Los comicios en USA: un negocio de millonarios
Por Pedro M. Otero Cabañas
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se han convertido en la mayor puja político- financiera que tiene lugar en todo el mundo. Desde meses antes de su realización, empresarios, instituciones y centros de poder comienzan a mover millones de dólares para respaldar a su candidato.
Lo curioso del caso es que ninguno es una alternativa del otro. Quien sea elegido para dirigir a la nación más poderosa del planeta no hará otra cosa que tratar de mantener el liderazgo norteamericano, con los mismos métodos y la misma ideología que emplearon y sustentaron sus predecesores desde hace casi dos siglos y medio.
Los venideros comicios no serán distintos. En el cercano martes 6 de noviembre los norteamericanos elegirán al presidente, vicepresidente, 33 nuevos senadores y los miembros de la Cámara de Representantes en su totalidad, así como a once gobernadores y legisladores estaduales para los próximos cuatro años.
La novedad será que estas constituyen las elecciones más caras en la historia. Millones de dólares están circulando desde hace meses en la carrera por la silla presidencial.
La inmensa mayoría de los políticos involucrados son todos hombres del sistema y ninguno guarda menos de unos cuantos millones de dólares en sus cuentas bancarias. De hecho, quien no tenga dinero o capacidad para juntar más de 6 dígitos no tiene acceso al rejuego comicial en ese país de América del Norte.
El actual presidente Barack Obama, que repite su candidatura para un segundo mandato por el partido demócrata, no es precisamente pobre. Los informes financieros divulgados por la Casa Blanca revelan unos activos patrimoniales cercanos a los 10 millones de dólares.
Fuentes de prensa aseguran que los bienes del primer presidente negro de Estados Unidos provienen de su expediente de inversiones y de regalías por la venta de su tres libros, así como por el valor de su casa en Chicago, aunque el monto exacto de su fortuna no se conoce. La ley solo le obliga a declarar sus finanzas en términos amplios, o sea, entre dos parámetros de un mínimo y un máximo.
Su adversario, el republicano Mitt Romney es 25 veces más rico. Posee una fortuna superior a los 255 millones de dólares. El año pasado el exgobernador de Massachussets obtuvo de 50.000 a 100.000 dólares por regalías de un libro de su autoría. La mayoría de los activos propios están en un fondo fiduciario. El año pasado ganó dinero por sus disertaciones, y la firma hotelera Marriott le entregó 260.000 dólares en compensación por su pasada gestión como director de la compañía.
Pero si esto parece mucho dinero, lo invertido hasta ahora por los candidatos y sus equipos de campaña en plublicidad y promoción parecerá cosa de ciencia ficción.
De acuerdo con la Comisión Federal Electoral en menos de siete meses, y cuando la campaña no ha alcanzado todavía su etapa climática, los llamados Comités de Acción Política han contribuido ya con cerca de un billón de dólares. De hoy a noviembre, se calcula que la cifra aumentará de manera exponencial y podría superar el monto de 6 mil millones de dólares.
Una vez finalizado los comicios, solo cabe preguntarse si el presidente electo en esta campaña multimillonaria podrà implementar políticas ajenas a los intereses monopólicos que lo sustentaron. No parece haber mucho margen para ello, màs allà del la retórica oficial acostumbrada.
Cualquiera que sea el ganador en los comicios presidenciales de noviembre próximo, seguirá aupando las guerra que alimentan a las corporaciones de la indutria militar y afincando el papel de Estados Unidos como gendarme universal.
http://www.radiohc.cu/especiales/exclusivas/20833-los-comicios-en-usa-un-negocio-de-millonarios.html
Editor Jefe: Pedro Otero Cabañas
PEDRO MANUEL OTERO CABAÑAS - 2091737
72 #29F01 ,piso2 apto,2 e/ 29 F y 31,07,PLAYA
extra
Redactores
Rafaela A. Manso Zamora - 8820947 HIDALGO #730 APTO 5-AN VEDADO
YENISEI OLIVE GUTIERREZ - 8611614 ANIMAS # 274 APTO.2 e/AGUILA Y AMISTAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario