rogelio Tavío López y lo condujeron al cuartel policial Parque 24, fue liberado al otro día. La información la cedió Rosaida Ramírez Matos, directiva del mismo partido.
Desde el Combinado de Prisiones de Guantánamo denunció el prisionero político Santiago Cutiño Aguilera que el 8 de diciembre de 2010, se auto agredió el recluso de 18 años de edad Adrián Sierra Olivares en reclamo a la asistencia médica.
El día 8 de diciembre de 2010 fue arrestado Lomber López Cerule en la ciudad de Guantánamo, integrante del Partido 30 de Noviembre, y recluido en la unidad policial conocida como Parque 24. Fue liberado el día 10 de diciembre de 2010. Reportó Rogelio Tavío López.
Denunció la señora Marlenis Fernández Galván que la policía instructora Ariusca del Cuartel de Operaciones de Guantánamo la obligó a firmar un papel que ella no sabe que decía. Relató que el 9 de diciembre del 2010 dos policías se personaron en su domicilio ubicado en los Coquitos de Confluentes y le dijeron a su esposo Eduardo Samón Paz que lo acompañara al Departamento Técnico de Investigación (DTI) para aclarar un asunto, al llegar fue trasladado para el cuartel de operaciones y dejado detenido. Cuando Fernández Galván acudió a indagar por qué la mencionada oficial le presentó un papel para que lo firmara, ella se negó por no saber leer ni escribir pero la obligaron a estampar sus huellas dactilares. Posteriormente a su esposo lo acusaron de robo con fuerza.
Marlenis es esquizofrénica paranoide y cardiópata, temía cuando reportó este incidente al activista Jorge Corrales Ceballos que su firma pudiera incriminar a su esposo.
El 9 de diciembre de 2010 fueron arrestados en la noche los activistas de la ilegal organización Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia Néstor Rodríguez Lobaina, Yordis García Fournier e Isael Poveda Silva. A Néstor los condujeron al Departamento de Operaciones, a Yordis e Isael lo encerraron en el cuartel policial del Parque 24. Todo esto ocurrió en Guantánamo.
Durante el arresto de Néstor Rodríguez Lobaina, ocurrido en la calle 9 norte y Cuartel de la ciudad guantanamera se empleó la violencia a pesar de que andaba con su hija de 9 años de edad. La detención fue dirigida por la Seguridad del Estado y efectuada por fuerzas policiales quienes le aplicaron una vez montado al auto patrulla gas pimienta. Luego en Operaciones fue despojado de su ropa y encerrado desnudo en la solera de dicho centro de investigación, la cual estaba mojada. Esta solera consiste en un espacio reducido con rejas en el techo que permite la entrada del aire y el sol, lugar también tapiado. En esas condiciones y bajo los azotes a la isla del tiempo invernal Néstor permaneció hasta el otro día en que le fue entregado su vestimenta y depositado en una celda tapiada. Así perduró hasta el día 13 de diciembre de 2010 cuando fue trasladado hasta la prisión provincial Combinado de Guantánamo acusado bajo el supuesto delito de daños, no sin antes afirmar el propio Néstor que se le negó el alimento durante su encierro en el departamento de operaciones policiales.
En Gibara, Holguín, fue juzgado y sancionado a un año de privación de libertad el opositor Bismel Gómez Gonzales por un supuesto delito de desorden público. Bismel fue detenido en la mañana del 9 de diciembre de 2010 y rato más tarde sometido a juicio en el Tribunal Municipal de Gibara, acusado por la policía según informó su esposa Evelyn Leyva de Moya. Bismel tuvo derecho a un abogado que lo defendiera, aunque apeló el proceso no se dilató y se dio el veredicto el 16 de diciembre de 2010, 7 días después ratificaron la condena. Bismel Gómez Gonzales tiene 23 años de edad y reside en calle 16 #25, Los Caney, Gibara, Holguín, es activista del Partido Pro Derechos Humanos Andrey Sájarov.
