viernes, 14 de septiembre de 2012

Esbirros y represores de la zona Oriental (II)


2011
Informe parcial sobre las violaciones de los Derechos Humanos en las provincias orientales de Cuba. Primer período del año 2011.
Secretaría de Derechos Humanos de la Alianza Democrática Oriental (ADO)

INTRODUCCIÓN

Con la crisis económica y política que atraviesa el país, el gobierno cubano ha implementado nuevas medidas que van en detrimento de la vida de los cubanos. Esta situación ha acarreado un incremento masivo de descontento contra la política oficial, sin embargo, el contexto actual ha sido previsto por las autoridades gubernamentales quienes se aferran al viejo modelo político de medio siglo.


Las soluciones de los militares ha sido el incremento de la represión dentro de la sociedad para evitar fuga de criterios abiertos que pongan en peligro la estabilidad del país. Es por ello que el nivel de represión contra la sociedad civil independiente es de mucha consideración, como consecuencia se producen detenciones múltiples a disidentes, golpizas en las calles a manifestantes, actos de repudio, amenazas a familiares de opositores, limitación de movimiento a activistas dentro del territorio nacional, deportaciones, hostigamiento a activistas, encierros forzados domiciliarios para impedir actividades cívicas en las calles.


El resultado de esta política abusiva trajo consigo la muerte de otro disidente en un parque público en el mes de mayo, hablamos del mártir Juan Wilfredo Soto García. Una muerte que ha sido anunciada por las propias palabras del General Raúl Castro cuando autorizó por los medios televisivos la represión contra los no acordes al socialismo. No es descartable y advertimos a tiempo otras posibles víctimas del castrismo.


Sobre los actos de repudio continúan como práctica del gobierno para amedrentar a la oposición y activistas de derechos humanos. Estas acciones hemos dicho en otros reportes constituyen siendo un factor altamente peligroso, pues pone en peligro la vida de civiles y seres indefensos incluyendo niños, mujeres y ancianos.

Un mitin de repudio consiste en una movilización de turbas procastristas organizadas por la policía política en coordinación con la policía nacional, el Partido Comunista y el gobierno de la localidad. Estas turbas la conforman personal retirado del MININT, combatientes jubilados, directivos de empresas comprometidos con la nomenclatura, presidente del CDR y de vigilancia. A ellos se suman otros factores dependientes como trabajadores del sector de la salud, educación u otros que están obligados a participar. Como resultado de estos irresponsables actos han salido lesionados las víctimas pues se utiliza la violencia en los mismos.

La dirección militar del país sigue estimulando todo tipo de acciones contra el movimiento opositor en la isla, prepara a través de reuniones de barrio y en empresas a personas en el uso de armas rústicas para emplearlos contra todo aquel que se manifieste públicamente en contra del régimen.

Aunque con una disminución notable de los encarcelamientos a disidentes todavía se reportan casos de activistas que son llevados a la cárcel por su actitud contestataria al discurso oficial.

Cabe señalar que para la familia perjudicada ha sido bueno los acuerdos tomados entre La Habana-Iglesia-Madrid que permitieron la excarcelación de varias decenas de prisioneros políticos cubanos, sin embargo, está registrado por las propias víctimas que todo fue un manejo del gobierno cubano que le permitiera limpiar su imagen con respecto a la existencia de presos políticos. Todos estos casos se vieron envueltos en la manipulación, la presión a familiares y otros como el del opositor Néstor Rodríguez Lobaina que fue llevado a prisión en diciembre del año pasado y luego culpado de cargos inexistentes para que escogiera como opción única el exilio, de lo contrario varios años de cárcel le esperaban.

Sobre las prisiones hay que seguir muy de cerca la situación que se vive dentro de las cárceles de la isla, denunciadas por los propios reos. Se destacan como grave las condiciones de vida, la falta de asistencia médica y la existencia de presos políticos.


El ex prisionero político Jorge Alberto Liriano Linares destacó una vez puesto en libertad de la cárcel Kilo 8 de Camagüey que los penados viven en condiciones infrahumanas y que los militares se distinguen por su actuar represivo. Refirió además que ocurren muchos intentos de suicidio dentro de la población penal por no soportar el rigor cruel y abusivo del centro.

Asimismo un reo paciente denunció desde el área de VIH SIDA en la prisión kilo 9 en Camagüey las difíciles condiciones carcelarias que los mantienen. El preso Alexander Cobas Castro, uno de los enfermos reportó vía telefónica a la activista Caridad Caballero Batista de Holguín que en ese centro sobreviven 110 reos con SIDA, quienes no reciben los medicamentos, no cuentan con un médico de guardia ni lo llevan al puesto de salud excepto que se estén muriendo. También les niegan el sol y la dieta alimenticia, solo reciben como alimento harina de maíz y picadillo de soya. Cobas Castro dijo además que a estos graves problemas que enfrentan se suman las amenazas y maltratos que sufren por parte del teniente Disdier, jefe de la cárcel y su segundo Ángel quienes alegan ser dueños de la misma. Alexander es natural de Jobito n 259, entre las calles Habana y Maceo Santiago de Cuba, condenado a 5 años de privación de libertad por Receptación.

Todavía los reos utilizan la huelga de hambre como forma de reclamo pues la mentalidad represiva de los militares permite las arbitrariedades, los maltratos a reos y el odio a todos aquellos que se proyecten contra el sistema político. También se mantiene la persecución en los centros penales contra aquellos que denuncian hacia afuera las violaciones de los derechos humanos.

En el periodo anterior tratamos el caso del prisionero político Andry Frómeta Cuenca, quien permanece aun en el régimen especial de Guantánamo segunda fase. Este luchador prodemocrático lleva 18 años prisionero, castigado severamente por su actitud contestataria en defensa de los derechos humanos, por este motivo lo mantienen las autoridades militares en régimen especial de castigo durante 12 años. Frómeta Cuenca ha transitado numerosas prisiones de la isla. Hace dos meses realizó una huelga de hambre prolongada exigiendo su desclasificación del régimen de castigo pero esta condición se mantiene.

Continúan reportándose de distintas prisiones de la isla el uso de los reos como mano de obra barata para la construcción de viviendas de jefes militares.

A pesar de las denuncias realizadas y el descontento popular contra la decisión del gobierno de desalojar a ciudadanos de sus hogares, aun con el déficit habitacional existente como producto de un mal manejo de los recursos nacionales, se mantiene esta práctica abusiva contra la población sumida en las necesidades y la miseria.

Los datos que reportan esta Secretaría son parciales recordamos.

SOCIEDAD


Represión. Detenciones arbitrarias, golpizas, actos de repudio, encierros domiciliarios forzados y citaciones policiales a activistas.


1 de enero de 2011. Fueron sitiadas por la policía política y uniformados de la PNR, las viviendas de los activistas de la ADO en Moa, Holguín, Silverio Herrera Acosta y Martín Ruiz González, con el objetivo de impedir una reunión entre opositores pacíficos. Reportó Ángel Batista Vega (ADO).

3 de enero de 2011. El activista de la Alianza Democrática Oriental David Hibbert Durán, residente en Antilla, Holguín, fue detenido en el poblado de Alto Cedro cuando regresaba de la Ciudad de Santiago de Cuba y conducido al Cuartel Policial del municipio Cueto. El martes 4 de enero de 2011, el oficial de la Seguridad del Estado de Antilla Tte. Henry, se personó en donde permanecía arrestado David y le manifestó que iría a la cárcel, a no ser que se abandonara las filas de la oposición, y que además lo hacía uno de los responsables de la aparición, el día de Navidad, de una ola de propaganda contra el gobierno, según sus palabras. Hibbert Durán permaneció durante tres días sin ingerir alimentos y fue liberado luego de ello con una multa de 500 pesos, a pagar en 48 horas, por unos paquetes de café comprado en las bodegas, correspondiente a la libreta de racionamiento, que llevaba consigo durante su travesía. Reportó: Cristian Toranzo Fundichely (MCJD-ADO).

4 de enero de 2011. Refiere la señora Ramona Riquelme en Guantánamo que su hijo Miguel Lafarge Riquelme fue sancionado a 4 años de prisión por el supuesto delito de peligrosidad social a pesar de que están despidiendo a miles de trabajadores bajo la distinción de no idóneo.


La señora Riquelme acusó al jefe de sector de la PNR Javier Matutis por la persecución y ensañamiento de éste contra su hijo. Comentó además que está declarada como posible desalojo de su vivienda la cual está en muy mal estado. Esta información la cedió el relator de esta Secretaría Jorge Corrales Ceballo.

4 de enero de 2011. Jóvenes cristianos que cursan estudios de nivel medio en el instituto preuniversitario Hipólito Galano Aguirre del municipio Baracoa denunciaron las afirmaciones hechas por el director Wilker Durán y el Secretario del mencionado plantel donde violan sus derechos de reunión y libertad religiosa.
Declararon los estudiantes que Wilker amenazó con expulsar del instituto cualquier alumno que posea una Biblia o dirija células donde exalte la figura del Creador. Aseguraron los educandos que de continuar esta persecución en el actual curso 2010-2011 deberían abandonar sus estudios pues solo se permite la exaltación de los líderes de la revolución. Reportó Francisco Luis Manzanet Ortiz, activista del Movimiento Juan Pablo II.

4 de enero de 2011. Los activistas Yordis García Fournier e Isael Poveda Silva son detenidos por la policía y trasladados al DTI situado en Pedro A Pérez en la provincia de Guantánamo. Al otro día fueron liberados sin cargos. Informó Emilio Almaguer de la Cruz, activista.

5 de enero de 2011. El joven Abdiel Áreas Durán fue trasladado al Combinado de prisiones de Guantánamo acusado de atentado contra el oficial de la policía nacional Luis Nelly Mendoza. Tres días antes el militar referido junto a otro oficial irrumpió en su hogar y lo esposó bajo el cargo de jineterismo y asedio a extranjeros. Ramón Áreas, padre de Abdiel denuncia la arbitrariedad y el abuso contra su hijo al acusarle de un delito no cometido. Reportó Randy Caballero Suárez, periodista independiente.

Miércoles 5 de enero de 2011, Ciudad de Baracoa. El jefe de la seguridad del estado Diesel Castro Pelegrín junto al jefe de enfrentamiento Gerneidis Romero Matos se presentaron en el hogar de la activista de derechos humanos Haydee Galván Casals, amenazándola con que no podía salir de su vivienda ni sumarse a una protesta convocada para ese día exigiendo la libertad de Néstor Rodríguez Lobaina (deportado a España). La activista denuncia que fue víctima de represión e intimidación por parte de los oficiales y que su vivienda estaba siendo vigilada desde el domingo 2 de enero. Reportó Randy Caballero Suárez, periodista independiente.

8 de enero de 2011. Ocurren en la madrugada múltiples desalojos de viviendas en la ciudad de Bayamo, provincia Granma. En los desahucios participaron los órganos del gobierno local, entidades de vivienda municipal, numerosas fuerzas de la policía nacional y de la seguridad del estado.


Las órdenes iban dirigidas por el Mayor conocido por todos en Bayamo como Federón quien orientó tumbar las casas aun con los habitantes dentro, los agentes de la seguridad del estado eran El Mayor Richard, El Teniente Coronel Abel Bizmar y El Capitán Ricardo. Estos se encargaron del acoso y las amenazas a estas humildes familias.


