Unidos por la verdad y el amor
Representantes del Consejo de Iglesias de Cuba y miembros del Movimiento Estudiantil Cristiano intercambiaron con Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, uno de los cinco antiterroristas cubanos
«Los sectores juveniles religiosos han realizado por años una valiosa campaña de información en varias regiones del mundo para sensibilizar a más personas con la causa de los Cinco, no para que se haga justicia —porque al cabo de 15 años ya no podría llamarse justicia— pero sí para que finalmente sean puestos en libertad».
El agradecimiento lo transmitió Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, durante un encuentro con representantes del Consejo de Iglesias de Cuba y miembros del Movimiento Estudiantil Cristiano de varias provincias del país, organizado por el Buró Nacional de la UJC, en la capitalina Fragua Martiana.
«Agradecemos, sobre todo, el esfuerzo que han realizado en el exterior para lograr que a Olga y Adriana se les retire la negativa de visa y puedan algún día visitar a sus esposos», expresó Elizabeth, quien aprovechó para dialogar con los presentes sobre el estado actual del caso de los Cinco.
«Esta es una batalla del pueblo de Cuba, pero sobre todo de las nuevas generaciones. Es alentador ver cómo en otros lugares del mundo nos encontramos con jóvenes que fueron informados y se identificaron con la causa gracias a un intercambio fraterno con la juventud cubana», acotó.
A veces pensamos que todo lo relacionado con los Cinco toca únicamente una dimensión política, pero tenemos que pensar que va mucho más allá, a la dimensión familiar, afectiva, humana, afirmó Antonio Santana, vicepresidente primero del Consejo de Iglesias de Cuba.
Este grupo de jóvenes —señaló al hablar en nombre suyo y de todos los presentes— se siente heredero de acciones que han hecho los líderes del Consejo de Iglesias de Cuba por aproximadamente 12 años. «Continuamos con esa tarea porque toca la sensibilidad nuestra, no solamente como cristianos, sino también como cubanos responsabilizados con el prójimo», añadió el líder religioso.
Dianet Martínez Valdés, presidenta del Movimiento Estudiantil Cristiano de Cuba, destacó que esa organización ha estado trabajando fuertemente en sus espacios formativos por la liberación de los Cinco. «Es una lucha y un reclamo que ha asumido el movimiento, no solo en Cuba, sino en la región de América Latina y en los propios Estados Unidos», refirió.
«Siempre va a haber un lugar donde sembrar algo nuevo», dijo por su parte Michael Beatón, coordinador del Programa Juventud del Consejo de Iglesias de Cuba.
«Lo importante es que continuemos trazando estrategias de conjunto con la UJC, determinar en qué espacios podemos apoyar más, cómo lo podemos hacer, y que no se deje a un lado la participación de las Iglesias que, en definitiva, están dispuestas a apoyar cualquier acción que tome nuestro Consejo y el Gobierno en general para lograr el regreso de nuestros cinco hermanos», comentó.
Con Michael coincidió Osnay Miguel Colina, miembro del Buró Nacional de la UJC, quien afirmó que se debe insistir en la lucha desde cada uno de los escenarios y los roles de cada persona.
«El Consejo de Iglesias de Cuba y el Buró Nacional de la Juventud Comunista están en el deber de compartir y de asistir a que ese intercambio no solo sea fluido, sino sistemático», ahondó.
En tal sentido, Leira Sánchez Valdivia, también miembro del Buró Nacional de la UJC, insistió en que hay que seguir construyendo estrategias comunes para sumar a niños y jóvenes al reclamo por los Cinco.
«Siguen naciendo niños, se siguen desarrollando jóvenes, y sigue habiendo mucha gente desinformada sobre el caso. Tenemos que seguir concentrando nuestras energías en las nuevas generaciones, para que conozcan y sientan la causa; porque en la medida en que lo hagan, serán más capaces de transmitir una opinión, un juicio, una verdad», sentenció.
Durante el encuentro, y como muestra de solidaridad, el Vicepresidente primero del Consejo de Iglesias de Cuba entregó a Elizabeth Palmeiro una Biblia como regalo.
Al finalizar, los presentes pudieron disfrutar de la exposición El verdadero hombre, compuesta por pinturas de Antonio Guerrero, en homenaje al aniversario 160 del natalicio de José Martí.
*******************
CONSEJO DE IGLESIAS DE CUBA.
Tf: 2063670
Cell: 5352806994
Cell: 5352853877
Cell: 5352801886
CONSEJO DE IGLESIAS DE CUBA,,
***************
Osnay Miguel Colina Rodriguez
482819
DIANET MARTINEZ VALDEZ
53 72 Y 74
5352491100
53 72 Y 74
5352491100
Update

Update 25/2/13
http://www.cihpress.com/2013/02/por-que-otro-costoso-robo-en-la-iglesia.html
***********************************
Consejo de Iglesias de Cuba y Espiritistas comulgan frente a Sección de Intereses de Cuba
Por. Rev. José Carlos Pérez/ Hablemos Press.