El día 10 de diciembre de 2010, Día de los Derechos Humanos, a tempranas horas de la mañana un oficial de la Policía Nacional y un agente de la Seguridad del Estado prohibieron salir de su domicilio ubicado en Calle 1 de Abril #37, en Baracoa, al periodista independiente Randy Caballero Suárez. Denunció la víctima que su vivienda permaneció rodeada hasta las 11pm y que fue objeto de un golpe en el abdomen que le ocasionó la pérdida de aire por un policía y que los responsables de tales arbitrariedades son el Mayor Diesel Castro Pelegrín y Gerneidis Romero Matos, ambos jefes de la Seguridad del Estado encargados de reprimir a los disidentes en la ciudad.
Ese mismo día detuvieron en la zona del Jamal, en las afueras de la ciudad de Baracoa al activista miembro de la ilegal organización Juan Pablo II Francisco Luis Manzanet Ortiz quien lo mantuvieron encerrado en la unidad policial de la localidad hasta el otro día, en horas de la tarde que fue liberado. Durante el arresto fue objeto de un acto de repudio por la militante del Partido Comunista Belkis San Juan Palmero.
El día 10 de diciembre de 2010 fueron detenidos en la ciudad de Guantánamo por efectivos de la Seguridad del Estado los activistas Rolando Rodríguez Lobaina y Rogelio Tavío López, el primero conducido a la unidad policial conocida como Parque 24 y el segundo trasladado al Departamento de Operaciones de la Seguridad del Estado. Ambos fueron liberados al día siguiente.
El mismo día 10 de diciembre de 2010 sufrieron detenciones de breves minutos sin encierro los activistas siguientes: Redesneldo Sánchez Torres, Yoandry Beltrán Gamboa, Rafael Matos Montes de Oca, Rosaida Ramírez Matos, Enyor Díaz Allen, José Cano Fuentes, Yobel Sevila Martínez, Jorge Corrales Ceballo.
En otro lugar, esta vez en Holguín, ocurrieron el día 10 de diciembre de 2010 arrestos varios sin justificaciones alguna. De esta forma, fueron detenidos en Moa los activistas Anni Sarrión Romero, Maritza Cardoza Romero, Omar Wilson Estévez Real, Juan Carlos Vázquez Osorio y Juan Antonio Brocall.
Los activistas Roberto Gonzales Pelegrín y Emilio Almaguer de la Cruz fueron detenidos el 10 de diciembre del 2010 por la policía política y el agente del orden Gerneidis Romero Matos y recluido por espacio de 48 horas en la unidad policial del barrio La Punta, en Baracoa, Guantánamo, mientras realizaban una marcha pacífica por la ciudad con un cartel que decía ¡Vivan los derechos humanos!
También fueron detenidos este día los activistas Raúl Durand Montero y Keyber Rodríguez Fernández, recluidos por 12 y 48 horas respectivamente en la misma unidad policial. Aquí participaron los militares Gerneidis Romero Matos y Luis Utria. Este reporte fue dado por el activista Francisco Luis Manzanet Ortiz.
En el municipio de Buenaventura, de la provincia de Holguín, activistas fueron amenazados de muerte por turbas paramilitares bajo las órdenes de la Seguridad del Estado, esto ocurrió el día 10 de diciembre de 2010 según informa el opositor Delmides Fidalgo López.
Reportó el 10 de diciembre de 2010 el activista Pedro Antonio Alonso Pérez desde Santiago de Cuba que fue detenido en horas tempranas de este día cuando llevaba a su hija al círculo infantil por el oficial de la Seguridad del Estado conocido como Carlos, conducido a la Unidad de Enfrentamiento, y puesto en libertad 3 horas después.
En el municipio de Velasco, también provincia Holguín fueron agredidos por una turbas de más de 200 personas los activistas siguientes: Marlenis Leyva Leyva, José Joan Blanco Suárez, Julio César Pérez Zaldívar, Josué Peña Batista, Isael Torres Jomarrón, Arisbel Guerrero Rodríguez, Carlos Manuel Peña Ramírez, Manuel Martínez León y Yonal Rodríguez Ávila. A estas personas las esposaron y las golpearon, luego fueron llevadas a la unidad de la PNR. Trasladados luego hasta el Departamento de Instrucción penal de la Seguridad del Estado conocido como Pedernales. Al otro día los liberaron a todos. Los hechos ocurrieron el 10 de diciembre de 2010 y fueron denunciados por el activista Yonal Rodríguez Ávila.
El mismo día 10 de diciembre de 2010 hicieron un acto de repudio a la esposa de Manuel Martínez, Ana Rosa Tamayo Torres y una niña de 15 meses quienes residen en calle 24 número 3519 e/ 33 y 41 Reparto Varona, Velasco, Holguín.
Cuando liberaron a estos activistas les hicieron otro acto de repudio, lanzaron ladrillos contra la casa poniendo en peligro la vida de todos, las brigadas paramilitares andaban con cabillas para golpear, mataron un perro de la casa. Un ex militar de nombre Fernando La Guardia amenazó de muerte a los disidentes. Esta persona también hizo ademán de sacar un arma de fuego y amenazó a Manuel Martínez León. Esto ocurrió el día 14 de diciembre de 2010. Los hechos los reportó el activista Yonal Rodríguez Ávila.
El día 11 de diciembre de 2010 fueron agredidos en la ciudad de Guantánamo los activistas Isael Poveda Silva y Yanier Cisnero Betancourt. Ambos jóvenes fueron víctimas de una encerrona preparada por la Seguridad del Estado, quienes contaron además con personal de la Policía Nacional y turbas paramilitares armadas de palos, piedras, objetos de hierro. Como resultado de esta agresión Isael Poveda sufrió fractura en el brazo izquierdo, recibió pedradas y palos en la espalda. En el caso de Yanier Cisnero, al mismo le infringieron una lesión en el rostro que hubo que suturarle con 3 puntos y lo desmayaron a golpes. La lesión la causó un policía. Los dos fueron encerrados en la unidad policial del Parque 24 por tres días, solo al día siguiente del arresto lo asistieron médicamente. Isael refiere que en la golpiza participó un militar de nombre Ernesto Echeverría quien desempeña en la Prisión Provincial Combinado de Guantánamo, también le destruyeron su bicicleta y le robaron su mochila con objetos personales. Este reporte fue brindado por el activista Rolando Rodríguez Lobaina.
El 12 de diciembre de 2010 el activista de la ADO Alfredo Seledonio Pozo Carbonell fue amenazado con ser encarcelado por manifestarse en la vía pública por el militar Orlando Ricardo, jefe de la Seguridad del Estado en Calixto García municipio de la provincia Holguín. Una información dada por el activista Delmides Fidalgo López.
Denunció la activista Rosaida Ramírez Matos en Guantánamo que la policía política está utilizando niños para agredir su domicilio. Informó que el día 13 de diciembre del 2010 dos niños de 8 y 10 años de edad respectivamente a juzgar por los testigos que los vieron, se estacionaron en una bicicleta en la esquina de su casa y lanzaron pomos de pintura y huevo podrido contra un cartel que reza “Vivan los Derechos Humanos” con la firma Partido Democrático 30 de Noviembre en el portal de su casa.
Denunció el activista Lomber López Cerule que el 13 de diciembre de 2010 fue detenido el joven Geovanis Reyes García en el poblado de Sempré del municipio guantanamero el Salvador y conducido para el cuartel policial del poblado cabecero. El motivo de la detención fueron 7 libras de carne de res que le ocuparon. Informó la fuente que en ese cuartel le propinaron una golpiza a Geovanis que le produjo varias heridas en la boca y hematomas por todo el cuerpo. Relató además que mientras era golpeado los militares lo amenazaban con entregarlo a la Seguridad del Estado para que lo sancionaran a 20 años. Finalmente fue liberado 72 horas después luego de ser multado.
Denunció desde la Prisión Provincial de Guantánamo Leoncio Rodríguez Ponce, prisionero político, el 13 de diciembre de 2010 que el sancionado Alberto Guillén Los inició una huelga de hambre el día 10 de diciembre de 2010 porque la dirección penal le negó por duodécima vez su progreso a régimen de mínima severidad.
El día 14 de diciembre de 2010 fue detenido en la ciudad de Guantánamo el joven Junior Durán Pérez, miembro del ilegal Partido 30 de Noviembre, permaneció desde las 9am hasta las 6pm en el cuartel policial Parque 24. Reportó el activista Rogelio Tavío López.
En la Prisión Provincial Las Mangas, Granma el preso político Armando Alcántara Clavijo, denunció la crítica situación que tienen los reclusos en esa penitenciaria. En este penal 86 reclusos duermen en el piso dado el hacinamiento en que viven, la cárcel está diseñada para albergar 800 hombres y tiene 1340 presos.
Afirmó Clavijo que la alimentación es pésima, mal elaborada, sin sal, azúcar, sin grasa, que los pocos productos alimentarios que llegan allí los propios militares se los llevan a sus casas. A esto hoy se suman la falta de medicamentos y atención médica aunque tengan los reos serios problemas de salud. Armando es activista del Partido 30 de Noviembre. Esta información la cedió la periodista independiente en el mes de diciembre sin precisar fecha.
El campamento de trabajo para reclusos ubicado en la zona de Mabujabo, en Baracoa, provincia de Guantánamo, no cuenta con las mínimas condiciones para los reos debido a su rústica construcción, denunció el reportero Randy Caballero Suárez. Detalla el periodista en su denuncia recibida con fecha 14 de diciembre de 2010 que los jóvenes que extinguen sanción allí expresan que deben de trabajar turnos de 24 horas, atendiendo hornos de carbón, recibiendo una pésima y escasa ración de alimentos mal elaborados, los mismos no han recibido ropa de cama, ni colchas a pesar del frío en esta época del año. Desde hace 3 meses no devengan salarios y a la mínima protesta son amenazados por el teniente Arnaldo Acosta con ser enviados al Combinado de Prisiones en Guantánamo.
El 14 de diciembre de 2010 denunció el periodista independiente Randy Caballero Suárez que bajo el cargo de peligrosidad social pre-delictiva fue sancionado a 2 años el joven Luis Mario Caballero Montero de 25 años de edad. Según el Tribunal Municipal de Baracoa Luis Mario mantenía una conducta proclive al delito, se relacionaba con personas de dudosa conducta social y deambulaba a altas horas de la madrugada, por lo que fue catalogado como un elemento peligroso propenso a delinquir o a cometer actos que vayan contra el orden ciudadano. El padre de la víctima que reside en Calle 1 de Abril #14 interior denuncia al Tribunal de Baracoa por la injusticia cometida en contra de su hijo y exige que sea abolida la ley que sancionó a su hijo.
El hermano de un preso político en huelga de hambre denunció las pésimas condiciones que mantienen a su hermano en la prisión de Baraguá en Santiago de Cuba. Desde el municipio de Contramaestre Jorge Cervantes García dijo que su hermano Agustín Cervantes García fue confinado en una celda de torturas el 16 de diciembre de 2010, lugar de donde lo despojaron de su ropa y dejaron desnudo luego de que este comenzó una huelga de hambre reclamando el respeto a sus derechos. Además exigiendo al régimen mejor alimentación, atención médica, el cese de los maltratos y todo tipo de abusos en especial por parte del Coronel Pompa, el jefe de esta cárcel, así como reclamando la libertad incondicional de todos los presos políticos. Agustín Cervantes está condenado a 2 años de privación de libertad por desacato, antes era coordinador del Movimiento Cristiano Liberación.
El reportero Randy Caballero Suárez informó el 17 de diciembre de 2010 sobre el acoso y la persecución constante a que son objetos los activistas Francisco Luis Manzanet Ortiz y Roberto González Pelegrín en la zona de Bahía de Mata, Baracoa por su labor a favor de los derechos humanos. Los encargados de la represión son los oficiales de la policía política Gerneidis Romero Matos y Antonio Rodríguez Acosta.
En Guantánamo ocurrió otra detención arbitraria por la policía política, esta vez el 18 de diciembre de 2010 contra el activista Jesús Alvial Odelín quien fue llevado al cuartel policial Parque 24 y lo mantuvieron encerrado por dos días.
Fue arrestado el 18 de Diciembre de 2010 en la terminal de ómnibus ubicada en la Avenida José Martí del municipio Calixto García, provincia de Holguín, el activista Delmides Fidalgo López por la policía política y agentes de la Policía Nacional al tratar de viajar. Delmides permaneció recluido en la unidad policial de la localidad hasta el otro día que fue liberado luego de imponerle una multa de $60 moneda nacional y una prohibición de salir fuera de la localidad. En el arresto le fue ocupado un informe de violaciones de los derechos humanos. Informó la propia víctima.
La activista Idalmis Núñez Reinosa fue amenazada el 20 de diciembre de 2010 por el oficial de la Seguridad del Estado de nombre Edgar en Santiago de Cuba por viajar a La Habana y marchar en las calles con el grupo de mujeres conocidas como Las Damas de Blanco.
Denunció desde la Prisión Kilo 8 de Camagüey el prisionero político Roberley Villalobos Torres que el 20 de diciembre de 2010 le fue entregada una notificación de que sería juzgado nuevamente en la sala especial de lo penal del Tribunal Municipal de Guantánamo. Informó que esta nueva acusación es por los hechos ocurridos en junio de 2010 cuando se encontraba en el régimen especial de la prisión guantanamera. Ese día fueron a efectuar una requisa y el oficial Israel Guzmán Silueta le quitó la esposa de una mano pasándola por la reja y lo haló violentamente contra ella, lo que provocó que él se defendiera. Ahora tiene que comparecer en la Causa 26 del 2010 seguida de atentado por su defensa ante el militar.
Continúa denunciando Randy Caballero que el 21 de diciembre de 2010 fue arrestado por más de 16 horas el activista miembro del Partido 30 de Noviembre Antonio Gonzales Ramos. El hecho ocurrió en la comunidad de El Cristo, Santiago de Cuba por la aparición de carteles antigubernamentales e intervinieron en la detención miembros de la Policía Nacional y la Seguridad del Estado. El activista denunció que fue víctima de amenazas por efectivos policiales los cuales les confeccionaron un acta de advertencia antes de ser liberado.
Aurelio Alejandro Blanco Gonzalez y Arístides Abella Suarez, vecinos de carretera Mabujabo s/n, en Baracoa, provincia de Guantánamo, son molestados constantemente por el jefe de sector de esa zona nombrado Aníbal Utria, según reportó Randy Caballero Suárez. El 22 de diciembre de 2010 se presentó en el domicilio de ambos el militar mencionado amenazándolos con aplicarles la ley de peligrosidad pre-delictiva. Aurelio y Arístides, quienes cumplieron sanción hace varios años por intento de salida ilegal, expresaron el acoso de que son víctimas por este y otros oficiales de la policía, así como denunciaron el asedio y las amenazas soportadas por ambos desde su salida de prisión.
El 22 de diciembre de 2010 sufrieron acoso y asedio los activistas siguientes: Lázaro Rosales Rojas, Rigoberto Zamora Rodríguez, Yoandry Gutiérrez Vargas, Luis Enrique Lozada Igarza, Emiliano Gonzáles Olivera, Ariel Arzola Peña, Rosa Cervantes García, Danay Jiménez Cervantes y Jorge Cervantes. Estos hechos tuvieron lugar en la residencia Carretera Central #26 Reparto Lumumba, en el municipio de Contramaestre, provincia Santiago de Cuba y lo dirigió la policía política. La situación perduró varios días donde las turbas paramilitares lanzaron piedras contra el inmueble. Esta información fue dada por el activista Ariel Arzuaga Peña.
El 24 de diciembre de 2010 fueron citados por el teniente Torres para la PNR de La Maya, Santiago de Cuba, los opositores el Dr. Roberto Serrano Delís y Vladimir Rodríguez Ortiz. Allí fueron amenazados por el militar con encarcelarlos y tomar represalias con su familia. Esta información fue dada por el activista Pedro Antonio Alonso Pérez.
La opositora Leónides Trinidad Rodríguez Abril informó que ella junto a Reynaldo Hernández Velázquez y Richard Dipute Ávila recibieron citaciones para la PNR de la localidad el 25 de diciembre de 2010, lugar donde los interrogaron y además de reprimirlos fueron amenazados por el oficial de la Seguridad del Estado Jenny de llevarlos a prisión. Allí permanecieron retenidos por 4 horas. Los tres reprimidos son activistas de la ADO en Gibara, Holguín.
El 25 de diciembre de 2010 en Guantánamo detuvo la policía y la Seguridad del Estado al activista del Movimiento Resurrección Martiana Yoandri Beltrán Gamboa. Relata el joven que los represores se personaron en su domicilio en horas de la mañana y lo condujeron para el antiguo cuartel conocido como El Vivad, ubicado en San Gregorio, esquina 3 Sur donde fue amenazado con ser encarcelado si realizaban alguna actividad por el fin de año, luego de varias horas más fue liberado. Esto lo reportó el activista Jorge Corrales Ceballos.
En el régimen especial de la Prisión Kilo 8 en Camagüey el prisionero político Jorge Alberto Liriano Linares, informó una nueva muerte por suicidio el 27 de diciembre de 2010, ocurrida a las 4:20pm. El occiso se nombraba Francisco Albares Jiménez de 36 años de edad. Liriano quien es miembro del grupo de resistencia Orlando Zapata Tamayo, agregó que el triste incidente fue confirmado por el opositor Jorge Félix Otero Morales quien narró cómo fue encontrado ahorcado en su celda del régimen especial y afirmó que este es el segundo caso de suicidio en el año en este penal destacando como evidencia 41 casos de intento de ahorcamiento y 103 de autolesiones que las autoridades en complicidad con los médicos, disfrazan para ocultar la realidad que demuestra cómo los presos acuden al suicidio como única vía para solucionar su crítica y penosa situación.
Murió apuñalado un recluso en la Prisión Provincial de Las Tunas Típico Viejo, el 28 de diciembre de 2010. La víctima resultó ser Rulan Ramírez del Toro de 24 años de edad, apuñalado en el destacamento E según informó el prisionero opositor Samuel Cruz Peña.
El 28 de diciembre de 2010 el jefe de enfrentamiento oficial de la Seguridad del Estado Gerneidis Romero Matos se presentó en horas de la mañana en el hogar de Domitila Fernández Aragón, ubicada en el Reparto Flora #12, en Baracoa de Guantánamo, donde amenazó con presentarla a los tribunales si continuaba usando su vivienda para agrupar a elementos contrarrevolucionarios quienes con el pretexto de realizar cultos religiosos realizan expresiones públicas de carácter subversivo y antigubernamental. Domitila quien fue multada con 200 pesos y advertida dos veces el 5 de octubre de 2010 ya por este hecho, denunció a la Seguridad del Estado por violar su derecho de libertad religiosa así como de reunión y asociación pacífica. Esta información la cedió Randy Caballero Suárez.
El propio Randy Caballero denunció el mismo día 28 de diciembre de 2010 que el jefe de sector de la zona de La Playa en Baracoa nombrado Abel confeccionó a Raúl González Ortiz un acta de advertencia donde le amenazó con la ley de peligrosidad social pre-delictiva por mantener relaciones de amistad con extranjeros, no poseer ocupación y manifestarse contra los principios revolucionarios. Raúl de 44 años, vecino de Caguasey s/n comenta que el oficial de la policía trató de obligarlo a firmar el acta, así también denunció la falta de respeto del mismo hacia él y la intimidación a que fue víctima.