Las familias afectadas por esta medida fueron:


Juan Bautista Vinajera, 22 años ——————————— Padre
Yasmali Aguilar Rosa, 20 años ———————————— Madre
Rianna Gertrudis Vinajera Aguilar, 7 meses ——————— Hija

Yoni Puello Ramos, 30 años —————————————- Padre
Yaimar Mojena Carvajal, 21 años ——————————— Madre
Yanotsi Manuel Puello Mojena, 1 año —————————– Hijo

Rafael Vinajera, 30 años ———————————————- Padre
Yiliana Espinosa, 22 años ————————– embarazada, Madre
Yesica vinajera Espinosa, 9 meses ——————————– Hija

Yoan Alberto León, 23 años ————————————– Padre
Adisnubia Peneque, 23 años ————————————- Madre

Daulis Guerra Jay, 31 años —————————————– Padre
Yoana Suárez Varona, 26 años ———————————– Madre
Dayanis Guerra Suárez, 3 años ———————————– Hija
Daulis Guerra Suárez, 5 años ————————————– Hijo

Yuniel Pérez Matos ——————————————— Padre
Arllenis Matos Matos —————————————— Madre
Ángel Pérez Matos ——————————————— Hijo

Madelis Morales Gonzales, 26 años ————————- Madre
Yadel Rodríguez Morales, 4 años ————————— Hijo
Jonatán Rodríguez Morales, 1 año ————————- Hijo

Yuledis Ferrales Medina, 28 años ——————- Madre
Luis Guillermo Ferrales Cambar, 5 años ———- Hijo
Yennelis Cambar Ferrales, 5 años —————— Hija
Guillermo Ferrales Cambar, 8 años —————– Hijo

Maritza Sánchez Tamayo, 43 años ——————— Madre, soltera

Elidia Almenares Días, 32 años ————————— Madre
Enilbanis Segura Almenares, 3 años ——————— Hijo
Elisbanis Segura Almenares, 8 años ———————- Hijo
Enilberto Segura Almenares, 17 años ——————– Hijo

Yaniuska Soto Rojas, 26 años —————————- Madre
Yaliuska Rosa García Soto, 12 días de nacida ——- Hija

Arcides Ramírez Ramírez ———————————– Padre
Daisis Antoine Oliva —————————————– Madre
Manuel Ricardo Antoine, 11 años ———————- Hijo
Isabla Ricardo Antoine, 8 años ————————– Hijo
Ricardo Ramón Antoine, 16 años ———————- Hijo

Eudys Manuel Figueredo Herrera, 22 años
Adriana Céspedes García, 30 años

Ana Ávila Ávila ——————————————– Madre
Yoandris Ávila Ávila, 11 años ————————- Hijo

Alexander Bárzaga Jorge, 23 años ——————— Padre
Idalis Cabrera Viamontes ——————————- Madre
Marislienis Peña Cabrera, 3 años ——————– Hija

Durante los desalojos fueron detenidos los activistas Ariel Arzuaga Peña, Yoandris Montoya Avilés y Yoandris Gutiérrez Vargas.

10 de enero de 2011. Fueron detenidos los activistas Ariel Cruz Meneses y Alexander Rodríguez Santiesteban en Banes, Holguín, por los oficiales de la seguridad del estado Freddy y Pedro en unión de 4 policías. El motivo del arresto era impedir visitar a la señora Reina Luisa Tamayo Danger. Informó Rodolfo Barthelemy Cobas.

11 de enero de 2011, Ciudad de Baracoa. Miembros de la policía nacional en convenio con la seguridad del estado arreciaron un fuerte control de vigilancia, acoso y persecución contra los activistas pro-democráticos de la zona. Se destacan los militares Fernando Fernández, Antonio Rodríguez Acosta y Alfredo Oliveros, principales represores del municipio dirigidos especialmente por el Mayor de la policía política Diesel Castro Pelegrín. De igual forma activaron a delatores, presidentes de CDR, Partido Comunista, incluyendo a promotores culturales instalándolos a la violencia y al desorden público contra los activistas de derechos humanos. Reportó el activista del Movimiento Juan Pablo II Roberto Gonzales Pelegrín.

Jueves 13 de enero de 2011, Ciudad de Baracoa. Oraida Gelis Cobas, con domicilio en Emiliano Corrales #20, recibió por escrito la orden de demolición de su vivienda en un plazo de 72 horas de parte del inspector de ese organismo Arístides Legrá, quien además impuso una multa de $1200.00.


El día 20 de enero de 2011 fue demolida la vivienda de Oraida Gelis Cobas. Además del inspector Arístides Legrá estuvieron presentes en el desahucio el presidente de los CDR Reinaldo Guzmán y el oficial de la Policía Abel. Reportó Randy Caballero Suárez, periodista independiente.

13 de enero de 2011. El activista Antonio Estévez González es detenido por la policía política en el Cristo, Santiago de Cuba durante 4 horas por la aparición de carteles antigubernamentales, los cuales se le responsabilizaron. En el cuartel recibió amenazas de cárcel de continuar sus actividades contestatarias. Reportó Emilio Almaguer de la Cruz.

22, 23 y 24 de Enero- Fueron detenidos por la policía política en Moa, provincia Holguín, los activistas de derechos humanos Annie Sarrión Romero, Maritza Cardosa Romero, Juan Carlos Vázquez Osorio, Milagro Leyva Rodríguez y Omar Wilson Estévez.

23 de enero de 2011. Denunció desde Bayamo, provincia Granma, el activista de derechos humanos Yoandris Gutiérrez Vargas la persecución y hostigamiento de la policía política contra su persona en horas de la mañana de este día. Comentó Gutiérrez Vargas que esto se debió a la convocatoria de la Alianza Democrática Oriental para celebrar una reunión parcial de los directivos, en la provincia de Santiago de Cuba.

27 de enero de 2011. Fueron golpeados por efectivos de la policía en la localidad de Caimanera, municipio de Guantánamo los activistas de derechos humanos Eliexei Aranda Matos, Elisa Milagro Reiner Acosta, María Alfonso Córdova y Yisel Flores Lobaina. Los hechos ocurrieron cuando Aranda Matos acudió al cuartel del lugar con un nutrido grupo de opositores pacíficos para exigir la liberación de los también opositores Roberto Pérez Alfonso y Emilio Mosqueda quienes habían sido arrestados por la policía ese día.


Asimismo hizo constar el activista Eliexei Aranda Matos que el 28 de Enero del 2011 oficiales de la policía política y la policía nacional organizaron un acto de repudio en el domicilio de la activista María Alfonso Córdova vecina del edificio 17 Apto 12 / Carril y Carretera en esa localidad con la finalidad de impedir una actividad civilista de homenaje patrio. Los militares organizaron turbas con estudiantes de medicina y de Cultura Física quienes lanzaron piedras al inmueble y provocaron lesiones a algunos de sus moradores. 
Durante estos actos violentos se encontraban en la casa los niños Eliexei Aranda Reiner (9 años), Yurisan Alfonso Flores (4años), Jesús Frómeta Reiner (7 años), Zoila Eloida Reiner Acosta (6 años), José Ernesto Reiner (4 años). Reportó Eliexei Aranda Matos.

28 de enero de 2011- Fueron detenidos varios activistas de Derechos Humanos en el parque central de Moa, provincia Holguín, cuando celebraban el natalicio del Héroe Nacional de Cuba José Martí. La represión se llevó a cabo por parte de los mayores de la policía política Iván Zaldívar y uno de apellido Soto. Los detenidos fueron: Juan Carlos Vázquez Osorio, Mario Antonio Brocard, Annie Sarrión Romero, Maritza Cardosa Romero, Milagros Leyva Ramírez, Martín Ruiz González y Omar Wilson Estévez.

28 de Enero- Fueron detenidos en Sagua de Tánamo, provincia Holguín por la celebración del natalicio de José Martí los activistas de derechos humanos Ángel Yuxán Jardines Columbié, José Antonio Cordero, Jorge Columbié Donguillecour, Jesús Batista Leyva y Luis Ramírez Cortina, a este último le golpeó el jefe de la policía política Alberto Pérez Góngora

1 de Febrero de 2011- Fue detenido en Guantánamo, el joven Yordis Sofía Rodríguez por expresarse abiertamente en contra del régimen en el estadio Nguyen Van Troi de esta ciudad. Estuvo detenido 48 horas en el cuartel del Parque 24. Denunció Jorge Corrales Ceballo.

2 de febrero de 2011. En horas de la tarde el periodista independiente Luis Felipe Rojas Rosabal fue detenido por un operativo de la policía política en Holguín. Rojas denunció que el oficial de la seguridad del estado, Teniente Saúl Vega y uno llamado Caneyes, lo detuvieron en la calle 15, cercana a la vivienda de la también periodista independiente Caridad Caballero. Los agentes condujeron al reportero a la unidad provincial de patrullas y a la media hora fue trasladado en un auto policial a la unidad conocida como El Anillo. En la dependencia militar fue advertido de no participar en las actividades que se intentaban realizar en el mes, próximas al aniversario de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y el derribo de las avionetas de Hermanos al rescate. Rojas Rosabal fue abandonado en la Carretera a San Germán con la indicación de regresar a su casa. Reportó la propia víctima, relator de esta Secretaría.

3 de febrero de 2011. Fue citado para el cuartel policial de Antilla, provincia Holguín, el activista de la ADO, Rafael Martínez Leyva, para que se presentara en el mismo a las 2 de la tarde con motivo de aclarar situaciones, según refirió el militar de la cita.


Una vez allí lo entrevistó el oficial de la Seguridad del Estado Henry quien le hizo varias preguntas acerca de las futuras actividades de los próximos día 16, 23 y 24, fechas en la que se conmemoran el 7mo Aniversario de la creación de la Alianza Democrática Oriental, el 1er año de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y los 15 del derribo en aguas internacionales de las dos Avionetas de Hermanos al Rescate, respectivamente. El gendarme lo amenazó con que sería encarcelado él y sus compañeros de la oposición en los próximos días, mencionando la prisión y otros métodos represivos que serían una sorpresa, sólo estaba esperando a las órdenes de los superiores. Informó el activista Cristian Toranzo Fundichely.

3 de febrero de 2011. En la ciudad de Moa, Juan Carlos Vázquez Osorio fue detenido y conducido al cuartel de operaciones de la Seguridad del Estado ubicado en Holguín conocido como Pedernales. Vázquez Osorio, activista de la ADO relató que fue fuertemente amenazado, sometido a intensos interrogatorios y advertido de no participar en ninguna movilización hacia Banes u otro lugar donde intenten rememorar el aniversario del fallecimiento de Zapata o el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, ocurrido el 24 de febrero de 1994. Permaneció recluido 15 días, incluyendo 6 días en huelga de hambre que realizó a manera de protesta. Informó Luis Felipe Rojas Rosabal, relator de esta Secretaría.

4 de febrero de 2011. Fue detenido en plena vía pública el activista de la ADO en Antilla, Holguín, Ángel Batista Vega, por un oficial de la policía política y conducido al Cuartel Policial. Allí lo entrevistó el gendarme Freddy quien le dijo a Ángel que estaba cometiendo desobediencia civil pues no se había presentado a la citación verbal que le habían hecho para las tres de la tarde. Según Batista Vega, el militar le profirió varias amenazas de golpizas y prisión alegando que no permitirían alguna actividad en los próximos días y que estaban dispuestos a cualquier medida con tal de evitar hasta las reuniones de la oposición. Reportó Cristian Toranzo Fundichely (MCJD-ADO).

7 de Febrero de 2011- Fue golpeado por 2 policías a las 8pm, en Narciso López entre San Gregorio y Santa Rita, Guantánamo, el joven Yordanqui Guerra Glou. Luego fue trasladado para el Departamento Técnico de Investigaciones donde pidió los nombres de los militares para formular una denuncia, uno de los uniformados con chapa 57548 lo amenazó con acusarlo.


Denunció la propia víctima que el motivo del arresto se debió a que militares solicitaron su identificación y solo poseía una carta de libertad extrapenal.

8 de febrero de 2011. Un agente del orden público despojó del carné de identidad al ciudadano Leslie Chance, en San Germán, provincia Holguín. El hecho ocurrió cuando el policía le ordenó al ciudadano Leslie Chance que participara como testigo de un registro domiciliario que se practicaría en ese momento y el mismo se negó, aduciendo que es jubilado y no pertenece a los CDR. Leslie Chance tiene 75 años, es convaleciente de una trombosis muscular y es impedido físico. Esta situación perduró por días aún cuando su hermana, se dirigió al cuartel policial de San Germán a presentar la queja. Leslie Chance vive en Calle 20 No. 1303, e/ 13 y 15, San Germán, Holguín. Reportó el relator Luis Felipe Rojas Rosabal.

12 de Febrero de 2011- La policía política organizó un acto de repudio en el barrio la Playita en la ciudad de Baracoa, provincia Guantánamo, al activista Alcides Gómez Nicó. Denunció la víctima.

13 de marzo de 2011. Fueron arrestados en la ciudad de Guantánamo por la policía nacional los activistas Dannieyis Betancourt, Giovanni Matos Osorio, Yoandris Beltrán Gamboa, Yodalis Danuso Córdoba, Niorris Cisneros Sierra, Roberto Carlos Millot Couzo, Rogelio Tavío López, Rosaida Ramírez Matos y Rogelio Tavío Ramírez al salir del hogar de la familia Tavío, una vez que pretendían depositar flores en la tumba de una niña hija de un ex preso político exiliado en España. Reportó Rolando Rodríguez Lobaina.

15 de febrero de 2011. Fueron detenidos en plena vía pública en horas de la noche los activistas de la Alianza Democrática Oriental David Hibbert Durán, y las hermanas Yudisleyvis y Letsy Adela Saavedra Sánchez, en las cercanías de la vivienda del opositor Ronald Ruz Rojas y su esposa Idania Aguilera Miranda, situada en Luz Palomares #40. La detención se ejecutó por efectivos de la seguridad del estado y la policía, quienes les impidieron a los disidentes transitar por la calle antes mencionadas y los amenazaron con arrestarlos si intentaban acercarse al lugar, pues según éstos se realizaría allí la actividad en día siguiente en conmemoración al 7mo Aniversario de la creación de la Alianza Democrática Oriental, plataforma que agrupa a más de 40 organizaciones opositoras del oriente cubano y la provincia de Camagüey. Reportó: Mildred Noemí Sánchez Infante (MCJD-ADO).

15 de febrero de 2011. El activista directivo del ilegal Partido 30 de Noviembre Antonio Esteves González es detenido en el Cristo, Santiago de Cuba, y conducido al cuartel municipal donde un oficial de la seguridad del estado lo amenaza e intimida para que no realice actividades cívicas en ese mes. Reportó Emilio Almaguer de la Cruz, activista.

16 de Febrero de 2011- Un oficial de la policía política de Guantánamo citó oficialmente al Coordinador General de la ADO Rolando Rodríguez Lobaina en el momento que descendía de un ómnibus en la terminal de ómnibus provincial. El objetivo de la cita radicó en amenazas de cárcel por decisión del alto mando en la isla. Denunció Jorge Corrales Ceballo.

16 de febrero de 2011. Fueron detenidos el activista de David Hibbert Durán y la miembro del Partido Liberal Amada Pileta Hastie, al salir de la actividad pacífica en conmemoración al 7mo Aniversario de la fundación de la Alianza Democrática Oriental (ADO), efectuada en la vivienda del opositor Cristian Toranzo Fundichely, sita en calle Maceo #19, municipio Antilla, provincia Holguín, por efectivos de la seguridad del estado y la policía, quienes los condujeron hacia el cuartel policial. Allí los interrogó el gendarme Henry de Enfrentamiento haciéndoles preguntas acerca de la actividad realizada, difamando de sus miembros y amenazándolos con una fuerte represión contra ellos en el futuro. Luego de esto fueron puestos en Libertad. Reportó: Mildred Noemí Sánchez Infante (MCJD-ADO).

17 de febrero de 2011. A las 6:15am, fue detenido en la parada de los Amarillos de Antilla, provincia Holguín, el activista de la Alianza Democrática Oriental Cristian Toranzo Fundichely, quien se dirigía hacia al Hospital “Lenin” en la ciudad de Holguín, pues su esposa se encontraba ingresada por amenaza de parto prematuro e infección en los riñones. Según Toranzo Fundichely, al llegar a dicho lugar, 7 uniformados de la policía ordenaron detener la guagua y le pidieron identificación a todos los presentes, revisaron los nombres de los mismos comparándolos con una lista de opositores y le dijeron a él que se bajara de la guagua.
 Después de contactar los militares con la policía política, se le dejó continuar viaje, siendo apoyado por la población presente, quien criticó el acoso contra ellos. Reportó Mildred Noemí Sánchez Infante (MCJD-ADO).

17 de febrero de 2011- Fueron detenidos por la policía política en Sagua de Tánamo, provincia Holguín, los activistas Ángel Yuxán Jardines Columbié, José Antonio Cordero, Jorge Columbié Donguillecour, Jesús Batista Leyva y Luis Ramírez Cortina. La detención, según dijo un oficial de la represiva policía política se debió a la visita que hizo Annie Sarrión Romero a casa de Batista Leyva.

18 de febrero de 2011- Denunció Andy Ferrán Reyes que fue detenido alrededor de las 8 de la noche por un patrullero. Comentó que uno de los 2 tripulantes del carro le torció los brazos a la espalda y le roció gas pimienta en el rostro, al llegar al cuartel policial conocido como Parque 24 de esta ciudad de Guantánamo, el mismo militar lo tomó fuertemente por el cuello y comenzó a golpearlo en la cara hasta que otros uniformados intervinieron y detuvieron los golpes. Como resultado quedó con una herida en la boca donde le suturaron con 7 puntos.


El certificado que le entregaron de medicina legal lo tomó el mismo militar de la golpiza y luego de dos días lo acusó de atentado. Esta información la cedió Jorge Corrales Ceballo, relator de esta Secretaría.

18 de febrero de 2011. En la ciudad oriental de Banes, Holguín, la madre del fallecido opositor Orlando Zapata Tamayo, Reina Luisa Tamayo Danger fue detenida en la mañana de este día y maltratada física y verbalmente, junto a ella fueron igualmente detenidos su esposo Marino Ortiz y el disidente Daniel Mesa Cantillo. A Reina Luisa la liberaron bajo amenazas en las altas horas de la noche. Un día antes en el mismo Banes habían sido interrogados Oriol Verdecia Évora y su esposa Martha Díaz Rondón, ambos de la ilegal ADO.


A la madre y hermano de Verdecia Évora, residentes en EUA y de visita en Cuba, los oficiales del DSE Freddy Agüero Allen y Wilson Ramírez los sometieron a un intenso interrogatorio y los amenazaron con expulsarlos del país y no dejarlos entrar jamás si su hijo y nuera participan en actividades de protesta. La señora Évora, una anciana de 90 años sufrió de hipertensión y fue hospitalizada por varias horas en la clínica internacional de Guardalavaca. Informó Martha Díaz Rondón, activista de la ADO.

19 de febrero de 2011. Sábado, en horas de la mañana la coordinadora de la ADO en Santiago de Cuba, Idalmis Núñez Reinosa (exiliada en España) fue detenida junto a Samuel Leblanc Pavón y varios activistas más cuando intentaban llegar a un punto de la ciudad donde harían efectivo el homenaje a Zapata. Reportó Raudel Lozada Ávila, relator de esta Secretaría.

20 de Febrero de 2011- Fue detenido en Baracoa, Guantánamo, el estudiante de medicina Yokel Sourt Guilveaux por decir públicamente que el abandono del gobierno por la salud pública era evidente debido a las críticas condiciones existentes en el hospital municipal. En el cuartel policial de la Punta a donde fue conducido el jefe de enfrentamiento Diesel Castro Pelegrín lo amenazó con suspenderle la carrera. Denunció Francisco Luis Manzanet Ortiz, Movimiento Juan Pablo II.

20 de febrero de 2011. Es amenazado el activista de la ADO Rodolfo Barthelemy Cobas por la seguridad del estado en la zona sur de la ciudad de Guantánamo. El hecho ocurrió mientras el activista se encontraba reunido con familiares de presos políticos en huelga de hambre recluidos en la cárcel provincial. Informó la propia víctima.

21 Febrero de 2011. Amanece ese día un fuerte control montado por la policía política de Guantánamo con numerosas fuerzas policiales en los domicilios de José Cano Fuentes, Yordis García Fournier, Rogelio Tavío Ramírez, Enyor Díaz Allen, Anderlay Guerra Blanco, Yobel Sevila Martínez, Rolando Rodríguez Lobaina, Isael Poveda Silva y Jorge Corrales Ceballo con el objetivo de impedirle salir a las calles. Reportó Jorge Corrales Ceballo.

21 de Febrero de 2011- En la ciudad de Baracoa, provincia Guantánamo, fueron detenidos los activistas pacíficos Francisco Luis Manzanet Ortiz, Maritza Cardozo Romero, Omar Wilson Estévez Real, Juan Carlos Vázquez Osorio, Milagro Leyva Ramírez y Anni Sarrión Romero (golpeada por un militar) y conducidos para el cuartel policial de la Punta de esa ciudad. Denunció Emilio Almaguer de la Cruz, activista del Movimiento Juan Pablo II.

22 de Febrero de 2011- Fueron detenidos en su domicilio ubicado en Carlos Manuel esquina 6 Norte en la ciudad de Guantánamo, Rogelio Tavío López y su esposa Rosaida Ramírez Matos, conducido para el cuartel de operaciones MININT. La detención duró 24 horas. Denunció su hijo Rogelio Tavío Ramírez.

22 de Febrero de 2011- Fueron detenidos en el parque central de Guantánamo por fuerzas combinadas de la seguridad del estado y la policía nacional los activistas pacíficos Rolando Rodríguez Lobaina, Jorge Corrales Ceballo, Yovel Sevila Martínez, José Cano Fuente e Isael Poveda Silva por desobedecer la restricción de la policía política de no salir de la casa ese día. Recluidos en diferentes cuarteles de la provincia por 48 horas, excepto Lobaina que fue liberado a las72 horas. Un reporte de Anderlay Guerra Blanco.

22 de febrero de 2011. Varios manifestantes pro derechos humanos fueron reprimidos frente a la sede de la seguridad del estado en Santiago de Cuba cuando exigían la liberación de otros activistas detenidos arbitrariamente. Como consecuencia fueron arrestados los activistas Marino Antomarchi Rivero, Reynaldo Rodríguez Martínez, José Batista Falcón, José Arique Ferrer, Juan Carlos Figueroa Cala, Roberto De la Rosa, Miguel Cabrera Montoya, Alexis Aguirazabal, Nelsa Fernández Fonseca, Yelena Garcés Nápoles, Ángel Isaac Luna, Agustín Alonso Parada, Carlos Alberto Reyes Casanova, Julio César Valcárcel Ballester, Aimé Garcés Leyva, William Cepeda Cordero, Yuleisis Garcés Pérez, Eddy Zoca Betancourt y Rolando Reyes Bring. Estos disidentes fueron citados y detenidos en más de una ocasión en el mes. Reportó Raudel Lozada Ávila, relator de esta Secretaría y directivo de la ADO.

23 de Febrero de 2011- Detuvo la policía política arbitrariamente en la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo, a los activistas Rodolfo Barthelemy Cobas, Emilio Almaguer de la Cruz (golpeado por la policía), Roberto Gonzales Pelegrín, Randy Caballero Suárez, Keiber Rodríguez Fernández, Alcides Nicó Gómez (golpeado por la policía) y Roneidis Leyva Salas. El objetivo del arresto fue para evitar que los mencionados salieran a las calles por el primer aniversario de la muerte de Orlando Zapata Tamayo, permanecieron detenidos hasta el día 25. Denunció Rodolfo Barthelemy Cobas.

23 de febrero de 2011. Varios activistas de la ADO en Antilla, provincia Holguín, fueron acosados por la policía política en sus respectivas viviendas por oficiales de la seguridad del estado y uniformados. Esta medida fue para impedir que los opositores se reunieran para conmemorar el 1er año de la muerte del ex–prisionero de conciencia del Grupo de los 75, Orlando Zapata Tamayo. Los disidentes Mildred Noemí Sánchez Infante, Ángel Batista Vega, Ronald Ruz Rojas, Rafael Martínez Leyva, David Hibbert Durán y este reportero, fueron víctimas de la arbitrariedad pues no se les permitió salir de sus viviendas pese a las protestas de los mismos. Además, a las personas que intentaron llegar a los mencionados domicilios se les impidió entrar, pues según los oficiales de guardia en cada lugar “era una orden que les habían dado”. Estos gendarmes no residían en el municipio, fueron trasladados desde las prisiones y cuarteles de la provincia. Reportó: Cristian Toranzo Fundichely (MCJD-ADO).

23 de febrero de 2011. Son detenidos por la seguridad del estado los activistas miembros del ilegal Partido Republicano Cubano Emiliano González Oliveras, Orlando Figueredo Ávila, Yoandris Gutiérrez Vargas y Rigoberto Zamora Rodríguez, estos dos últimos conducidos para la unidad policial del punto salida Las Tunas donde permanecieron en huelga hasta el día 25 de febrero de 2011 cuando fueron liberados. El hecho ocurrió en la calle Libertad entre 19A y 21 del reparto El Valle, Bayamo, provincia Granma y los motivos estuvieron sujetos a la conmemoración nacional por la muerte del mártir Orlando Zapata Tamayo un año antes. Reportó el activista Jeiler Flores Fonseca.

