El llanto de una madre from Osvaldo Crespo on Vimeo.
Al cumplirse tres años de la desaparicion de su hijo, el disidente pacifico cubano Alberto Sigas, de treinta y dos años de edad, Elia Hechavarria pudo llorarlo por primera vez; el hecho doloroso ocurrio' en la sede de AFACUDE (Asociacion de Familiares de Cubanos Desaparecidos), en J # 104, e/ Calzada y 9, Vedado, La Habana. El video se hizo con una pequeña camara forografica, sin ningun conocimiento profesional. Ninguno de los participantes en el sentido acto de recordacion fue convocado, siendo su presencia fortuita.
#Cuba: Desapariciones forzadas I
+
VIDEO:El llanto de una madre from Osvaldo Crespo on Vimeo.
+
Alberto Sigas,
+
http://www.afacude.com/2012/08/desaparecido-alberto-sigas-hechavarria.html
La hipocresía infinita del castrismo
Comunicado de Prensa.
(Copiado de la pagina del Ministerio de Relaciones Exteriores, web mentiroso e infestado de malwares).
Cuba ratifica la Convención Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Hoy Cuba ratificó la Convención Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas, en cumplimiento de la decisión anunciada por el Ministro de Relaciones Exteriores de la Republica de Cuba el pasado 28 de enero. Esta ratificación reafirma el compromiso de Cuba con los derechos protegidos por este instrumento y valida el hecho de que en los últimos 50 años no ha habido en Cuba un solo desaparecido, un solo torturado, ni un solo caso de ejecución extrajudicial.
A pesar de que la Revolución Cubana ha enfrentado durante 5 décadas agresiones extranjeras, invasiones mercenarias, actos de terrorismo de Estado, intentos de asesinato contra sus líderes, sabotaje económico y el más férreo bloqueo; el pueblo cubano se ha defendido sin recurrir jamás a la desaparición forzada, la tortura o la ejecución extrajudicial.
Esta decisión del Gobierno de Cuba es una nueva muestra de su voluntad de fortalecer su cooperación con los mecanismos universales de promoción y protección de los derechos humanos, sobre la base del respeto a la soberanía de nuestro país y el derecho del pueblo de Cuba a la libre determinación.
Este acto de ratificación responde a una decisión soberana del Gobierno cubano. No es fruto de presión de alguna. Cuba nunca ha actuado ni actuará bajo presión.
Estamos en un nuevo momento de cara a la cooperación internacional, tras la eliminación del injusto y selectivo mandato anticubano, impuesto por Estados Unidos mediante el chantaje y las presiones, en la desaparecida Comisión de Derechos Humanos. Al consolidarse esta victoria histórica del pueblo cubano y superarse así el obstáculo que impedía a Cuba ir más allá en materia de cooperación internacional, se depositó hoy el instrumento que acredita a Cuba como Estado parte de esta convención.
A partir de esta ratificación, Cuba es Estado parte ahora de 42 de los tratados o convenciones internacionales más importantes de derechos humanos. Entre estos instrumentos se incluyen: la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención contra la Tortura, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cuba es además signataria, desde hace casi un año, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Cuba ha remitido recientemente sus informes al Comité de los Derechos del Niño y al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial y está trabajando en el informe para el Comité contra la Tortura, que debe estar listo para ser entregado al finalizar el primer semestre de este año 2009. Todo ello es expresión de la voluntad del país de cumplir seriamente las obligaciones contraídas como parte de su decisión soberana de convertirse en Estado parte de estos importantes instrumentos internacionales de derechos humanos.
Como parte también de este compromiso de cooperación con los mecanismos universales, no discriminatorios, no selectivos y no politizados en materia de derechos humanos, el Gobierno cubano extenderá una invitación para visitar al país este año al Relator Especial contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el señor Manfred Novak. Cuba recibirá al Sr. Novak, como parte de la voluntad que la llevó también a invitar y recibir recientemente al Relator Especial para el derecho a la alimentación.
Cuba reitera su disposición a seguir invitando a otros procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos a visitar al país, en sintonía con las nuevas condiciones y de forma coherente con la tradición de cooperación de muchos años del gobierno cubano.
Cuba defiende la genuina y respetuosa cooperación internacional en materia de promoción de los derechos humanos, con la misma fuerza que se opone al intento de utilizar de manera politizada, selectiva y discriminatoria un tema tan noble, universal y de interés para todos como el de los derechos humanos.
Cuba está dispuesta a brindar toda su colaboración mientras prevalezca el actual ambiente de cooperación. Esperamos que esta situación perdure en el Consejo de Derechos Humanos. Caso contrario, no tendremos otra alternativa que volver a alzar las banderas de lucha que enarbolamos por 20 años en la desaparecida Comisión. Los cubanos no aceptaremos la vuelta de la politización, la discriminación ni los dobles raseros.
Nueva York, 2 de febrero de 2009
********
Estas turbas militares y paramilitares son las encargadas de reprimir el descontento popular y las ansias de libertad del pueblo de Cuba, esos esbirros son unos corruptos que viven de las migajas de la dictadura, se sacan un ojo con tal de ver ciego al adversario político.
Video
Damas de Blanco celebran Te Literario bajo violencia policial
Compruébelo una vez mas en estas imágenes de una brutal golpiza
Video UNPACU Imagenes de los activistas golpeados en Contramaestre
Update 25/01/13
RadioRepublicaCuba Líderes de la Resistencia en Cuba condenan nombramiento de Castro como presidente del CELAC
No hay comentarios:
Publicar un comentario