La Habana, 20 de febrero.- Una inusitada actividad religiosa ocurrió el pasado día 14 de febrero frente a la Sección de Intereses de Cuba (Monte de las Banderas y Tribuna Antiimperialista). La misma mostró la coalición existente entre evangélicos del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC) y espiritistas asociados al Gobierno.
La actividad estuvo presidida por el reverendo Pablo Odén Marichal Rodríguez, presidente de la Plataforma Pastoral Cubana y el reverendo Raúl Suárez, director del Centro Martin Luther King y diputado a la Asamblea del Poder Popular.
En la ceremonia los religiosos afro tocaron sus tambores Batá - instrumentos religiosos- cantó el coro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y hasta un coro infantil, según noticias oficiales en la prensa y la TV Nacional.
“Las canciones interpretadas, de profundo sentido patriótico, trovadorescas, bien cubanas, como aquellas que expresaron el más sincero sentido religioso…”, expresó una nota en el Órgano Oficial del Partido Comunista, Granma, el 15 de febrero.
En la actividad participaron: “representantes del cristianismo, el islamismo, el budismo, el judaísmo, de las distintas tradiciones de origen africano y otras manifestaciones de fe y espiritualidad religiosas…”, continuó Granma.
Esta es la segunda ocasión en que el Consejo de Iglesias de Cuba se une a actividades espiritistas. Lo hizo cuando “rezaron” juntos por la salud de Chávez en el mes de enero y quizás cuando el mandatario Fidel Castro requería de la intercesión de “todos” los religiosos, debido a su delicada enfermedad.
“… ya no le alcanza la unión con las distintas denominaciones evangélicas que la integran, bautistas, metodistas, presbiterianos, ramas pentecostales, entre otras, ahora lo hacen directamente con el mismo demonio…”, comentó un cristiano de avanzada edad, decepcionado por estos hechos.
La “Gala Coral Espiritista por la Luz y el Amor ¡Volverán!” estuvo estampada por la insistencia de los “religiosos” para que el gobierno de los Estados Unidos libere a los confesos cinco espías, presos desde hace años en USA.
Asimismo acusaron a la administración norteamericana de acoger a “verdaderos” terroristas en su territorio.
“La lucha por la liberación de los Cinco nos ha dado el sentido de familia nacional. Los verdaderos luchadores por la paz han sido acusados de delitos que no cometieron y hoy sufren condenas injustas, en un país que sí acoge y protege a los verdaderos terroristas”, dijo el Rev. Odén Marichal, en la nota de Granma, el 15 de febrero.
El Consejo de Iglesias de Cuba es fuertemente condenado por religiosos y periodistas disidentes del Gobierno, quienes alegan que su servicio político los enmarca como comunistas y falsos cristianos, asociándose con prácticas anticristianas como el espiritismo.
**********************
PABLO ODEN MARICHAL RODRIGUEZ
196 # 12505 e/ 125 Y 129, PLAYA
5352893167

Reverendo Pablo Odén Marichal, diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y secretario ejecutivo del Consejo de Iglesias de Cuba. Foto: Estudios Revolución
Update 25/2/13
¿Por qué otro costoso robo en la iglesia de La Milagrosa?
Mariela Tijero, Judith Aguilera, Celia Trimiño, Nery y Greisi misioneras de La Medalla Milagrosa participan en acto de repudio a las damas de Blanco. Foto: Archivo de Hablemos Press.
Por Jaime Leygonier/ Hablemos Press.
La Habana, 25 de febrero.- A fines de enero el párroco de La Medalla Milagrosa comunicó a los fieles que volvieron a robarle. Esta vez cien cajas con ropas y lotes de zapatos deportivos y de El Corte Inglés que destinaba a ancianos y a las catequistas, según informan feligreses.
Los ladrones no forzaron nada, emplearon las llaves para acceder al desván sobre la sacristía donde almacenaba estos efectos y se ignora cuándo cometieron el robo, pues dejaron las cajas vacías, en orden y cerradas.
Como en anteriores robos, la opinión general es que los culpables son los empleados y señoras de la directiva con acceso a las llaves y habitual trasiego de paquetes ante los custodios de la puerta.
Anteriormente, en la noche del 7 al 8 de noviembre del año pasado, robaron a esa parroquia mil módulos con ropa y zapatos destinados a los damnificados por el huracán Sandi, en Santiago de Cuba; la Policía opinó, como en otras ocasiones, que hubo complicidad interna.