23 de Febrero de 2011. La vivienda del opositor Raudel Ávila Lozada en el municipio Palma Soriano de Santiago de Cuba, fue rodeada por varios agentes de la policía política incluyendo altos oficiales de la provincia como fueron los casos de Teniente Coronel conocido como Elio, también los militares con grados de Mayor Feria,”Hansel” y Rodolfo, con el ánimo de impedir que Ávila Lozada saliera a las calles. Esta situación se mantuvo el día 24 de febrero de 2011.


En el momento de la redada en el domicilio de Ávila Lozada se encontraban los activistas Eddy Soca Betancourt, Carlos Alberto Reyes Casanova, William Cepeda Cordero y Agustín Alonso Parada, quienes fueron detenidos en las proximidades de la vivienda y conducidos para la unidad de la PNR de la localidad. Esta información la cedió Raudel Lozada Ávila, relator de esta Secretaría.

23 de Febrero de 2011- Detuvieron a Mariela Machado Navarro en la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo, los oficiales de la policía política Gerneidis Romero y otro conocido por Fello Nicle, conducida para el cuartel de la Punta donde permaneció 12 horas. La amenazaron con expulsar de la universidad a su hijo y votarla de su trabajo. Denunció Rodolfo Barthelemy Cobas.

23 de febrero de 2011. En el municipio Gibara, provincia Holguín, la policía política impidió a una decena de opositores pacíficos asistir a una velada convocada para ése día en homenaje a Orlando Zapata en el 1er aniversario de su fallecimiento, en la vivienda de la Coordinadora de la ADO en la localidad Leonides Trinidad Rodríguez Abril, sita en calle Rabí #51.


Según Rodríguez Abril, oficiales de la seguridad del estado, de la policía represiva y miembros de las paramilitares Brigadas de Respuesta Rápida se apostaron frente a su casa y expulsaron de sus alrededores a los miembros de la disidencia que se acercaron a su domicilio. Denunció también, que días previos a la fecha varios de ellos fueron citados y amenazados en el acto con ser reprimidos fuertemente si realizaban cualquier actividad en dicha fecha. Reportó Cristian Toranzo Fundichely (MCJD-ADO).

25 de Febrero de 2011-Fue golpeado y detenido por la policía política frente a su domicilio en el barrio la Paletera en la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo, el ex preso político Julián Antonio Monés Borrero para impedirle la celebración de aniversario del Movimiento Miguel Valdés Tamayo, el cual preside. Permaneció 24 horas en el cuartel policial La Punta. Denunció Emilio Almaguer de la Cruz.

25 de febrero de 2011. Desde la zona minera oriental de Levisa en el municipio Mayarí, los activistas de derechos humanos, Bárbaro Tejeda Sánchez y Kevin Vega Rizo informaron sobre el acoso a que son sometidos por parte del oficial de la Seguridad del Estado 1er Tte. Yunior Miguel Fernández, quien constantemente los lleva a las oficinas de esa dependencia policial para amedrentarlos, amenazarlos con encarcelamiento y pretender que se aparten de sus relaciones con la oposición pacífica, cercana a la Alianza Democrática Oriental.


Tejeda Sánchez, activista del Movimiento Cristiano Liberación refirió que en horas de la tarde fue interceptado por dicho oficial, quien lo retuvo en el cuartel policial hasta pasadas las 4 pm. Por su parte Vega Rizo, trabajador de la plante de extracción de níquel, denunció que el día 17 de este mes fue requerido por el oficial en el mismo tono amenazante, además de informarle que sería amonestado con un acta de advertencia oficial como a Tejeda Sánchez. Informó Mildred Noemí Sánchez Infante, activista del MCJD y de la ADO.

3 de marzo de 2011. En la sede universitaria “Celia Sánchez” de la ciudad de Holguín, la decano de esa institución educativa mostró imágenes acerca de las identidades de los agentes infiltrados en la oposición e infundiendo el odio de los educandos hacia las pacíficas Damas de Blanco y hacia todo pensamiento distinto al oficialista, según informaron varios estudiantes que pidieron ser anónimos, pues se les amenazó a los presentes con expulsarlos de su carrera si no actuaban como se les exigía, y que además debían hacerle frente a cualquier opositor con cualquier medio, ya que para las autoridades el fin de silenciar a los “contrarrevolucionarios”, término utilizado para hacer mención a los defensores de derechos humanos, justificaba cualquier medio.


Varios estudiantes fueron cuestionados y amenazados en público, pues los mismos afirmaron que se negarían a golpear e insultar a cualquiera que fuese. Reportó la activista Mildred Noemí Sánchez Infante (MCJD-ADO).

6 de Marzo de 2011. A las 8 pm fueron detenidos arbitrariamente en calle Cuartel y el 8 Sur los opositores Rolando Rodríguez Lobaina y José Cano Fuentes y fueron conducidos para el cuartel policial del Parque 24 donde fueron amenazados por su activismo y responsabilizados por los carteles que aparecen en la ciudad de Guantánamo. De igual forma fueron arrestados en la ciudad los activistas Enyor Díaz Allen, Oscar Savón Pantoja y Juan Luis Bravo Rodríguez. Denunció Jorge Corrales Ceballo.

11 de Marzo de 2011- Oficiales de la policía política de la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo, organizaron una fiesta en la localidad de Guandao. En el mitin de inicio orientaron a los presidentes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y a los Militantes del Partido (PC) de la zona repudiar y agredir a los defensores de Derechos Humanos alegando que ellos no podían hacerlo. Denunció Roberto Gonzales Pelegrín, activista de derechos humanos.

14 de marzo de 2011. Irrumpen en la residencia de la esposa del activista Ariel Arzuaga Peña en Bayamo, Granma, 7 personas partidarias del gobierno y agreden a la misma provocándole lesiones en el cuerpo. Estos hechos ocurrieron en ausencia de Ariel que tuvo que salir huyendo del lugar porque primero fue agredido por la turba que lo injuriaba. La agredida, señora Yacquelin García Lahens, explica que luego su esposo fue detenido y acusado de un supuesto atentado. Posteriormente Arzuaga Peña fue instruido de cargos y trasladado a la prisión Las Mangas en la provincia. La señora Yacquelin presentó quejas a las autoridades militares por violación de domicilio y lesiones pero no procedió la acusación. Reportó Yacquelin García Lahens.

15 de marzo de 2011. El activista Arcides Gómez Nicó es detenido luego de un acto de repudio en el reparto La Playa de la ciudad de Baracoa, provincia Guantánamo. Participaron los militares Diesel Castro Pelegrín, Gerneidis Romero, Misael Machado alias El Chino, entre otros. Una vez en cuartel policial La Punta, Nicó fue amenazado de ser llevado a prisión si continuaba sus actividades civilistas, estuvo encerrado por más de 48 horas. Reportó Emilio Almaguer de la Cruz, activista.

16 de marzo de 2011. El Coordinador General de la ADO Rolando Rodríguez Lobaina es detenido junto al activista Isael Poveda Silva en la carretera de Guantánamo a Baracoa. Ambos opositores fueron conducidos al cuartel policial conocido como Parque 24 de la ciudad guantanamera. Al otro día Lobaina fue trasladado al departamento de operaciones de la seguridad del estado mientras efectuaban un registro domiciliar en la residencia de su madre en Baracoa, Poveda Silva fue liberado. En el registro policial participaron altos jefes militares de la provincia y La Habana utilizando equipos modernos de búsqueda, criminalística y numerosas fuerzas uniformadas. También estuvo presente la televisión local. El objetivo del mismo era la captura de un equipo satelital para conexión a internet. Rodríguez Lobaina permaneció recluido hasta el día 19 de junio de 2011 y liberado bajo investigaciones que aun se mantiene, acusado de ser un supuesto espía al servicio de un gobierno extranjero. Reportó la propia víctima.

25 de marzo de 2011. La señora Zoila Nicó Laffita es amenazada en su domicilio de Baracoa, Guantánamo, por la Seguridad del Estado por permitir opositores en su vivienda. Informó Randy Caballero Suárez, periodista independiente.

27 de Marzo del 2011. Se presentaron frente a la vivienda del activista Raudel Ávila Lozada cerca de 100 efectivos entre altos funcionarios del gobierno y miembros de la brigadas de respuesta rápida, conjuntamente con el jefe de la Policía Nacional Revolucionaria PNR del municipio Palma Soriano el teniente coronel Daniel Gonzalez, acompañado de más de 10 policías, con el propósito de realizar un mitin de repudio.
Ávila Lozada refiere que los motivos de esta represión se deben a sus denuncias en el sector de la salud que ha cobrado víctimas cesariadas producto al deficiente servicio médico de la ciudad. Agrega además que el gobierno local y las autoridades militares están irritados porque mantiene carteles en el frontal de su vivienda desde hace más de dos años, uno de ellos dice: “CUBANOS DEFIENDAN SUS DERECHOS” y el otro “LA PATRIA ES DE TODOS”, conjuntamente con la bandera cubana colgada a todo lo largo y ancho de la puerta principal.


De los funcionarios del gobierno que participaron en esta provocación se encontraban: Tania Lahera, del Poder Popular, Lidia Benítez, de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Juan Antonio Santiesteban del Partido Comunista de Cuba (PCC), entre otros. Denuncia la víctima.

28 de Marzo de 2011- Hipólito Romero secretario del Partido Comunista del Instituto de Ciencia Pedagógicas Félix Ruenes Aguirre de la ciudad de Baracoa municipio de Guantánamo realizo una reunión con los trabajadores del centro, exigiéndoles comprometerse a repudiar y reprimir a los activista de Derechos Humanos en la zona del Jamal, en la misma localidad. Informó uno de los participantes que por temor a represión solicitó no se revelase su identidad. Certifica la nota el activista Francisco Luis Manzanet Ortiz, presidente del movimiento Juan Pablo II.

28 de marzo de 2011. El opositor pacífico Dennis Pino Basulto fue detenido en la ciudad de Holguín por agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) acusándole de actividad económica ilícita. Luego lo llevaron para el cuartel conocido como el Anillo, allí le dijeron que se le acusaba de un delito de compra venta, por lo que el mismo se declaró en huelga de hambre, posición que mantuvo hasta el otro día cuando lo liberaron.


Así mismo el denunciante señalo que a la hora de recoger sus pertenencias se percató que le faltaban 20.00CUC y al reclamar el jefe de la unidad le dijo que si él hacia alguna acusación, ellos lo demandarían, y que él tenía las de perder.


Dennis Pino Basulto reside en Calle Justo Aguilera # 49 % 12 y 18 Reparto la Plaquita en Holguín. Reportó el activista Delmides Fidalgo López.

6 de Abril de 2011- Detienen en el parque central de Guantánamo al ciudadano José Cuesta Rodríguez y lo conducen para el cuartel de Operaciones MININT, por protestar públicamente por el alto precio de la tarifa eléctrica. Estuvo detenido 48 horas y amenazado con ser encarcelado si reincidía en la protesta. Denunció Rogelio Tavío Ramírez.

6 de Abril de 2011- En horas de la tarde 2 oficiales de la policía política de Guantánamo se personaron en el centro de trabajo de la activista Dannieyis Betancourt Leiva para proponerle trabajar para ellos, al negarse fue amenazada con ser expulsada del mismo. Denunció Rogelio Tavío Ramírez.

9 de abril de 2011. Fueron arrestados los activistas de la Alianza Democrática en Gibara, Holguín, Leonides Trinidad Rodríguez Abril y Reynaldo Hernández Velázquez y conducidos por varios militares al Cuartel Policial de la localidad en un carro patrulla. Allí fueron objetos de fuertes interrogatorios y responsabilizados ambos de ser los responsables de varios carteles antigubernamentales que aparecieron en la zona.


Los militares usaron la fuerza para obligar a la activista Trinidad a firmar un acta aceptando la responsabilidad de los rótulos, sin que los gendarmes lograran su objetivo. Como resultado de esto los oficiales le viraron los dedos y una mano, causándole una inflamación y dolor que le inutilizó el miembro. Informó Cristian Toranzo Fundichely, directivo de la ADO.

21 Abril de 2011- Detuvieron al activista Niorvis Rivera Guerrero en su domicilio ubicado en el 7 Sur entre 4 y 5 Oeste, en Guantánamo, por pintar en la puerta de su domicilio un letrero con la frase Vivan los Derechos Humanos y Zapata Vive. Estuvo detenido por 24 horas en el cuartel policial del Parque 24. Denunció Jorge Corrales Ceballo.

