Huracán de solidaridad se apodera de Santiago de Cuba

Alexis González Rivas, trabajador de la Empresa Eléctrica Las Tunas, describía un panorama estremecedor, a la llegada del contingente de apoyo: "Ha sido lo peor que nos hemos encontrado en muchos años. Estamos acostumbrados a situaciones de este tipo, pero lo que vimos aquí en Santiago de Cuba cuando llegamos por la noche no tiene comparación".
Como caracteriza a los cubanos, fuerzas recuperativas de toda la nación se trasladaron hacia la geografía santiaguera. Los tuneros, entre los primeros:
"Estamos colocando postes nuevos, transformadores, recuperando redes eléctricas que el huracán dejó sin funcionamiento alguno. De aquí no nos vamos hasta cumplir totalmente con la tarea que se nos ha dado: ayudar a recuperar este servicio tan demandado por el pueblo", así expresó Leduar Naranjo, de la brigada de Amancio que, junto a sus compañeros, se encontraba laborando en el reparto Abel Santamaría.
El servicio eléctrico primario se repuso en el menor tiempo posible en las comunidades conocidas como Micro 1, Micro 2 y Micro 3, del reparto santiaguero. "En el circuito 11, del Abel Santamaría, que fue una de las zonas que se nos asignó, restablecimos la electricidad de más de 10 mil clientes", aseveró a esta reportera René Rocío Pupo, director técnico de la empresa tunera.
Mónica Vicet, Mercedes Martínez y Manuel Meriño son sólo algunas de las voces de agradecimiento, entre el vecindario: "Los tuneros llegaron enseguida, periodista, y tendría Ud. que haber visto la alegría de todos aquí, cuando después de cuatro días sin corriente, estos hombres nos devolvieron la luz. Han trabajado sin descanso, día y noche. El pueblo de este reparto está muy contento con todos ellos".
En otras zonas de afectaciones sensibles, por el paso del huracán Sandy, ya habían trabajado los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas. Carlos Arias Sobrino, director de Inversiones, destacó que el contingente tunero dispone —para continuar donde se le necesite— de equipos tecnológicos, carros de servicios eléctricos, grupos electrógenos, linieros y especialistas.
En este momento, según fuentes oficiales del sector, la cooperación tunera de la Empresa Eléctrica se ha multiplicado: unos 72 trabajadores laboran, actualmente, en el municipio de Palma Soriano, con serios daños en las redes, también se confirmó que una brigada se encuentra en la provincia de Guantánamo.
Y es que el restablecimiento de los servicios básicos –agua, electricidad, telefonía...- resulta prioritario en medio de eventualidades de este tipo, como lo ha indicado la máxima dirección del país.
Más de 200 abonados ya habían recuperado el servicio, en una de las zonas urbanas de Santiago de Cuba, gracias a la agilidad de los comunicadores tuneros. Manuel Guerra y su brigada de ETECSA fueron descubiertos por nuestro equipo de prensa en la Avenida Manduley, en estos predios tareas complejas en la telefonía pondrían de alta a 170 abonados más.
Ricardo Serrano Díaz, jefe del Centro de Telecomunicaciones Santiago Principal, aseveró que el trabajo de los telecomunicadores tuneros restableció el servicio entre el municipio de Segundo Frente con la Dirección Territorial de la provincia y el resto del país: "En nombre del pueblo santiaguero, tengo para estos hombres un mensaje: gracias infinitas, tuneros", enfatizó Serrano Díaz.
Volúmenes elevados de escombros se reportan aún en calles del territorio oriental afectado. Trabajadores del Ministerio de la Construcción de Las Tunas cooperan aún con la Dirección Provincial de Comunales de Santiago. Para José Luis y Pedro González, no hay descanso, como tantos otros de los nuestros.
La voluntad de un pueblo todo, el cubano, devolverá a la Ciudad Héroe su vitalidad. En esa provincia hermana, con los tuneros se cuenta.
http://www.visiontunera.icrt.cu/index.php/las-tunas/1346-huracan-de-solidaridad-se-apodera-de-santiago-de-cuba
*******
NATASHA DIAZ BARDON
Cell: 5352933109
No hay comentarios:
Publicar un comentario