Informó la activista de la ADO Leónides Trinidad Rodríguez Abril el 28 de diciembre de 2010 del cruel maltrato a enfermos mentales en el hospital siquiátrico Jibaro en Holguín. Familiares de los enfermos denunciaron el método violento de que éstos fueron víctimas por los trabajadores del centro, alrededor de 20 afectados mentales recibieron golpes y empujones por custodios y personal paramédico cuando protestaban por el frio y lloraban por hambre. Los pacientes recibieron todo tipo de ofensas y fueron arrastrados hasta una celda con candados para disolver la protesta, que mantenían por varios días. A todos los mantuvieron bajo los efectos de psicofármacos.
Informó vía telefónica desde la sala penal del Hospital Provincial de Guantánamo el reo Jesús Odio Mosqueda que el 29 de diciembre de 2010 el recluso Julián Pérez Ocaña llevaba 23 días en huelga de hambre, por tal motivo tuvo que ser internado en cuidados intermedios. Odio Mosqueda de 35 años de edad sancionado a 20 años reclama una mejor atención médica y la dieta que necesita, mientras que Pérez Ocaña de 53 años de edad es diabético y reclama revisen su caso pues afirma estar mal sancionado. Ambos iniciaron la protesta el 6 de Diciembre de 2010. Por la misma vía asegura el prisionero político Diosvani Sánchez Sol el 29 de diciembre de 2010 haber permanecido 54 días en huelga reclamando estar mal sancionado.
El 31 de diciembre de 2010 falleció en el Hospital General Docente Dr. Agostino Neto de Guantánamo el recluso común Esnaide Grand Rodríguez de 36 años de edad, quien fuera ingresado el 20 de noviembre de 2010 luego de haber estado varios días pidiendo asistencia médica. El occiso era diabético, hipertenso y cardiópata (tenía una válvula del corazón tupida), según sus familiares. Fuentes del hospital reportaron la muerte debido a una anestesia practicada previa a la intervención quirúrgica que sería objeto producto a una pancreatitis. El forense dictaminó una reacción adversa producto a la ingestión de psicofármacos.
Dado en las provincias orientales de Cuba el día 10 de enero de 2011.
Redacción: SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS ADO
Raudel Ávila Losada (53) 53146312
José A. Triguero Mulet (53) 24301594, Ave. 29, No. 1806, e/ 18 y 20. San Germán, Holguín, Cuba.
Jorge Corrales Ceballos, (53) 52400288, Calle 3 Oeste #726 interior entre Jesús del Sol y Narciso López, Guantánamo
Rolando Rodríguez Lobaina (Coordinador General de la Alianza Democrática Oriental), (53) 53399783, Calle 3 Este #1113 Tercer piso, entre Pintó y Avenida, Reparto San Justo, Guantánamo.
rrlobaina96@gmail.com
Luis Felipe Rojas Rosabal (Vice-Coordinador de la Alianza Democrática Oriental), (53) 52771487, Calle 20, No. 1303, e/ 13 y 15, San Germán, Holguín. alambradas@gmail.com
Con la colaboración especial y agradecimientos de las siguientes personas: Caridad Caballero Batista, Martha Díaz Rondón, Delmides Fidalgo López, Keyber Rodríguez Fernández, Randy Caballero Suárez e Idalmis Núñez Reinosa.
ANEXO
REPORTE DE LA PERIODISTA INDEPENDIENTE CARIDAD CABALLERO BATISTA.
Mientras en el mundo miles de científicos investigan y buscan una vacuna para combatir el virus VIH-SIDA, en Cuba se propaga y aumenta el número de contagiados, cientos de estos pacientes son reclusos que sobreviven en condiciones infrahumanas, víctimas de leyes draconianas y todo tipo de vejación a pesar de estar en la mayoría de los casos en una fase muy avanzada de la enfermedad. En informes brindados desde diferentes penitenciarías ubicadas en el oriente de Cuba por presos políticos, pacientes, familiares y defensores de derechos humanos a esta reportera, revelaron que el mal sigue cobrando espacios en la población penal.
En los destacamentos 6 y 7 de la Prisión “Cuba sí” en Holguín hay más de 100 internos infestados que a pesar de ser maltratados por militares, reciben muy poca asistencia sanitaria al costo de esperar que estén en estado críticos para llevarlos al hospital a morir. El preso opositor Ismael Herrera Rodríguez informa que allí se observan escenas desgarradoras y penosas, para que les den asistencia médica o poner fin a sus vidas. Los reos se inyectan petróleo y otros inconscientes lo propagan, comercializando la sangre infestada a aquellos que desesperados prefieren estar muertos que continuar en prisión. Asimismo el prisionero político Armando Alcántara Clavijo dijo que en la Prisión Provincial de Granma Las Mangas, al inicio del 2010, solo eran 7 los infestados pero en pesquisas médicas a finales de año arrojó 22, quienes permanecen confinados en celdas de castigo localizadas en el piso número 3, sin ventilación y con pésimas condiciones higiénico- sanitarias. Clavijo nos informa que a pesar de estar en estado crítico los enfermos no reciben medicamentos ni asistencia médica especializada, algunos con tuberculosis. El opositor Juan Carlos Medina Licea dijo que en la enfermería de la Prisión de Aguadores en la provincia de Santiago de Cuba 17 reos portan el letal virus y viven en condiciones bastante parecidas a lo de la prisión, con la diferencia de que reciben al día un litro y medio de agua para tomar y satisfacer todas sus necesidades.
De igual modo en la Prisión Municipal de Las Tunas, el “Típico Viejo” hay en el puesto médico 13 infestados que a pesar de la privación de libertad los despojan de los más fundamentales derechos y sufren del SIDA, así como lo de otras prisiones mantienen la fe y depositan todas sus esperanzas en la Organización Mundial de la Salud para prolongar un poco más sus vidas.
En el destacamento número 3 de la Prisión Provincial de Guantánamo hay 7 infestados.
También Faustino Cola Rodríguez activista del Movimiento Solidario Expresión Libre, informa que en la Prisión Kilo 9 de Camagüey en el destacamento 30 se encuentran alrededor más de 30 sancionados contagiados que no cuentan con las condiciones higiénicas necesarias, ni la población penal cuenta con la seguridad necesaria al no haber un militar que los atienda, el virus se propaga porque sacan la jeringa a través de la cerca entregándosela a los demás reclusos sanos comercializando la sangre infestada.
Estos internos piden a la Organización Mundial de la Salud que giren sus miradas hacia la Isla, para poder salvar sus vidas o prolongarla un poco más. También agradecen a emisoras como Radio Martí, Radio República y otros medios que están dando a conocer a la opinión pública la triste realidad que los obligan a vivir a diario, para en ocasiones presionar al régimen y poder recibir un mínimo de asistencia médica o ser trasladados para un puesto de salud.
**************************
Ignacio Aguilera Sarmiento - 387545
Ricardo Rizo #67 ,Alto Songo, Songo La Maya
Arístides Legrá Anido - 643151
RAFAEL TREJO NO.6
Carlos Hinojosa Pérez - 642673
M.Gomez #126 e/ C.Frias y F.Pais, Baracoa
Diéser Castro Pelegrín - 641151
Coroneles Galano #9 INT , , e/ Marti y Flor Crombret,,Baracoa
Belkis San Juan Palmero - 648160
Alto de Jamal #9 -A ,Baracoa
Orlando Ricardo Sánchez - 434148
7 #Edif 7,C , e/ 4 y 11,Aguada la Piedra,Rafael Freyre
No hay comentarios:
Publicar un comentario