22 de Abril de 2011. La policía política de Guantánamo organizó un acto de repudio que duró 3 días en el hogar de Niorvis Rivero Guerrero, ubicado en el 7 Sur entre 4 y 5 Oeste, por pintar en la puerta de su domicilio un letrero con la frese Vivan los Derechos Humanos y Zapata Vive. Denunció Rogelio Tavío Ramírez.

25 de abril de 2011. Es detenido el activista de la ADO Delvis Norberto Martínez Alvides por el oficial de la seguridad del estado Eliades Peña e Iván en la zona de Banes, Holguín. El motivo del arresto estuvo sujeto a un reclamo que iniciaría el activista por la detención de otros disidentes. Permaneció por espacio de 7 horas recluido. Informó Martha Díaz Rondón.

26 de Abril de 2011- Mary Blanca Ávila Espósito, Yonart Rodríguez Ávila y Carlos Manuel Delgado Espinoza son detenidos en el municipio Velazco de la provincia Holguín por los oficiales de la policía política nombrados Juan Carlos Espinosa, Yumisler Peña Castillo y el agente conocido por Yenny. La detención que duró 3 horas fue con el objetivo de impedirle que viajaran fuera de su localidad. Denunció Mary Blanca Ávila Espósito.

26 de abril de 2011. Son detenidos los opositores de la ADO Martha Díaz Rondón, Dayamí Ortiz Romero, Delvis Martínez Alvides, Alexander Santiesteban Rodríguez, Rafael Meneses Pupo y Ariel Cruz Meneses (fue golpeado por un militar que le provocó una herida en el arco superior derecho) en Banes, Holguín, por fuerzas policiales y seguridad del estado. El motivo del arresto partió de las exigencias de los activistas para que liberaran a los opositores Jorge Luis García Pérez Antúnez, Iris Pérez Aguilera e Idania Yánez Contreras. Reportó Rodolfo Barthelemy Cobas.

27 de Abril de 2011- Son golpeados en Baracoa municipio de Guantánamo por militares uniformados en el cuartel policial de la Punta, los defensores de derechos humanos Francisco Luis Manzanet Ortiz, Roberto Gonzales Pelegrín, Keiber Rodríguez Fernández, Emilio Almaguer de la Cruz, Yulieskis Sánchez Rodríguez, Aidé Galván Casals, Liray Matos Matos, Mary Blanca Ávila Espósito, Carlos Manuel Delgado Espinosa y Maritza Cardoza Romero por exigir la liberación de los activista pacíficos arrestados minutos antes Rolando Rodríguez Lobaina, Delmides Fidalgo López, Yonart Rodríguez Ávila, Anni Sarrión Romero, Juan Carlos Vásquez Osorio, Eliexei Aranda Matos, Milagro Leyva Ramírez, Yeri Curbelo Aguilera y Raumel Vinajera Estiven. Posteriormente los disidentes que no eran oriundos de la localidad fueron deportados a sus respectivos lugares de origen.


La represión estuvo sujeta a una reunión pública efectuada en la propia ciudad por miembros de la Alianza Democrática Oriental. Reportó Jorge Corrales Ceballo.

28 de Abril de 2011- El activista José Cano Fuentes es detenido en la calle Cuartel, entre 4 y 5 Norte de la ciudad de Guantánamo y conducido al cuartel policial Parque 24 para interrogarlo sobre los carteles antigubernamentales que aparecen en la ciudad, liberado 3 horas más tarde. Denunció la propia víctima.

1 de mayo de 2011. En horas de la mañana oficiales de la seguridad del estado detuvieron al abogado independiente Ernesto Vera Rodríguez en su residencia de Santiago de Cuba. Reportó Raudel Lozada Ávila.

1 de mayo de 2011. Las residencias de los activistas de la ADO Anni Sarrión Romero, Juan Carlos Vázquez Osorio, Maritza Cardozo Romero, Omar Wilson Ramírez y Milagro Leyva Ramírez amanecen rodeadas por numerosas fuerzas policiales y la policía política en el municipio Moa, Holguín, para impedirles que salieran de sus respectivas casas. Reportó Maritza Cardozo Romero.

2 de mayo de 2011. Fue citada la activista Leonides Trinidad Rodríguez Abril para el departamento de la seguridad del estado en Holguín por el teniente coronel Carlos Urgellés. Allí fue objeto de torturas psicológicas y responsabilizadas de carteles contra el gobierno aparecidos en distintas fachadas del municipio donde reside, Gibara. Reportó Cristian Toranzo Fundichely.

6 de Mayo de 2011. Fue citado por el oficial de la policía política Francisco Feria el activista Raudel Ávila Lozada, con el propósito de frenar los encuentros cívicos que se realizan todas las semanas en su domicilio de Palma Soriano, en Santiago de Cuba. Estos círculos patrióticos tienen la finalidad de preparar y enriquecer la cultura cívica en esta parte del Oriente cubano. En los mismos participan miembros de distintas organizaciones prodemocráticas del propio municipio. Denunció el propio Raudel Lozada, relator de esta Secretaría.

7 de Mayo de 2011- Detuvieron en Florida, provincia de Camagüey, a los activistas Belkis Bárbara Portal Prado, Redesneldo Sánchez Torres, Manuel Sardiñas Sayú y Minerva Ramos Bora por la policía nacional cuando pretendían saludar a Reina Luisa Tamayo Danger en su viaje hacia la Habana. La detención duró 4 horas. Denunció Arturo.

9 de Mayo de 2011- Golpean en Guantánamo bandas organizadas por la policía política a activistas de Derechos Humanos por manifestarse en la vía pública a favor de las demandas de los prisioneros políticos Andry Frometa Cuenca y Alfredo Noa Estupiñán, quienes se encontraban en huelga de hambre desde el 15 de Abril de 2011exigiendo mejoras en el régimen penitenciario y la libertad de todos los presos políticos. En tal sentido fueron arrestados los disidentes Rogelio Tavío López, Rosaida Ramírez Matos, Elisa Milagro Reiner, Ernesto Carrera Moreno, Manuel de Jesús Alvial Odelín, Juan Junior Salazar Roy, Yoandris Beltrán Gamboa, Diannelly Betancourt Leyva, Obayami Grant Guerra, Francisco Osorio Claro, Abel López Pérez, Rolando Tudela Iríbar, Roberto Carlos Millet Corso, Niorvis Rivera Guerra, Yuritelmis Travieso Garlobo, Enyor Díaz Allen, Juan Luis Bravo Rodríguez, Yordis García Fournier, Oscar Savón Pantoja, Yurisleidi Rivera Travieso, Hugo Herrera Suárez, Yusmari Chacón Lamout, Eliexei Aranda Matos, Yeri Curbelo Aguilera. Reportó Jorge Corrales Ceballo.

9 de Mayo de 2011- Detuvieron en el municipio Placetas, en la provincia Villa Clara, la policía política a las activistas de la ADO Caridad Caballero Batista y Martha Díaz Rondón cuando llegaban al domicilio de Jorge Luis Gracias Pérez (Antúnez). Ambas fueron trasladadas al cuartel policial de la localidad y permanecieron encerradas en un auto Lada bajo el sol varias horas. Posteriormente fueron deportadas para su provincia de origen, Holguín. Denunció Caridad Caballero Batista.

10 de Mayo de 2011- Es agredido en Bahía de Mata en el municipio Baracoa, municipio de la provincia de Guantánamo, Roberto Gonzales Pelegrín por el presidente de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR) Jorge Hernández y su yerno el cual es policía en el municipio Maisí, en la propia provincia. Ambos agresores estaban embriagados en el momento de los hechos. Denuncia Roberto Gonzales Pelegrín.

10 de mayo de 2011. Raudel Ávila Lozada es nuevamente citado por el militar Francisco Feria para el cuartel policial de Palma Soriano, en Santiago de Cuba, para amenazarlo y prohibirle que realice actividades relacionadas con la jornada cívica Boitel y Zapata Viven y otras correspondientes a la historia de la nación. Reportó la propia víctima.

11 de Mayo de 2011- Golpean varios uniformados al activista Rogelio Tavío Ramírez, en Luz Caballero y Donato Mármol en la ciudad de Guantánamo al negarse entregar una videocámara de su propiedad. Denuncia el activista José Cano Fuentes.

11 de mayo de 2011. Es citado para el cuartel policial de Banes, Holguín, el activista integrante de la A.D.O Rafael Martínez Leyva. Al llegar en la tarde a la unidad policial se le dijo que había sido un error. Refiere Rafael que estos actos lo han hecho en otras ocasiones y lo considera un hostigamiento contra su persona. Reporta Mildred Noemí Sánchez Infante.

11 de Mayo de 2011- Mareisis López Columbié es expulsada de su trabajo en la escuela Rodolfo Rossel del Río donde trabajaba de profesora por participar en una marcha pacífica el día 9 del propio mes. Hacía 18 años laboraba en el sector educacional. Denunció la víctima.

12 de mayo de 2011. Los activistas Emilio Almaguer de la Cruz, Rodolfo Barthelemy Cobas, Yaneidis García Hopkins son detenidos por la policía nacional en la zona de Boca de Miel, en Baracoa de Guantánamo, cuando apoyaban a la ciudadana Suyanis Lambert a la cual iban a desalojar de su hogar. Permanecieron arrestados 2 horas. Reportó Rodolfo Barthelemy Cobas.

12 de Mayo de 2011- Detenidos arbitrariamente por la policía política, los jóvenes opositores pacíficos Rolando Rodríguez Lobaina e Isael Poveda Silva en los Pinos, municipio Banes en Holguín y deportados para su provincia de Guantánamo no sin antes permanecer recluidos dos días en el centro de operaciones de la seguridad del estado conocido como Pedernales. Denunció Jorge Corrales Ceballo.

13 de mayo de 2011. Los activistas Randy Caballero Suárez, Roberto González Pelegrín, Keiber Rodríguez Fernández son detenidos en la vía pública, en Baracoa de Guantánamo, por fuerzas combinadas de la seguridad del estado y la policía nacional cuando se trasladaban a realizar un toque de cazuela en la vivienda de Emilio Almaguer de la Cruz. Francisco Luis Manzanet Ortiz, Rodolfo Barthelemy Cobas, Emilio Almaguer de la Cruz y Raúl de la Cruz Barthelemy son arrestados luego de realizar el toque de cazuela y distribuidos en cuarteles policiales de distintos municipios de la provincia. Permanecieron por 18 horas recluidos. Reportó Julián Antonio Monés Borrero, relator de esta Secretaría.

13 de Mayo de 2011. En horas de la tarde fueron reprimidos varios activistas que realizaban una marcha pacífica en Palma Soriano, Santiago de Cuba, en protesta por la muerte del activista Juan Wilfredo Soto García, quien fuera un destacado luchador por los derechos humanos y que muriera después de una golpiza a manos de militares en la provincia de Villa Clara el 8 de mayo de 2011.


Los activistas reprimidos fueron José Batista Falcón, Fabricio Bustamante Trujillo, Berka Cantillo Ramírez, Tania Montoya Vásquez, Raumel Vinajera Estive, Lázaro Alonso Parada, José Batista Falcón, Alfredo Aníbal Bravo Betancourt, Aimé Garcés Leiva, Julio Valcárcel Ballester, Miguel Rafael Cabrera Montoya, Vivian Peña Hernández, Yelena Garcés Nápoles. Informó Raudel Lozada Ávila, relator de esta Secretaría.

13 de mayo de 2011. Los agentes de la seguridad del estado Yohandris Batista y Julio Molina Ramírez se personaron frente a la vivienda del opositor Delmides Fidalgo López, ubicada en la calle José Antonio Echeverría #38 F del municipio Calixto García, provincia Holguín, comunicándole que estaba bajo arresto domiciliario y que no permitirían reuniones ni oraciones. También impedían el acceso a la vivienda de otros activistas, con amenazas a todas las personas que deseaban solidarizarse con el activista y su familia. Reportó la propia víctima.

13 de mayo de 2011. Organiza la seguridad del estado en unión de fuerzas policiales y órganos de la dirección del gobierno de Palma Soriano, Santiago de Cuba, un mitin de repudio en la vivienda de Carlos Alberto Reyes Casanova donde se daba inicio a la jornada cívica Boitel y Zapata Viven.


En esta ocasión fueron detenidos en las afueras de la vivienda los activistas Roberto de la Rosa Estrada, Marino Antomarchi Rivero, Rulisán Ramírez Rodríguez y Rubén Adrover De Armas.


Fueron brutalmente reprimidos por los uniformados los activistas Carlos Alberto Reyes Casanova, William Cepeda Cordero, Héctor Félix Labrada Muños, Lázaro Alonso Parada, José Batista Falcón, Alfredo Aníbal Bravo Betancourt, Aimé Garcés Leiva, Julio Valcárcel Ballester, Rolando Reyes Bring, Juan Carlos Figueroa Cala, Bismark Mustelier Galán, Miguel Rafael Cabrera Montoya, Duniesky Domínguez Gonzales, Vivian Peña Hernández, Yelena Garcés Nápoles, Raudel Ávila Lozada y Nelsa Fernández Fonseca. Reportó Raudel Lozada Ávila.

14 de Mayo de 2011- Denunció el activista José Cano Fuentes que ese día fue detenido de forma arbitraria y sin ningún motivo en horas de la noche en la calle 5 Sur entre 1 y 2 Oeste y conducido para el cuartel del Parque 24 en Guantánamo. Liberado horas más tarde.

15, 19 y 20 de Mayo- Fueron detenidos en Moa por la policía política y conducidos a la unidad de la Policía los activistas de derechos humanos Juan Carlos Vázquez Osorio, Mario Antonio Brocard, Annie Sarrión Romero, Maritza Cardosa Romero, Milagros Leyva Ramírez, Martín Ruiz González, Soleyne Abat Alpajón y Omar Wilson Estévez. De ellos Juan Carlos Vázquez Osorio y Annie Sarrión Romero fueron conducidos a la unidad de Operaciones conocida como Pedernales.

16 de mayo de 2011. Detenidos y golpeados varios opositores pacíficos en Banes, provincia de Holguín, tras participar en homenaje al Mártir Orlando Zapata Tamayo. Según el testimonio de las víctimas Robier Cruz Campo, Franklin Peregrino del Toro, Dennis Pino Basulto y Julio Cesar Ramos Curbelo, los cuatros fueron obligados a montar en un auto del Ministerio del Interior en el cual recibieron golpes hasta el momento de ser conducidos hasta el cuartel de la policía banense.


En el inmueble militar, se les prosiguió maltratando tanto física como verbalmente por parte de los agentes de la policía política, señalo Cruz Campo. Posteriormente los cuatro miembros de Impacto Juvenil Republicano(IJR) y del Partido Republicano de Cuba(PRC) fueron trasladados en un camión jaula, dos al poblado de Santa Lucia y los otros dos a procesamiento penal, recibiendo en todos los casos amenazas por parte de la Seguridad del Estado. Reporta Delmides Fidalgo López.

17 de mayo de 2011. Fue establecido por la seguridad del estado en Antilla, Holguín, un estado de reclusión domiciliaria forzado a los activistas miembros de la ADO Mildred Noemí Sánchez Infante, Ronald Ruz Rojas y Cristian Toranzo Fundichely. Informó el propio Cristian.

20 de Mayo de 2011- Denunció desde Baracoa municipio de Guantánamo, Francisco Manzanet Ortiz la detención arbitraria que sufriera junto a Roberto Gonzales Pelegrín en su domicilio de Bahía de Mata y Roneidis Leyva Salas. Los tres fueron conducidos para el punto de guarda fronteras Barigüita donde fueron amenazados por un alto oficial de la Sección 21 de la policía política con sede en La Habana, con aplicarle la ley 88 si no abandonaban el país y seguían con sus actividades en defensa de los Derechos Humanos. Fueron liberados horas más tarde.

21 de Mayo de 2011- Detienen arbitrariamente la seguridad del estado cuando intentaban abordar un ómnibus en Sagua de Tánamo, provincia Holguín, a los activistas de la Alianza Democrática Oriental (ADO) Luis Herrera Cortina y José Antonio Bárzaga Cordero. Ambos se dirigían hacia Moa, en la propia provincia. Denunció Caridad Caballero Batista.

21 de Mayo de 2011- Denunció Rolando Rodríguez Lobaina que había sido detenido junto a Isael Poveda Silva y Luis Felipe Rojas Rosabal en el poblado de Vázquez, en la provincia de Las Tunas y expulsado de la localidad, mientras realizaban un viaje de coordinación de la ADO.

21 de mayo de 2011. Fue agredido, detenido y acusado un opositor al régimen en Holguín por interceder mientras un policía agredía a un joven.


Según Pedro Luis Pupo Pérez, miembro del ilegal Partido Libertad Democracia en Holguín, los hechos ocurrieron mientras se encontraba en los corredores del parque San José de la propia ciudad. Reportó Caridad Caballero Batista.

21 de Mayo de 2011- Detuvieron a Emilio Almaguer de la Cruz y Randy Caballero Suarez en la ciudad Baracoa, municipio de Guantánamo, la seguridad del estado y trasladados para el cuartel de la Punta donde fueron amenazados por un oficial de la sección 21 de la policía política con la aplicación de la ley 88 si no abandonaban el país y continuaban sus actividades de defensa de los Derechos Humanos. Fueron Liberados ambos horas más tarde. Denunció Randy Caballero Suárez.

22 de Mayo de 2011- Golpean en la calle Pedro Agustín Pérez y la Avenida Camilo Cienfuegos de la ciudad de Guantánamo a Isabel Peña Torres 2 militares que la acusaban de ser la autora de los carteles antigubernamentales que aparecen en la ciudad, producto a los hechos sufrió lesiones en las rodillas, espalda y la cabeza. Denunció la propia víctima.

23 de Mayo de 2011. La Seguridad del Estado Cubano impidió por tres días que saliera a las calles el activista Delmides Fidalgo López, de esta forma cortaron los suministros de alimentos a la familia. Estos hechos ocurrieron en la localidad de Buenaventura del municipio Calixto García, provincia Holguín. La medida estuvo sujeta por la determinación de las autoridades militares de impedir la celebración nacional de la jornada cívica Pedro Luís Boitel y Zapata Vive. Reportó Delmides Fidalgo López, directivo de la ADO.

23 de mayo de 2011. Fue detenido el activista de la Alianza Democrática Oriental Rafael Martínez Leyva en el punto de recorrida de ómnibus en la localidad de Antilla, provincia Holguín. El arresto fue ejecutado por agentes de la seguridad del estado entre ellos el mayor Roilán Cruz Oliva quien le impidió continuar viaje hacia el vecino municipio de Banes. Esta situación permaneció por varios días. Mildred Noemí Sánchez Infante.

24 de Mayo de 2011- Detuvieron a las 4am en el municipio Gibara en la provincia Holguín cuando pretendía viajar hacia la capital provincial al activista Timoteo Manuel Domínguez Rodríguez, lo condujeron hacia la unidad de guarda fronteras donde permaneció 7 horas detenido. Denunció Caridad Caballero Batista.

24 de Mayo de 2011- Son arrestados a las 8am en sus domicilios en Gibara provincia Holguín, los activistas de la Alianza Democrática Oriental (ADO) Reinaldo Hernández Velásquez, Raúl Esquivel Hernández y Leónides Trinidad Rodríguez Abril. Trasladado para la unidad guarda fronteras por el oficial Yenmi de la policía política al frente del operativo. Permanecieron varias horas bajo un fuerte interrogatorio donde recibieron graves amenazas. Denunció Caridad Caballero Batista.

24 de Mayo de 2011- Detienen en Holguín varios oficiales de la policía política a los activistas Juan Carlos Verdecia Domínguez, Esteban Sandez Suárez, Juan Carlos Reyes Ocaña, Andel Luis Téllez Aguilera y Caridad Caballero Batista. Los condujeron a todos para el cuartel de Pedernales donde permanecieron 48 horas para impedir que acudieran al juicio de los hermanos Limas Cruz, activistas también. Un reporte de Caridad Caballero Batista, periodista independiente y miembro de la ADO.

25 de Mayo de 2011- Detienen en Banes provincia de Holguín a los activistas de la Alianza Democrática Oriental (ADO) Rafael Meneses Pupo y Ariel Cruz Meneses los oficiales de la policía política Freddy Agüero y Pedro para impedir una actividad pacífica en el domicilio de Dayamí Romero Ortiz. Denunció Caridad Caballero Batista.

25 de Mayo 2011. Detienen la policía política en Guantánamo en horas de la noche al activista Rolando Rodríguez Lobaina cuando regresaba de realizar una visita de trabajo, fue interceptado en la calle Beneficencia y el 13 Norte y conducido al cuartel del Parque 24. En esa instalación fue interrogado por un oficial de la policía política del departamento 21 radicado en la capital, acerca de una gira que realizara días antes. Fue liberado alrededor de las 5am. Reportó Jorge Corrales Ceballo.

26 de Mayo de 2011- Detiene la policía política en Holguín por salir a las calles a protestar exigiéndoles al gobierno el fin de las golpizas y la libertad de los detenidos en Placetas, provincia de Villa Clara, a los miembros de la Alianza Democrática Oriental (ADO) Juan Carlos Verdecia Domínguez, Caridad Caballero Batista, Mary Blanca Ávila Espósito, Pedro Leiva Góngora, Fidel García Roldán, Esteban Sandez Suárez, Juan Sacarías Verdecia Torres y Yonart Rodríguez Ávila. Denunció Caridad Caballero Batista.

26 de Mayo de 2011- Detienen en Banes provincia Holguín a los miembros de la Alianza Democrática Oriental (ADO) Martha Díaz Rondón, Dayamí Romero Ortiz, Alexander Rodríguez Santiesteban, Derbis Martínez Arbides por exigir que cesen las golpizas y las detenciones arbitrarias. Denunció Caridad Caballero Batista.

28 de mayo de 2011. El campesino Uldarico Silot Millet es maltratado por la policía al ser desalojado de sus tierras y luego detenido en el cuartel policial de La Punta, en Baracoa, provincia Guantánamo. Permaneció encerrado un día, en ese día su hogar fue destruido por los órganos de viviendas local, el gobierno, la seguridad del estado y la policía nacional. Informó Rodolfo Barthelemy Cobas. El desalojo se efectuó porque las autoridades alegan necesitar el terreno de este campesino para una obra social. En el acto violento participaron 25 militares y condujeron a Silot Milet en una patrulla policial a la unidad conocida como La Punta. Esta víctima convive con su esposa e hijo de 4 años de edad. El operativo fue dirigido por el capitán Misael Machado, conocido por el alias “El chino”.

A las 5:00 am fue desalojad la ciudadana Mercedes Sourt Maché en el barrio Luis Martín, Santa María, como compradora ilegal de una vivienda para ser ocupada esta por la esposa de Euderico Silot Milet, quien había sido desalojado el día 28 de Mayo. Euderico, en protesta por el desalojo premeditado realizó una huelga de hambre desde el 28 de Mayo hasta el 31 de ese mes.

29 de Mayo de 2011- Arrestan en el municipio de Gibara, provincia Holguín, a Leónides Trinidad Rodríguez Abril, Raúl Esquivel Hernández y Reinaldo Hernández Velásquez, conducidos para la unidad de guarda fronteras por el oficial Yennis de la policía política donde fueron amenazados por la aparición de un cartel antigubernamental en la plaza Dasilva donde se realizan los actos políticos en esa localidad. Permanecieron detenidos 6 horas. Un reporte de Caridad Caballero Batista.

29 de Mayo de 2011- Detuvieron en Contra Maestre, municipio de la provincia de Santiago de Cuba, a Jorge Cervantes García acusado por unos carteles en una zona conocida por los Negros. Fue conducido hacia el departamento de operaciones de la seguridad del estado ubicado en Versalles. Desde el inicio se mantuvo en huelga de hambre, a los 12 días fue hospitalizado donde se mantuvo por espacio de más de 20 días bajo protesta. Durante este periodo la policía política estableció fuerte control operativo en el hospital y lugares adyacentes para impedir solidaridad a favor de la víctima. Reportó Raudel Lozada Ávila, relator de esta Secretaría.

30 de Mayo de 2011- Fue golpeada fuertemente por un hombre en la calle San Gregorio entre 2 y 3 Norte en la ciudad de Guantánamo, nombrado Eleuterio Corbacho residente en esa dirección en la casa marcada con el no: 516, Isabel Peña Torres. El atacante le gritó que ella no podía estar frente de su casa porque era contrarrevolucionaria. Producto a esto, quedó lesionada en el hombro derecho. Denunció la víctima.

1de Junio de 2011- Es detenido en la ciudad de Camagüey Rolando Rodríguez Lobaina (Coordinador General de la ADO). Informa Lobaina que 2 militares de la policía política subieron al ómnibus donde viajaba hacia Santa Clara y lo arrestaron sin dar ninguna explicación, fue conducido hacia la tercera unidad policial de la ciudad donde permaneció hasta el día 3 que fue deportado hacia su provincia de Guantánamo. Reportó Jorge Corrales Ceballo.

5 de junio de 2011. Fue agredido físicamente y amenazado el activista Josué Peña Batista, presidente del movimiento Calixto García y miembro de la ADO, en Velasco, Holguín, por el agente de la seguridad del estado 
Juan Carlos Espinosa quien estaba en estado de embriaguez. Según Josué fue citado el día 6 de junio de 2011 para la unidad de la policía nacional represiva de Velasco donde nuevamente recibió fuertes amenazas por parte de Espinosa, una multa de 30 pesos y una carta de advertencia oficial. Reportó Caridad Caballero Batista, periodista independiente y directivo de la ADO.

5 de Junio de 2011- Detienen en el punto de control policial conocido como Río Frío, provincia Guantánamo, al periodista independiente Luis Felipe Rojas Rosabal. Rojas fue retenido por varias horas hasta que una patrulla le devolvió a Holguín, su provincia de residencia. La policía política indicó en el punto de control que Rojas Rosabal tiene prohibida la entrada a la provincia, violando con ello el Artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que refiere la libertad de todos los individuos de transitar libremente por su país o salir o entrar a él sin ser molestado.

14 de Junio de 2011- Detienen la policía política en la ciudad de Holguín a las 10am al opositor pacífico Julio Cesar Curbelo y lo conducen hacia el cuartel de Pedernales donde permaneció 3 horas bajo fuertes amenazas. Denunció Esteban Sandez Suarez.

15 de junio de 2011. Informó desde Bayamo, Granma, el activista Yoandris Montoya Avilés que fue agredido en la noche por una persona desconocida que le vociferaba frases progubernamentales mientras caminaba por la calle. La víctima recibió una herida con un punzón a manos del atacante. Reportó la propia víctima, miembro de la ADO.

17 de Junio de 2011- En el km 17, Río Frío de la provincia de Guantánamo, detuvieron al opositor pacífico Anderlay Guerra Blanco cuando pretendía hacer un viaje hacia Manzanillo en la provincia Granma. Los militares alegan que era orden de la policía política, lo liberaron 2 horas más tarde cuando es regresado hacia la ciudad. Denunció Anderlay Guerra Blanco.

17 de junio de 2011. En horas de la mañana, cuando se cumplía los 19 días de la huelga de hambre del disidente Jorge Cervantes García, un grupo mixto de activistas de Palma Soriano, Bayamo y el poblado del Caney en Santiago de Cuba, fueron reprimidos a golpes y con el uso de gas pimienta por fuerzas combinadas de la policía política y la PNR en la propia entrada del hospital y conducidos a distintos cuarteles policiales. Entre los detenidos se encontraron Raumel Vinajera Estiven, Marino Antomarchi Rivero, Rubén Adrover de Armas, Alexis Kuan Geres, Yoandris Gutiérrez Vargas, Rolando Figueroa Ávila, Jesús Salvador Garcés Zamora y Adelis Cervantes García.


El mismo día aproximadamente las tres de la tarde se produjo un nuevo incidente, las mismas fuerzas uniformadas emprendieron a golpes contra el pacífico colectivo. En ese momento fueron encarcelados Juan Carmelo Bermúdez Rosabal, Yuselin Ferreras Espinosa, Erik Naldo Pérez Escalona, Samuel Leblanc Pavón y Guillermo Cobas Reyes. El día 20 de junio de 2011 fueron puestos en libertad. Reporta Raudel Lozada Ávila.

19 de junio de 2011. Vuelve a ser agredido el activista Yoandris Montoya Avilés, esta vez por dos personas desconocidas, en la ciudad de Bayamo, Granma. Producto de las agresiones Montoya recibió múltiples heridas en el cuerpo y el rostro. Denunció la víctima que el gobierno cubano es responsable de estos actos criminales. Reportó Yoandris Montoya Avilés.

20 de junio de 2011. Detenidos por la policía política en Velazco, Holguín, los activistas Rafael Leyva Leyva, Eloy Roniel Leyva Leyva y Ramón Cruz Mejías mientras colocaban carteles antigubernamentales en una fachada de la localidad. Al día siguiente fue liberado Cruz Mejías pero los otros dos activistas permanecieron recluidos hasta el día 24. Afirma Rafael que fue objeto de golpiza. Reportó Rafael Leyva Leyva.

21 de junio de 2011. Los activistas de la provincia de Bayamo Yacquelin García Yanes, Annia Peralta Zapata, Soraya Milanés Guerra, Xiomara Montes de Oca Mediaseja y Yoandris Gutiérrez Vargas fueron golpeados y detenidos junto a otros disidentes de Santiago de Cuba dentro de los que se encontraban Doraisa Correoso Poso, Annia Alegre Pécora y Adriana Núñez Pascual, quienes pretendían solidarizarse con Jorge Cervantes García al cumplirse los 23 días sin ingerir alimentos. Informó Raudel Lozada Ávila, relator de esta Secretaría.

22 de junio de 2011- Los disidentes José Cano Fuentes, Isael Poveda Silva, Yobel Sevila Martínez, Yanier Oubert Cisneros y el Coordinador General de la Alianza Democrática Oriental Rolando Rodríguez Lobaina, protagonizaron una protesta pública desde la residencia de éste último ubicada en el Reparto San Justo, ciudad de Guantánamo en apoyo a la hulga de hambre que sostenía el preso político Jorge Cervantes en el Hospital provincial de Santiago de Cuba. La protesta incluyó además la exigencia al régimen de La Habana el cese de la represión a la disidencia interna y el reclamo a las autoridades por la utilización de vándalos para agredir a los opositores como ocurrió con el activista de derechos humanos Yoandris Montoya Avilés en la ciudad de Bayamo, quien fue agredido en un par de ocasiones, en la última le propinaron cicatrices en el rostro y anteriormente había sido atacado por un individuo que lo ofendió verbalmente y lo pinchó con un punzón por lo que debió ser hospitalizado.

PRISIONES

7 de Enero de 2011- Debido a las múltiples quejas de los 47 reclusos del campamento de la Bamba en el municipio Yateras de la provincia de Guantánamo por la mala alimentación que reciben, los militares decidieron castigarlos aumentándole 1 hora a la jornada de trabajos forzados. Denunció el sancionado Roberto Quiñones Lores.

11 de enero de 2011. Varios reos políticos y comunes confinados en la prisión de Guantánamo protagonizaron una huelga de hambre exigiendo la inmediata excarcelación de todos en las cárceles cubanas. Los ayunistas fueron Leoncio Rodríguez Ponce, Santiago Cutiño Aguilera, Carlos Luis Díaz Fernández (deportado a España), Alfredo Noa Estupiñán, Ricardo Galván Casals (deportado a España), Yordis Fuentes Pérez, Leonardo Cantillo Galván, Ramón Olivares Abello, Ramón Montenegro Quiala, Jorge Luis Gamboa Román, Jesús Basulto Aguilera, Luis Mariano Delís Utria (deportado a España), Diosvany Sánchez Sol, Roberto Quiñones Lores, Yordis Fuentes Pérez.


También Ernesto Durán Rodríguez que desde el 25 de diciembre de 2010 mantenía su huelga. Reportó Roberto Gonzales Pelegrín, activista de derechos humanos.

16 de enero de 2011. Desde la prisión de Camagüey Kilo 8, denunció el prisionero político Roberley Villalobos Torres que fue encontrado colgado por la mano izquierda del techo de su celda el reo Ramón Virsuela Tamayo con signos evidentes de locura. Los militares lo arrojaron desnudo en una celda y le negaron asistencia psiquiátrica. Virsuela Tamayo de 36 años de edad y natural de Santa Cruz del Sur, sancionado a 32 años, lleva 7 años en celda de aislamiento.

20 de enero de 2011. Realizó una huelga de hambre el prisionero político Alfredo Noa Estupiñán según informó su esposa Isabel Peña Torres por la ocupación de sus correspondencias a manos del oficial Marcelino Bueno Taberas. Esto ocurrió en el Combinado de Guantánamo.

3 de Febrero de 2011- Iniciaron una huelga de hambre en la prisión provincial de Guantánamo los prisioneros políticos Santiago Cutiño Aguilera, Ernesto Durán Rodríguez (deportado a España), Jorge Luis Gamboa Román, Luis Mariano Delis Utria (deportado a España), Ricardo Galván Casals (deportado a España), Ramón Montenegro Quiala, Carlos Luis Díaz Fernández (deportado a España), Alfredo Noa Estupiñán, Alfredo Gallardo Peláez y Leoncio Rodríguez Ponce exigiendo la libertad de todos los presos políticos. DenuncióYordis Fuentes Pérez.

5 de Febrero de 2011- El Mayor Pauside Mejías de la prisión provincial de Guantánamo le ordenó a los presos comunes de alta peligrosidad Ángel Luis Pérez, Yoandris Durrutí Rojas y Yannar Barrientos Peláez que provocaran al líder opositor Néstor Rodríguez Lobaina (deportado a España) que se encontraba preso sin causa en el recinto penitenciario y lo agredieran. Denunció Rolando Rodríguez Lobaina, hermano de la víctima.

6 de Febrero de 2011- En la prisión kilo 8 de Camagüey fue brutalmente golpeado el prisionero político Roberley Villalobos Torres por el jefe de orden interior Ronny Álvarez Alcolea. En el momento de los hechos Villalobos Torres llevaba 18 días en huelga de hambre en protesta por los malos tratos y las torturas que se llevan a cabo en ese penal. Denunció el reo Jorge Félix Otero Morales.

6 de febrero de 2011- Denunció desde la cárcel de Camagüey kilo 8 el prisionero político Roberley Villalobos Torre, la huelga de hambre que realizara el reo disidente Armando Echavarría Carrasco por más de 10 días. Comentó que Echavarría Carrasco fue sacado de la celda tapiada donde lo obligaron a permanecer sin colchón desde este día. Agrega que al huelguista le falta un pulmón y exige que se revise su expediente por parte de la Fiscalía General de la república, teniendo en cuenta que su sanción inicial fue de 10 años por un supuesto atentado en 1992.

11 de Febrero de 2011. Es sancionado a 1 año de prisión el joven Yordanqui Guerra Glou luego de ser detenido el 7 de febrero de 2011en Guantánamo y haberle aplicado una acusación de desacato luego de una golpiza recibida. Denunció el propio Yordanqui Guerra Glou al activista Jorge Corrales Ceballo.

15 de febrero de 2011. El preso político Alfredo Gallardo Peláez es amenazado en el Combinado de Guantánamo por el preso común Rubén Mejías Heredia quien pertenece a una banda paramilitar con órdenes de la dirección del penal de golpear a los presos políticos. Reportó Emilio Almaguer de la Cruz.

16 de febrero de 2011. Es golpeado el reo disidente Armando Echavarría Carrasco en la prisión Kilo 8 de Camagüey por uniformados cuando protestaba por la falta de asistencia médica. Informó el reo político Roberley Villalobos Torres.

3 de Marzo de 2011- Intentó suicidarse cortándose las venas, en la prisión kilo 8 de Camagüey el recluso Alexis Claro Martínez. Este recluso de 25 años de edad lleva 5 años en celda de aislamiento sin recibir atención médica. Denunció el reo Roberto Muchuly Pérez desde la cárcel, vía telefónica, que el reo es golpeado por los uniformados cada vez que sufre una crisis y que presenta problemas psiquiátricos.

5 de Marzo de 2011- El recluso Roberto Tapia Ferrer inició una huelga de hambre en el combinado de prisiones de Guantánamo luego de varios meses reclamando a la dirección penal ser trasladado para Santiago de Cuba, su provincia de origen. Denunció el propio reo.

9 de Marzo de 2011- Inició una huelga de hambre el recluso Carlos Díaz Aroche después de varios meses reclamándole a la dirección penal ser trasladado para su provincia Santiago de Cuba. Denunció el preso político Carlos Luis Díaz Fernández (deportado a España).

25 de Marzo de 2011-Intentó suicidarse en su celda de la prisión Kilo 8 de Camagüey el sancionado Justo Ramírez Valdés, varios reclusos se lo impidieron. Ramírez Valdés alega no poder soportar más las condiciones de vida de esa prisión. Denunció el reo condenado a cadena perpetua Jorge Félix Otero Morales quien afirma que con este caso suman ya 18 en lo que va de año.

7 de Abril de 2011- Fue brutalmente golpeado en la prisión de Las Mangas de la provincia de Holguín el recluso Yacer Ramírez Vega por el oficial Juan Carlos, los militares Macareño, José y el entrenador de defensa personal, se desconocen los motivos. Denunció el reo desde la prisión vía telefónica Roberto Batista Romero.

10 de abril de 2011. Se declara en huelga de hambre el reo político Roberley Villalobos Torres en la prisión Kilo 9 de Camagüey reclamando asistencia médica, desclasificación del régimen especial a que es sometido y su libertad. Reporta Rodolfo Barthelemy Cobas.

11 de Abril de 2011- Inició una huelga de hambre el recluso Roilan Rodríguez Tito en el combinado de prisiones de Guantánamo reclamando una libertad extrapenal. Este sancionado está declarado como no compatible con el régimen penitenciario, los demás condenados no lo quieren en ningún destacamento porque se orina y defeca encima de él. Además no puede asearse ni realizar ninguna acción que requiera el uso de las manos por faltarles todos los dedos de ambas extremidades. Denunció Santiago Cutiño Aguilera.

13 de abril de 2011. Inicia huelga de hambre el reo Faustino Colá en la prisión Kilo 9 de Camagüey por las críticas condiciones de vida de los presos. Reportó el reo político Roberley Villalobos Torres.

15 de Abril de 2011- Informaron desde la prisión provincial de Guantánamo que al recluso Alexander Lissán Vera le estaban negando la atención médica desde el día 12 del propio mes. Este sancionado sufre de un tumor en la cabeza que le produce fuertes dolencias. Denunció Osmani Fuente Pérez.

15 de Abril de 2011- Inició una huelga de hambre en el régimen especial de la Prisión provincial de Guantánamo el prisionero político Andry Frómeta Cuenca reclamando la libertad de todos los presos políticos. Este reo hace 20 años que está en prisión de los cuales lleva 12 años en regímenes especiales de distintas prisiones. Denunció su esposa Mareisis Columbié López.

18 de abril de 2011. El reo común Vladimir Palacios Ramírez de 43 años, recluido en el Destacamento 1 de la Prisión “Playa Manteca” en Mayarí, provincia Holguín, fue golpeado y llevado a celda de castigo cuando denunciaba, vía telefónica, el robo que los jefes de la penitenciaría le hacían en su salario, el cual gana como carpintero dentro del lugar, así nos dijo su esposa, Milagros Castillo Poll.


Según Milagros, a los 4 días de la golpiza su esposo se auto agredió provocándose una herida en un brazo por la cual le cogieron 10 puntos de sutura y permaneció aislado 9 días sin ingerir alimento alguno, además agregó que el último giro que recibió de la cárcel fue de un monto de 75 pesos y que eso era injusto pues Vladimir trabaja bastante para mantener a su familia.


Finalizó diciendo la señora de Palacios que tiempo después la Presidenta del Tribunal de Antilla la citó para decirle que no podía ir más a la prisión a ver a su esposo pues le traería problemas. Reportó Cristian Toranzo Fundichely.

21 de abril de 2011. El preso común Elier Wilson Odelís denuncia desde la prisión Combinado Guantánamo a la directiva del penal por negarle asistencia médica especializada. Este joven de diecinueve años posee una situación crítica de salud entre sus patología presenta: asmático crónico, hipertensión arterial, Riñones poli críticos, diabetes crónica I. Informó el activista Emilio Almaguer de la Cruz.

5 de Mayo de 2011- El capitán Eliecer, jefe de la prisión de Paso de Cuba en Baracoa en la provincia de Guantánamo, le negó la asistencia médica al recluso Eduardo Borges Sánchez. El sancionado, después de 21 días de operado de una hernia en la Ingle comenzó a supurar pus de la herida y el militar no permitía que lo llevaran nuevamente al hospital a tratarle la infección. Denunció el propio reo al activista Isael Poveda Silva.

7 de mayo de 2011. El preso común Ángel Luis Figueroa Herrera, recluido en la prisión Combinado Guantánamo posee una patología de estrechamiento en la vejiga y el mismo debe convivir con unas hondas para poder drenar. Los oficiales de este el penal Veranés y Guzmán le propiciaron una fuerte golpiza agravando su estado de salud. Figueroa denunció ante la directiva del penal quedando impune su reclamo por lo que acusa al gobierno por no respetar sus derechos. Informó Emilio Almaguer de la Cruz.

10 de Mayo de 2011- En la prisión provincial de Holguín, el oficial de reeducación Jorge Luis esposó al sancionado Julio Cesar Martínez, luego lo derribó al piso y lo golpeó salvajemente con una porra propinándoles patadas por todo el cuerpo, provocándoles además hematomas múltiples por reclamar asistencia médica. Luego lo trasladaron para la prisión de Cuba Sí en la propia provincia y lo encerraron en la celda del piso 1 sin pertenencias. Denunció el reo Alfredo Alvares Leyva a la periodista Caridad Caballero Batista.

10 de mayo de 2011. El prisionero político Anyer Antonio Rodríguez Blanco permaneció incomunicado tras ver sido golpeado por gendarmes de la prisión de Boniato en Santiago de Cuba.


Según Ana Celia Rodríguez madre del reo, en dos ocasiones ha pedido a las autoridades del penal poder ver a su hijo, pero tan solo recibe falsas escusas.


Su angustia se ha agravado, al conocer por medios de presos amigos, que su descendiente se mantiene en huelga de hambre mostrando serios síntomas de deterioro físico. Esta información la cedió el activista Delmides Fidalgo López.

10 de mayo de 2011. El preso disidente Heriberto Téllez Reynosa es golpeado brutalmente por el oficial del orden interior Arturo y presos de alta peligrosidad que responden a los intereses de la guarnición del penal.
El 11 de mayo de 2011 es nuevamente golpeado por cinco presos, tres del consejo y dos instado al servicio del militar referido. El político Téllez Reynosa acusa a la dirección del penal y a la seguridad del estado por permitir y orientar estos actos que persigue menguar el activismo de denuncias sobre violaciones de los derechos humanos. Reportó Emilio Almaguer de la Cruz.

11 de mayo de 2011. El reo común Vladimir Palacios Ramírez, recluido en el Destacamento 1 de la prisión “Playa Manteca”, en Mayarí, Holguín, denunció vía telefónica que fue objeto de dos golpizas propinadas por los militares Imeldi y Luperón.


Según su esposa, Milagros Castillo Poll, Vladimir se auto-agredió el 1de mayo de 2011 en un brazo y pintó con su sangre ABAJO FIDEL en el pulóver que llevaba puesto, logró evadir a los guardias y se paró al frente del acto que se celebraba ese día dentro de la penitenciaría. La guarnición se le abalanzó encima y le rompió su ropa, pero logró escaparse nuevamente y ésta vez –continuó diciendo la señora- se cortó el otro brazo y utilizando una sábana volvió a rotular otro cartel, por lo cual fue conducido a celda de castigo. Reportó la activista Mildred Noemí Sánchez Infante (MCJD-ADO).

13 de Mayo de 2011- En la prisión de kilo 8 en Camagüey el oficial Antonio Domínguez Martin, acompañado de otros militares, esposan al recluso Jorge Gonzales Isis que se había auto agredido en protesta por estar en una celda desnudo y le rosean todo el cuerpo con espray lo que le causó erupciones y quemaduras múltiples. Este hecho ocurrió alrededor de las 9pm. Denunció el reo Jorge Félix Otero Morales.

15 de mayo de 2011. Es reprimido el preso político Leoncio Rodríguez Ponce en la prisión Combinado Guantánamo después que realizara una huelga de hambre reclamando libertad para todos los presos políticos. Ponce fue maltratado, injuriado y recibió golpes a manos de los oficiales Capitán Cajigal Castillo (Jefe de Unidad) y oficial Marcelino Bueno (Jefe de Orden Interior), Arturo (Jefe de Turno) y el llamado Yaqui Chan, quien lo inmovilizó en el piso sentándose sobre su cuerpo, apretando sus rodillas en su rostro y arrebatándole la manilla cambio de sus brazos y una cadena que portaba. Informó el activista Emilio Almaguer de la Cruz.

17 de mayo de 2011. Marlon Medrano Ordoñez, miembro del presidio político Orlando zapata Tamayo, internado en la prisión Paso de Cuba, en Baracoa, Guantánamo, informa la suspensión del derecho al teléfono por parte de los uniformados. También se queja de la negativa a la atención médica de los presos. Informó Emilio Almaguer de la Cruz.

22 de mayo de 2011. Desde la prisión provincial de Guantánamo el preso opositor Ramón Montenegro Quiala informó sobre una nueva víctima por falta de atención médica. Montenegro Quiala, activista en esa penitenciaría del presidio político Orlando Zapata Tamayo, dijo que falleció el reo común Enrique Chacón Marcilli de 40 años de edad recluido en el destacamento 2A al que los militares le negaron la atención médica por mucho tiempo a pesar de su crítico estado de salud. La fuente aseguró que luego de un año y nueve meses de negarle el servicio médico al occiso lo trasladaron al hospital provincial Agustino Neto de la ciudad en muy malas condiciones, padecía de cirrosis hepática. Los especialistas aseguraron que le quedaba poco días de vida.


Enrique Chacón Marcilli era natural del Dajao, en el municipio El Salvador. Reportó Caridad Caballero Batista.

26 de Mayo de 2011. Fue brutalmente golpeado Lisandro Pérez Rojas hasta perder el conocimiento en el régimen especial del Combinado de Prisiones de Guantánamo por el jefe de orden interior Marcelino Bueno Taberas y 6 militares más. La tunda tuvo como propósito obligarlo a comer luego de 1 mes en huelga de hambre reclamando su dieta médica, luego fue arrojado en su celda sin prestarle atención médica. Denunció el reo Yodalis Pérez Rojas vía telefónica al activista Isael Poveda Silva.

Dado en las provincias orientales de Cuba el día 28 de junio de 2011.

Redacción:


SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS A.D.O.:


Raudel Ávila Losada (53) 53146312, José A. Triguero Mulet (53) 24301594, DIRECCIÓN: Ave. 29, No. 1806, e/ 18 y 20. San Germán, Holguín, Cuba. Jorge Corrales Ceballos, (53) 52400288, calle 3 Oeste #726 interior entre Jesús del Sol y Narciso López Guantánamo. Rolando Rodríguez Lobaina (Coordinador General de la Alianza Democrática Oriental) (53) 53399783, calle 3 Este #1113 Tercer piso, entre Pintó y Avenida Reparto San Justo Guantánamo.Luis Felipe Rojas Rosabal (Vice-Coord. A.D.O), (53) 52771487, Calle 20, No. 1303, e/ 13 y 15, San Germán, Holguín, CUBA. Keiber Rodríguez Fernández (53) 52612059,
rrlobaina96@gmail.com (Rolando)
alambradas@gmail.com (Luis Felipe)

Con la colaboración especial y agradecimientos de las siguientes personas: Caridad Caballero Batista, Martha Díaz Rondón, Delmides Fidalgo López, Rodolfo Barthelemy, Randy Caballero Suárez y Emilio Almaguer de la Cruz.










***********************


Jorge Federón Rodríguez - 429645
C.M Machado # 6Altos e/ Figueredo yC.Central,S.Juan,Bayamo
***************
Arístides Legrá Anido - 643151
RAFAEL TREJO NO.6. BARACOA

************

Enrique  Caneyes  Fundora - 426243      
10 No. 14 e/ 7 y 9 Rpto. Peralta

*****************

José Alfredo  Nicle  Correa - 648226      
Jamal #S/N , , e/ - y -,SanidadVegetal,Baracoa 

******************

Misael  Machado  Quintero - 643224      
CALIXTO GARCIA NO.186

***************

Daniel  González  Carrillo - 824154      
4ta #12 , , e/ - y ,Com.El Jardín C.Embarcadero,Río Cauto

*****************

Tania  Lahera  Reyes - 692172      
CARRETERA DEL MORRO # 515 VEGUITA DE GALO,SANTIAGO

***************
Hipólito  Romero  Cabrera - 382089      
13 DE JUNIO NO.182 e/15 Y 16 NORTE
******************
Eliades M.  De la Peña  Peña - 357109      
F.PAIS # 19 e/AVE.J.MARTI Y C.CIENFUEGOS, BUENAVENTURA
***************





No hay comentarios:

Publicar un comentario