Sobre el robo de enero, o el cura no llamó a la Policía o ésta no vino.
¿Por qué esta iglesia es la que hace caridades y en la que ocurren más robos? En la crisis y corrupción imperantes, y control y sabotaje policiaco a las iglesias, esa pregunta contiene en sí misma la respuesta.
La Medalla Milagrosa es una parroquia habanera situada en Santos Suárez y Paz, barrio de Santos Suárez, su párroco, padre paúl, Jesús María Luzarreta, obtiene donaciones desde España y desarrolla desde los años 90 una gran labor social, pero dirigida por militantes comunistas supuestamente conversas que "la han convertido en cueva de ladrones".
En febrero del año pasado, cuatro de éstas fueron identificadas y fotografiadas cuando participaban en un violento mitin de repudio contra las Damas de Blanco, el párroco Luzarreta lo negó: "Pongo las manos en el fuego por ellas "y se negó a informar sus apellidos a Hablemos Press para la denuncia pertinente.
El que la Policía jamás descubra a los ladrones lo explican algunos con que los ladrones sean dentro de la iglesia sirvientes policiales del Gobierno -el propio cura afirma con frecuencia que tras los robos están espías infiltrados y ha expulsado a algunos empleados acusándolos de ello.
Según señoras entrevistadas: "El párroco solicita públicamente a sus feligreses que le informen los nombres de los culpables, pero rechaza en mala forma a quienes se le acercan a advertirle sobre sus colaboradoras.
En mesas de vendedores del barrio venden latas de carne idénticas a las del comedor del Hogar de día en que atiende a unos 200 ancianos, una señora se lo informó a una de las directoras de la Iglesia, la llevó, ésta lo comprobó y dijo que no podía decírselo al Padre para no disgustarlo; todas están en lo mismo, y ellas son los ojos, oídos y manos del Padre."
"Ahora venden en el barrio a $15 pesos convertibles (18 dólares) los zapatos de El Corte Inglés robados".
La Policía podría prenderlos fácilmente, pero no coge a nadie, y lo mismo ha pasado siempre con todo robo y profanación ocurridos en las iglesias".
"Yo me acerqué por Dios, no por los regalos de ropa y zapatos; muchas estamos muy decepcionadas, la comunidad aumentó enormemente, pero ya disminuye la asistencia por la desagradable atmósfera que crean tantas mandonas, discordias, el robo, imposición de asistir y de tareas, y misas que duran varias horas, sin horario para empezar ni para terminar, y bullicio en el templo; también baja la asistencia de otras porque desde el robo de noviembre el Padre les da menos regalos."
Un anciano asistido testimonia: "Una vez estaba sentado en el Hogar de día y de pronto vi algo que patinó rápido por el piso desde la cocina hasta debajo de un banco, miré y era un pollo congelado que habían tirado" (…)"¿Para qué?, claro que para llevárselo después."
Alguien que a fines de los 90 duró menos de un mes como tesorero de Caritas parroquial, porque renunció por la falta de una pesa para pesar los sacos de alimentos, afirma: "Me marché cuando apenas eran 25 los ancianos del comedor y muy pocos los empleados, pero exigí control del peso, preví lo que ocurriría -aunque jamás imaginé tanto- y advertí al Párroco que me era indispensable pesar y controlar cada centavo porque yo no estaba dispuesto a caer en nombre de ladrón, y me contestó que había que confiar en los hermanos.
En España, quienes se dedican a esas labores benéficas no necesitan robar alimentos y ropa, pero en Cuba, en La Milagrosa, hoy hay pesa, pero mucha gente honrada que quiere colaborar termina yéndose con la cola entre las patas por el autoritarismo del Padre, quien no tolera contradicción, y por la guerra que les hacen los ladrones que porque jamás lo contradicen trepan a la dirección, la ejercen con soberbia y están como hormigas cargando para su casa y hasta fabricándose.
El cura es muy misionero y generoso, pero ayudar a los pobres y misionar es una cosa muy diferente de llenar la iglesia con gente pagada, por incentivos materiales, para obligarla a que haga obras cristianas.
La Milagrosa no es excepción, sino la norma, se destaca más por la mayor cantidad de recursos y extraordinario activismo social y carácter del párroco, lo cual atrae a un gran público de aprovechados capaz de desplazar a los creyentes sinceros.
Es muestra de que la labor de beneficencia en Cuba se atasca en el callejón sin salida de la corrupción, la especulación con la miseria, la inconsecuencia de la Iglesia con sus principios y la política gubernamental de colocar delatores en los puestos directivos de toda asociación para controlarla y sabotearla.
***********************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario